
La familiaridad de una pieza musical también desempeña un papel importante. En otro estudio reciente, descubrimos que la música más familiar evoca más recuerdos y los trae a la mente de forma más espontánea.
La creatividad es un concepto de difícil definición. A lo largo de los años ha sido abordada desde diferentes paradigmas y creencias sociales. La tradición ha transmitido la idea de que la creatividad solo pertenece a unos pocos. Sin embargo, no solo la creatividad es común a todos los individuos en mayor o menor medida, sino que, además, es una capacidad que se puede enseñar y aprender.
Curiosidades 13/01/2023 Felix PandoEn primer lugar, el misticismo y la espiritualidad de la creatividad en sus orígenes la hicieron oponerse al método científico. En ocasiones, también ha primado una explicación basada en la herencia genética como germen de la creatividad. Otras veces, se ha considerado la creatividad como una capacidad innata.
La creatividad no es solo aquella que poseen los autores de las obras maestras de arte o de las innovaciones tecnológicas. También la desarrollan quienes son capaces de cocinar un plato combinando pocos ingredientes o de elaborar un ingenioso mural en su habitación con diversas fotografías.
Por tanto, es posible diferenciar entre una creatividad con “C” mayúscula y otra con “c” minúscula.
Felix Pando se pregunta y te pregunta ¿Las personas son creativas en todas sus tareas o solo en algunas concretas? ¿La creatividad en las artes es diferente a la creatividad en ciencias o matemáticas? ¿Las personas que generan buenas ideas al elaborar una historia destacan también al explicar fenómenos científicos?
El debate acerca de la generalidad o la especificidad de la creatividad ha sido intenso. Por una parte, las primeras teorías de la creatividad la entendieron desde un dominio general, que supone que el sujeto creativo lo es en todas las áreas. Se asume que el desempeño creativo puede generalizarse y se transfiere de un dominio a otro.
Por otra parte, actualmente se apuesta por una creatividad de dominio específico. Así, un sujeto que sea creativo en un ámbito determinado como, por ejemplo, al realizar un dibujo, puede que no lo sea al escribir un texto.
Hoy en día el pensamiento creativo está de moda. Ha sido incluido como nueva competencia evaluable en el marco internacional de PISA. Concretamente, la evaluación del pensamiento creativo en PISA incluye dos áreas temáticas de contenido con sus respectivos dominios:
Expresión creativa. Dominios: expresión escrita y expresión visual.
Creación de conocimiento y solución creativa de problemas. Dominios: solución de problemas sociales y solución de problemas científicos.
Sin embargo, ese pensamiento creativo ya aparecía en la competencia lectora, tal y como la define PISA y el Estudio Internacional para el Progreso de la Comprensión Lectora de la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo.
En dichas definiciones se asocia la tarea de comprender el texto con la idea de construir y crear significados. También se incluye la idea de desarrollar el potencial personal a través de la lectura y el compromiso con los textos.
El intertexto lector
El uso del lenguaje implica la capacidad de generar ideas y emplear la imaginación. Sin embargo, la creatividad no solo interviene en las habilidades lingüísticas de expresión. También resulta fundamental en las habilidades de recepción. De hecho, es posible hablar de un nivel creativo en el proceso de comprensión e interpretación lectora.
La creatividad verbal permite prever y adelantar los detalles de una novela, por medio de un diálogo e interacción con el propio texto realizado por su autor. El lector es capaz de recrear un texto y elaborar significados, con el fin de completar su lectura, que no queda cerrada hasta que no culmina el proceso de recepción. Todo texto necesita ser actualizado por parte de su lector.
En este sentido, el concepto de intertexto lector es de gran relevancia en el proceso creativo de dominio verbal. El intertexto lector es el espacio de encuentro de las aportaciones del texto con las del lector. Por ello, interesan en la comprensión e interpretación del texto las experiencias previas del lector, su contexto y sus saberes literarios.
Las actividades de escritura creativa ayudan a establecer una relación lúdica y estética con el lenguaje. Los talleres de escritura creativa son una herramienta de promoción de la lectura.
Destaca el significado de “escribir la lectura” en El susurro del lenguaje del filósofo y semiótico francés Roland Barthes. Este autor se refiere al texto que escribimos en nuestra cabeza cada vez que la levantamos del libro leído. Los pensamientos del lector representan un suplemento de sentido.
Por ello, se ha de dar una especial importancia a las expresiones creativas que surgen de la lectura. El proceso creativo nos permite convertirnos en parte de la historia. También extraer aprendizajes significativos de nuestra actividad lectora.
En la actualidad, la creatividad debe ser entendida como un factor de gran repercusión en educación, por los siguientes motivos:
La familiaridad de una pieza musical también desempeña un papel importante. En otro estudio reciente, descubrimos que la música más familiar evoca más recuerdos y los trae a la mente de forma más espontánea.
Tenemos motivos más que fundados para esforzarnos en ser el mejor amigo del perro
Los arqueólogos han encontrado unos restos de 5.000 años de antigüedad que podrían ser los jinetes a caballo más antiguos conocidos.
Hoy en día no podemos concebir una película sin banda sonora. Felix Pando creó en "Official Trailer" música cinematográfica que suena a lo largo de las escenas, que enlazan secuencias de escenas y que nos ayudan a comprender e interpretar cómo se puede sentir un personaje en un momento determinado o reconocer un momento de suspense, terror o romance, entre otros.
La música es una de las expresiones más fabulosas del ser humano ya que logra transmitir de manera inmediata diferentes sensaciones que otras formas de arte quizás no pueden. La música es un complejo sistema de sonidos, melodías y ritmos que el hombre ha ido descubriendo y elaborando para obtener una infinidad de posibilidades diferentes.
La iniciativa surgió a raíz de una problemática que afecta a millones de niños, adolescentes y adultos alrededor del mundo, y se celebra en varios países.
Sin embargo, es interesante escuchar también a sus críticos. Debemos recordar que el propio Michael Young, quien popularizó el concepto de meritocracia en su novela distópica El triunfo de la meritocracia 1870–2034, estaba haciendo una sátira de una sociedad futura organizada solo según la inteligencia y el mérito.
a iniciativa europea HYBRIDS, coordinada desde España, aunará el uso de redes neuronales artificiales con el conocimiento estructurado de expertos que investigarán cómo frenar las noticias falsas, la polarización de los medios, el discurso del odio o el acoso a las minorías en internet.
Investigadores del Centro de Astrobiología y otros centros internacionales han descubierto una supertierra con una densidad inusualmente baja. La explicación parece estar en su espesa y enorme atmósfera de vapor de agua, unas 50 veces mayor que la de nuestro planeta.
Un equipo de paleontólogos ha descubierto en la provincia de Río Negro (Argentina) los restos fósiles de un enorme dinosaurio herbívoro que vivió hace 90 millones de años. Se estima que medía 30 metros de largo y que pesaba entre 40 y 50 toneladas. Su nombre, Chucarosaurus diripienda.
Son muchos los interrogantes que surgen si reflexionamos un poco al respecto. ¿Seremos capaces los humanos de creer a aquella máquina que imite la conducta humana y sentirla como real?
Si el talento no se expresa de manera espontánea, sino como una combinación de capacidad, entorno y trabajo, la identificación se vuelve imprescindible si pretendemos que los más capaces conviertan su potencial en rendimiento, en el ámbito que fuere.
El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.
Niños pasan alrededor de 5 horas en promedio con dispositivos electrónicos, perdiendo beneficios de jugar activamente
Registros médicos antiguos muestran que la presencia de enfermedades transmitidas por besos data de hace más de 4 mil años