Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Covid prolongado: un año después de la infección, la mayoría de los síntomas han desaparecido

Así lo demuestra un estudio científico publicado en el British Medical Journal.

Mundo 12 de enero de 2023 Nancy Maulin Nancy Maulin
63bfb693a8f88_000-336v8gd
Un centro de prevención de Covid, el 11 de enero de 2023, en Nantes (Loira-Atlántico).

La mayoría de los "síntomas" asociados a una forma prolongada pero leve de Covid-19 tienden a desaparecer al cabo de un año de que los pacientes se hayan infectado con el virus. Así lo demuestra un estudio científico publicado en el British Medical Journal (BMJ) (enlace en inglés) el jueves 12 de enero. AFP ha entrevistado a Maytal Bivas-Benita, investigadora del Instituto de Investigación israelí KI y coautora del estudio. La experta se mostró "alentada" por los resultados, especialmente en el contexto de los temores sobre la duración de los síntomas. "La gran mayoría de los pacientes estarán bien al cabo de un año, y creo que eso es una buena noticia", afirmó.

Los resultados también muestran que "los individuos vacunados tenían menos probabilidades de experimentar dificultades respiratorias -el efecto más común observado en la enfermedad leve- que los no vacunados".

En detalle, solo se observaron pequeñas diferencias entre los pacientes masculinos y femeninos. Por el contrario, los niños desarrollaron efectos menores que los adultos durante la fase inicial de Covid-19, que desaparecieron en su mayor parte al final del periodo, con resultados similares para todas las distintas variantes de Covid-19 ensayadas.

"Estos resultados sugieren que, aunque el fenómeno del Covid prolongado se ha temido y discutido desde el principio de la pandemia, la gran mayoría de los casos de infección leve no sufren síntomas graves o crónicos a largo plazo", afirman los investigadores.

Este trabajo se basó en los registros electrónicos de la segunda mayor compañía de seguros de salud de Israel, Maccabi Healthcare Services, en el cual participaron casi dos millones de pacientes que habían diagnosticados con Covid-19 entre el 1 de marzo de 2020 y el 1 de octubre de 2021.

En septiembre, al menos 17 millones de personas en Europa habían padecido Covid de larga duración en los dos primeros años de la pandemia, según los modelos de la Organización Mundial de la Salud. En Francia hay dos millones, según un estudio de Santé Publique France publicado el verano pasado.

Te puede interesar

IARC3BJVHNBWBOGJ63OHAZERCY

Tras la pandemia somos menos felices y más vulnerables

José Luis Alfaro Navarro
Mundo 20 de marzo de 2023

La edad resulta claramente el factor más diferenciador. Los jóvenes menores de 30 años son muy sensibles en la dimensión económica, pero también son más críticos en su apreciación medioambiental y social.

dc-teams-that-need-an-ongoing-series-feature-image

¿Por qué no nos tomamos en serio los cómics?

Mario Grande de Prado
Mundo 21 de abril de 2023

En Francia existen desde hace años lecturas de cómics recomendadas en el ámbito escolar. Y aunque podemos encontrar ejemplos desde Indonesia hasta Japón o Australia en los que se ve ese interés creciente, en pocos lugares como en el país galo se otorga un estatus similar a la historieta gráfica.

Lo más visto

merit-2

La ilusión del mérito: percepciones sobre el esfuerzo y talento en el trabajo

Marc Grau-Grau
General 20 de mayo de 2023

Sin embargo, es interesante escuchar también a sus críticos. Debemos recordar que el propio Michael Young, quien popularizó el concepto de meritocracia en su novela distópica El triunfo de la meritocracia 1870–2034, estaba haciendo una sátira de una sociedad futura organizada solo según la inteligencia y el mérito.

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html