Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Felix Pando pregunta ¿Sabías del poder curativo de la música?

Felix Pando, músico y compositor analiza el poder de la música. El arte por antonomasia. A lo largo de los siglos ha estado presente en la vida de los hombres como un elemento cotidiano y esencial.

Curiosidades 16 de enero de 2023 Felix Pando
My project-1 (17)

 Visto por muchos como solo un arte lúdico, desde tiempo inmemorial ha sido utilizada para ayudar al ser humano a su correcto desarrollo, tanto orgánico como espiritual. Intentaremos en este artículo hacer un somero repaso histórico de la musicoterapia, como uso terapéutico de la misma y pondremos algunos ejemplos maravillosos en los que este noble arte ha curado, o ayudado a la gente a tener una existencia mejor.

WV4WQXMHKBCCDI6NPP3PQDF224Los 15 minutos de fama de La Joven Guardia y la historia del hit “La extraña de las botas rosas”



Podemos definir la musicoterapia (según el Comite de Práctica Clínica de la Wordl Federation of Music Therapy, Hamburgo, Alemania): como un proceso creado por el musicoterapeuta para facilitar, promover la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, para así satisfacer las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y/o cognitivas. Teniendo como fin desarrollar potencialidades y/o restaurar las funciones del individuo de manera tal que éste pueda lograr una mejor integración intra y/o interpersonal y consecuentemente una mejor calidad de vida a través de la prevención, rehabilitación y tratamiento.

My project-1 (14)Felix Pando pregunta: ¿Las canciones tienen un poder terapéutico?

Si hacemos una breve mirada histórica, la utilización de la música para fines terapéuticos se conoce desde la prehistoria, en donde ya se utilizaba como ritos mágicos, religiosos y de curación. Se han encontrado papiros del antiguo Egipto que datan del año 1500 a.C. donde se ya constataba la utilización de la música como un agente capaz de curar el cuerpo, calmar la mente y purificar el alma.

Ya fue en la antigua Grecia donde los filósofos Pitágoras, Platón y Aristóteles sentaron las bases científicas para la creación posterior de la musicoterapia como tal. Ellos forjaron la teoría del Ethos, base de la musicoterapia, ya que esta teoría considera que los elementos de la música, como la melodía, la armonía, o el ritmo ejercían unos efectos sobre la parte fisiológica emocional, espiritual, y sobre la fuerza de voluntad del hombre.

En la Edad Media nos encontramos títulos literarios como “La Homilía” de San Basilio en donde se habla de la música como elemento indispensable para calmar las pasiones del espíritu modelando sus desarreglos.

La primera ópera conocida data de 1600 y toma como elemento primordial la teoría antes comentada de los griegos, y tiene como argumento principal la mitología griega. El compositor sería el italiano Jacobo Peri.

Ya en el siglo XVIII se empiezan a estudiar los efectos de la música sobre el organismo, destacando la obra del médico británico Richard Brown que escribió el libro “Medicina Musical”.

PgWkZuSbN_1256x620__1Felix Pando: Certificado para tener el look de los Beatles

El autor E. Thayer Gaston en su “Tratado de Musicoterapia” establece el punto de partida de la musicoterapia como tal a partir de la Segunda Guerra Mundial. Parece ser que un grupo de voluntarios se desplazaban a los hospitales a tocar y cantar melodías para paliar las heridas y enfermedades de los pacientes, llegando los médicos y enfermeras a constatar la mejoría de muchos de ellos.

Todo esto no sirve de nada si no se constata con hechos fehacientes. A continuación, pondremos una serie de ejemplos generales y particulares para dotar de credibilidad todo lo dicho al comienzo de esta exposición.  y les dejo esta frase

“Donde fracasan las palabras, la música habla”.

FELIX-PANDO

HASTA LA PRÓXIMA AMIGOS

FELIX PANDO

Te puede interesar

Lo más visto

Como-combatir-la-desinformacion-con-la-inteligencia-artificial-hibrida

Cómo combatir la desinformación con la inteligencia artificial híbrida

SINC
Mundo 21 de mayo de 2023

a iniciativa europea HYBRIDS, coordinada desde España, aunará el uso de redes neuronales artificiales con el conocimiento estructurado de expertos que investigarán cómo frenar las noticias falsas, la polarización de los medios, el discurso del odio o el acoso a las minorías en internet.

ERVL342XD7VJOAALUTRXEJGAX4

El racismo o la creencia de ser superior

Mercedes Fernández
Mundo 28 de mayo de 2023

La cuestión de la xenofobia incorpora matices respecto al racismo, pues se refiere a las actitudes, los prejuicios y las conductas que rechazan, excluyen y, a menudo, denigran a las personas fundadas en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional.

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html