
Los resultados de la investigación revelan que la creación del objeto probablemente tuvo lugar a finales del siglo XIX, unos 100 años después de lo que afirma la nota. Su cabello es de un mamífero, aunque no se pudo identificar la especie.
Un pueblo puritano, las historias sobrenaturales de una esclava y unas niñas que, según confesó una de ellas, “tenían que divertirse con algo”, llevaron a la muerte a 16 mujeres y 6 hombres en Nueva Inglaterra.
General 16/01/2023El año 1692 fue especialmente catastrófico para las colonias de Nueva Inglaterra, en la costa este de lo que serían los Estados Unidos. Los impuestos eran exorbitantes, el invierno era duro, los piratas atacaban a los comerciantes y la viruela causaba grandes estragos. Para los hombre y mujeres educados en el estrecho y rígido mundo evangélico, las desgracias de ese año eran debidas al Demonio. Para los puritanos de Nueva Inglaterra, siempre en guardia contra demonios y brujas, no se podía poner en duda la existencia de lo sobrenatural. El clero administraba la ley de Dios y de los hombres en lo que podríamos considerar una teocracia inexpugnable.
En este mundo, y concretamente en un pueblecito llamado Salem, en Massachusetts, el diablo iba a obrar maravillas. Todo comenzó cuando un grupo de jovencitas se reunían para escuchar las fantásticas historias de las Indias Occidentales que les contaba Tituba, la esclava del reverendo de Salem, Samuel Parris. Los relatos de Tituba impresionaron a las más jóvenes del grupo: la hija del reverendo, Elisabeth, de 9 años, y a su sobrina, Abigail Williams, de once. Empezaron a sufrir ataques con sollozos y convulsiones. Ambas desafiaron al mundo de los adultos con su actitud desobediente, anárquica y insubordinada, llegando a unos extremos inimaginables en la mente de un severo reverendo. Y sus ataques histéricos sirvieron de inspiración a las chicas de más edad. Ann Putnam, Elisabeth Hubbard, Mary Walcott, Mary Warren, Elisabeth Proctor, Mercy Lewis, Susan Sheldon y Elisabeth Booth, las “ocho perras brujas” como las definiría un acusado durante el juicio. Y lo que comenzó como una travesura terminó en un juicio por brujería.
Las chicas dijeron que unos espectros las atormentaban. En primer lugar las jóvenes convirtieron en chivos expiatorios a las personas que más antipatías despertaban en la comunidad. Después, la acusación se extendió a cualquier ciudadano: nadie estaba a salvo. Los jueces que llevaron el caso estaban convencidos de la acción del demonio y utilizaron a las chicas como acusadoras: a quien señalaban como brujo, le acusaban.
Sorprendentemente, no se ahorcó a ningún brujo confeso; sólo se ajustició a quién lo negaba. En 1692 se procesó a treinta y una personas: las treinta y una fueron condenadas a muerte, seis de los cuales eran hombres. Diecinueve fueron ahorcadas, dos murieron en prisión, uno fue muerto por aplastamiento, dos lograron posponer la ejecución alegando estar embarazadas y al final consiguieron el indulto, otra escapó de la cárcel, cinco confesaron y salvaron su vida y la pobre esclava Tituba fue encarcelada indefinidamente sin juicio. Catorce años después una de las perras brujas, Ann Putnam, confesó que todo había sido una farsa. De no ser por esta circunstancia no existirían pruebas directas de ello. Eso sí, Ann no negó sus actos; se limitó a reconocer que todo había sido orquestado por el demonio.
Lo más terrorífico de todo es que niños y niñas han sido unos formidables acusadores. De entre todos los casos el más sonado de finales del XVI fue el de la brujas de Warboys, en Inglaterra. Allí unas niñas terribles, hijas del terrateniente Robert Throckmorton, llevaron a la muerte al anciano matrimonio John y Alice Samuel, y a su hija Agnes. Todo comenzó cuando Jane, de 10 años, empezó a sufrir una extraña enfermedad que los historiadores han identificado como epilepsia. Durante uno de sus ataques la anciana Alice, de 77 años, tuvo la mala suerte de que tuviera un ataque delante de los Throckmorton; entonces Jane la llamó bruja. Los padres no le hicieron mucho paso, pero a la insistencia de Jane se unieron sus cuatro hermanas. Philip Barrow, un famoso médico de la Universidad de Cambridge, incapaz de curar a la enferma, dijo a los Throckmorton que su hija era víctima de brujería. Y comenzó la cruel diversión de esos pequeños monstruos, de edades entre 9 y 15 años.
Al principio solo sufrían ataques en presencia de la anciana, pero luego fingían estar afligidas cuando la mujer no estaba en la casa. Así que los padres obligaron a la señora Samuel a vivir con ellos, pero sin darle de comer. En septiembre de 1590 algo iba a cambiar el futuro de la pobre Alice. La mujer del hombre más rico de Inglaterra, Henry Cromwell -abuelo de Oliver Cromwell-, hizo una visita de cortesía a los Throckmorton. Quince meses después Lady Cromwell moría y las niñas no tardaron en acusarla de ser la responsable, junto a su marido y a su hija Agnes. Los tres fueron declarados culpables por “asesinar mediante hechicería a lady Cromwell”. Algunos recomendaron a Agnes que dijera que estaba embarazada para salvarse de la ejecución: “No pienso hacerlo. Nadie podrá decir que he sido bruja y puta”.
Pura diversión
Este caso, que involucró a la familia más importante de Inglaterra, contribuyó a propagar el temor a las brujas y también sirvió de inspiración para que otros niños y niñas se divirtieran con este nuevo juego, pues todo el mundo sabía cómo debía comportarse un hechizado.
En muy pocas ocasiones se les desenmascaró, algo que solo sucedía cuando eran pillados in fraganti, como sucedió con William Perry, el 'muchacho de Bilson', a quien se descubrió rellenando su prepucio con algodón empapado en tinta para que su orina fuera azul. Los adolescentes norteamericanos también aprendieron deprisa. En 1720 cinco niñas de Littleton (Massachusetts) convencieron a sus vecinos que estaban hechizadas; ocho años más tarde la mayor confesó el fraude y que habían escogido a una mujer al azar para acusarla de bruja.
En ningún momento de la historia el ser humano ha estado libre de ponerle un cerrojo a la razón. Si no estamos alerta, cualquiera de nosotros, en cualquier momento, puede acabar creyéndose la mayor locura. No estaría de más recordar estas sabias palabras de un arzobispo del siglo IX: "El miserable mundo yace hoy bajo la tiranía de la estupidez. Los cristianos creen cosas tan absurdas que sería imposible hacérselas creer a los infieles".
Los resultados de la investigación revelan que la creación del objeto probablemente tuvo lugar a finales del siglo XIX, unos 100 años después de lo que afirma la nota. Su cabello es de un mamífero, aunque no se pudo identificar la especie.
Los registros escritos sobre las historias de las personas que vivieron en estos campamentos son escasos. Sin embargo, los restos de objetos que usaron durante su tiempo de permanencia en las islas nos han acercado a su vida cotidiana en Antártida. Especialmente a las decisiones que tomaron en su día a día.
El Templo de Esna, ubicado en la orilla occidental del río Nilo, se remonta a la época romana. Su construcción comenzó en el año 186 a.C. y tardaron 400 años para completar sus inscripciones
Entre las discrepancias, todos están de acuerdo en que los continentes crecen. Pero ¿cómo lo hacen? ¿Cómo crece la tierra que pisamos? Y, aún más en profundidad, ¿qué mecanismo provoca su crecimiento?
El bracteato se halló en un tesoro que contenía alrededor de un kilogramo de oro y otros objetos valiosos. Según los runólogos, en el bracteato dice: "Él es un hombre de Odín", en referencia al antiguo dueño de la pieza.
Sin embargo, es interesante escuchar también a sus críticos. Debemos recordar que el propio Michael Young, quien popularizó el concepto de meritocracia en su novela distópica El triunfo de la meritocracia 1870–2034, estaba haciendo una sátira de una sociedad futura organizada solo según la inteligencia y el mérito.
a iniciativa europea HYBRIDS, coordinada desde España, aunará el uso de redes neuronales artificiales con el conocimiento estructurado de expertos que investigarán cómo frenar las noticias falsas, la polarización de los medios, el discurso del odio o el acoso a las minorías en internet.
Investigadores del Centro de Astrobiología y otros centros internacionales han descubierto una supertierra con una densidad inusualmente baja. La explicación parece estar en su espesa y enorme atmósfera de vapor de agua, unas 50 veces mayor que la de nuestro planeta.
Un equipo de paleontólogos ha descubierto en la provincia de Río Negro (Argentina) los restos fósiles de un enorme dinosaurio herbívoro que vivió hace 90 millones de años. Se estima que medía 30 metros de largo y que pesaba entre 40 y 50 toneladas. Su nombre, Chucarosaurus diripienda.
Son muchos los interrogantes que surgen si reflexionamos un poco al respecto. ¿Seremos capaces los humanos de creer a aquella máquina que imite la conducta humana y sentirla como real?
Si el talento no se expresa de manera espontánea, sino como una combinación de capacidad, entorno y trabajo, la identificación se vuelve imprescindible si pretendemos que los más capaces conviertan su potencial en rendimiento, en el ámbito que fuere.
El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.
Niños pasan alrededor de 5 horas en promedio con dispositivos electrónicos, perdiendo beneficios de jugar activamente
Registros médicos antiguos muestran que la presencia de enfermedades transmitidas por besos data de hace más de 4 mil años