Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

UNA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PUEDE DETECTAR EL ALCOHOL EN LA VOZ DE LAS PERSONAS

Un algoritmo de inteligencia artificial podría dar mejores resultados que los actuales dispositivos de control de alcoholemia de pubs y discotecas

Curiosidades 16 de enero de 2023 Nancy Maulin Nancy Maulin
alcohol-beer-stock-950x712

En un estudio de la Universidad de La Trobe, en Victoria, Australia, los científicos han desarrollado una tecnología que puede determinar al instante si una persona ha superado el límite legal de alcoholemia con sólo grabar su voz durante 12 segundos. Se trata de un algoritmo de aprendizaje profundo basado en audio para identificar la embriaguez alcohólica (ADLAIA).

Según el equipo, la intoxicación aguda por alcohol deteriora las capacidades cognitivas y psicomotoras, lo que conduce a diversos peligros para la salud pública, como accidentes de tráfico y violencia relacionada con el alcohol. Las personas intoxicadas suelen identificarse midiendo su concentración de alcohol en sangre (alcoholemia) con alcoholímetros, un proceso inexacto, caro y laborioso.

Una prueba que se basara simplemente en la voz de una persona a través de un micrófono podría facilitar el trabajo a las fuerzas de seguridad. En el estudio, el algoritmo se educó con una base de datos de 12.360 clips de audio de hablantes ebrios y sobrios.

image_doc-33772dkEl mocasín clásico vuelve tras años de dominio de la zapatilla deportiva

Los investigadores descubrieron que ADLAIA podía identificar a hablantes ebrios (con una tasa de alcoholemia igual o superior al 0,05%) con una precisión de casi el 70%. El algoritmo obtuvo un rendimiento superior, de casi el 76%, en la identificación de hablantes ebrios con una tasa de alcoholemia superior al 0,12%.

Los investigadores sugieren que una posible aplicación futura de ADLAIA podría ser la integración en aplicaciones móviles y su uso en entornos como bares y estadios deportivos para obtener resultados instantáneos sobre el estado de embriaguez de los individuos.

Ser capaz de identificar a individuos intoxicados basándose únicamente en su habla sería una alternativa mucho más barata que los sistemas actuales, en los que las pruebas de alcoholemia basadas en el aliento en estos lugares son caras y a menudo poco fiables.

Una vez mejorado su rendimiento general, ADLAIA podría integrarse en aplicaciones para móviles y utilizarse como herramienta preliminar para identificar a personas en estado de embriaguez alcohólica.

Te puede interesar

550717

Argentinos la pegaron con una idea genial: crearon un producto para que no se pudran frutas y verduras

Guillermo Sammartino
Actualidad 20 de marzo de 2023

Nat4Bio es una startup argentina que propone una solución de recubrimientos comestibles y sin residuos para proteger frutas y verduras del deterioro y la putrefacción. De todas las alternativas de recubrimientos naturales que hay para etapa postcosecha a nivel mundial, es la única que utiliza fermentación microbiana para producir sus principales compuestos.

R.980ef8838bc76a1132603e7fcd87e15e?rik=BGsU8BXlmlDucA&riu=http%3a%2f%2fcomodejardebeber.com%2fwp-con

Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

Julia Fontán Vela
Salud 26 de mayo de 2023

El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.

Lo más visto

merit-2

La ilusión del mérito: percepciones sobre el esfuerzo y talento en el trabajo

Marc Grau-Grau
General 20 de mayo de 2023

Sin embargo, es interesante escuchar también a sus críticos. Debemos recordar que el propio Michael Young, quien popularizó el concepto de meritocracia en su novela distópica El triunfo de la meritocracia 1870–2034, estaba haciendo una sátira de una sociedad futura organizada solo según la inteligencia y el mérito.

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html