Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

El mocasín clásico vuelve tras años de dominio de la zapatilla deportiva

General 16 de enero de 2023 AFP
image_doc-33772dk

Considerado durante décadas un zapato conservador, el mocasín vuelve al vestuario masculino para desafiar con nuevos colores y estilos el dominio de la zapatilla deportiva.

 

"Hay una especie de obsesión con el mocasín y estamos en ruptura de stock desde septiembre. Es un zapato para todo el año, compatible con todos los looks, funcional y versátil", explica a la AFP Graziella Dubief, responsable de compras de calzado de las Galerías Lafayette en París.

 

Pierre Hardy, creador de calzados de la marca de lujo Hermès y también para su propia marca, confirma igualmente "un alza apreciable" de la demanda, "esta temporada y en las compras para el verano".

 

687916-wikimedia-20commonsDe las bikinis en la Antigua Roma a los primeros viajes de egresados, cómo cambió el turismo a lo largo de la historia

Tras el confinamiento "hay como una especie de cansancio del estilo casero. Ahora que tenemos permiso para salir, queremos cosas más elegantes", explica a la AFP.

 

En Londres "hay cada vez menos zapatillas en los desfiles, los clientes toman nota, cada vez hay más gente dispuesta a mezclar ropa casual y seria", explica a la AFP Thom Scherdel, encargado de compras de los almacenes Browns.

 

"El calzado formal está ganando terreno entre los compradores por primera vez en años", según un informe del sitio especializado Business of Fashion.

 

El calzado de diseño (masculino y femenino) representa unos 31.000 millones de dólares al año, y Business of Fashion calcula que ascenderá a 40.000 millones en los próximos cuatro años.

 

"Hemos llegado a un exceso con las zapatillas", concluye un analista francés, Serge Carreira.

 

- Calzado "de adulto" -

 

"Para cada moda hay un efecto boomerang", explica a la AFP Olivier Saillard, historiador de la moda y director artístico de J.M. Weston, fabricante francés de mocasines de lujo.

Las zapatillas deportivas, en particular las que se asociaban a la práctica del baloncesto, tuvieron un auge espectacular a lo largo de los años 2000 con la colaboración de prestigiosos diseñadores de moda.

 

Marcas como Nike, Adidas o New Balance apelaron a creadores como Jacquemus, mientras que marcas históricas como Balenciaga andaban ese camino a la inversa, pidiendo la contribución de casas deportivas para volver espectacularmente a recuperar audiencia entre los más jóvenes.

 

Para Olivier Saillard, los jóvenes que compran en la actualidad un par de Weston (unos zapatos que cuestan centenares de dólares) buscan un "valor" añadido.

 

Esta marca fabrica los zapatos enteramente en su planta de Limoges (centro), donde los operarios también reparan zapatos de los clientes.

 

Hay variaciones, por supuesto: un mocasín con triple suela, que da un look más "rockero" al cliente, o un modelo todoterreno, para los que les gusta lucir un aspecto montañero.

 

Pero el mocasín clásico, fino y de color negro, creado en 1946, es el que la marca sigue vendiendo más.

 

Hay clientes que se atreven a romper la formalidad con unos calcetines de fantasía. Otros con pantalones deportivos.

 

"Me gusta llevar zapatos de adulto. En mi oficio, es tranquilizador" explica a la AFP Romain Costa, un arquitecto parisino de 32 años. Además, explica, "son zapatos que envejecen mejor".

Te puede interesar

FSfK3X0XsAU8Ffp

Desde cuándo una imagen vale más que mil palabras

Pedro Urchegui Bocos
Mundo 11 de marzo de 2023

La comprensión lectora se caracteriza por la interpretación activa de lo leído, al crear significados y hacernos más conscientes de la lectura en general. En el otro extremo, se sitúa el nivel más superficial de la lectura, caracterizado por la eficiencia lectora de textos e imágenes, con contenidos concretos y breves.

FXQTDONBEVFGFGT4GPRB5CNCJU

¿Qué opinan los futuros docentes sobre el lenguaje inclusivo?

Lidia Mañoso-Pacheco
General 29 de marzo de 2023

Según la Real Académica de la Lengua Española, el término “lenguaje inclusivo” consiste en evitar el uso del genérico masculino. Por ejemplo, en lugar de decir “los profesores” se emplearía “el profesorado”. En el caso de que la palabra no tenga un sustantivo no sexuado equivalente, se suele recurrir al desdoblamiento genérico o doblete (“los profesores y las profesoras”), o a usar la vocal “e” (“les profesores”), entre otros recursos.

Lo más visto

R.980ef8838bc76a1132603e7fcd87e15e?rik=BGsU8BXlmlDucA&riu=http%3a%2f%2fcomodejardebeber.com%2fwp-con

Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

Julia Fontán Vela
Salud 26 de mayo de 2023

El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.

ERVL342XD7VJOAALUTRXEJGAX4

El racismo o la creencia de ser superior

Mercedes Fernández
Mundo 28 de mayo de 2023

La cuestión de la xenofobia incorpora matices respecto al racismo, pues se refiere a las actitudes, los prejuicios y las conductas que rechazan, excluyen y, a menudo, denigran a las personas fundadas en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional.

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html