Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

La maestra que empezó yoga por su salud y encontró una solución para el bullying en las escuelas

Esta es la historia de una mujer que generó un cambio en su vida. Como pensaba que esa transformación podía servirle a otros, la propuso en el aula donde daba clases, a sus colegas, luego en la escuela y, finalmente, en su ciudad.

Actualidad 16 de enero de 2023 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
AA16nd7E

La docente se llama María Celeste Rodríguez y da clases en la escuela pública Carlos Pellegrini de Federación, una ciudad de 16.000 habitantes al noreste de la provincia de Entre Ríos, en el litoral argentino.

Luego de sufrir una trombosis venosa profunda en una de sus piernas, Rodríguez comenzó a practicar yoga para mejorar la circulación sanguínea. Lo que comenzó como una recomendación médica terminó siendo el primer paso para un camino de autoconocimiento. “Empecé a mirar adentro mío lo que antes miraba afuera. Cuando comencé a sentir todo ese despertar en mí, quise llevarlo a mis estudiantes”, dijo la docente.

1733725h3f70t48Los "perros lectores" ayudan a reducir el estrés de estudiantes en la Biblioteca de la Universidad de Tartu

Rodríguez presentó un proyecto en su lugar de trabajo para incorporar algunas técnicas del yoga en el primer grado. Así fue como nació El Rincón de la Paz. Los chicos fueron aportando algunas mantas para acostarse, almohadones y otros objetos que vinculaban con una sensación de serenidad.

“Comencé trabajando con mis alumnos de ese momento, que tenían seis años. Ante una situación de conflicto en el aula o ante una emoción que no podíamos controlar, teníamos a disposición el Rincón de la Paz. Nadie los mandaba. Ellos tenían esa opción cuando necesitaban un momento de tranquilidad o de reflexión”, explica.

Antes de llegar a ese pequeño espacio, los chicos aprendieron a sentarse en ronda en el piso o en la mesa, algo desafiante para cierta mirada rígida de la educación. Comenzaron a identificar las emociones, validarlas y poder contarlas. Un día, incluso, los propios chicos mandaron a su “profe” al rincón.

“Al día siguiente de la muerte de mi abuelo, fui a trabajar como siempre y les conté a los chicos que estaba triste por eso. Todos se pararon sin decirme nada y me llevaron a nuestro sitio. Fue algo hermoso porque les resonó a ellos que yo lo necesitaba”, recuerda.

My project-1 (17)Felix Pando pregunta ¿Sabías del poder curativo de la música?

 
Los padres de los chicos y sus compañeros docentes comenzaron a valorar el trabajo de Celeste. Su idea se fue expandiendo: saltó del pequeño espacio del aula al recreo de una escuela con casi 700 alumnos. “Luego nació Yoga en el Recreo, con una pequeña instancia de meditación y asanas (posturas de yoga). Los chicos, incluso los de más edad, respondieron fantásticamente a las herramientas”, dice la maestra.


 

También hicieron un trabajo “de amorosidad”, según Rodríguez. Los chicos más pequeños repartieron algunos papelitos con sus compañeros mayores, con mensajes que decían: “Sos lindo”. “Te quiero”. “Me gusta tu sonrisa”.

“Tratamos que los chicos tengan el espacio para resolver los conflictos sin la intervención siempre presente del docente, que puede condicionarlos. Uno como educador tiene que atreverse a generar proyectos que trasciendan los límites impuestos por las disciplinas escolares. Si el niño vive, siente y piensa, debemos apuntar a una enseñanza centrada en el diálogo. En este camino tuve más ‘no’ que ‘sí’. Sin embargo, decidí seguir”.

 

Descubren-por-que-el-chocolate-nos-parece-irresistibleDescubren por qué el chocolate nos parece irresistible



De un aula a una ciudad entera


En 2018, Rodríguez fue elegida “Maestra Ilustre” de Federación, a raíz de la iniciativa; se trata de un premio que se otorga a sólo un docente de cada uno de los 17 departamentos que tiene la provincia. “El yoga mejora el rendimiento escolar del niño, ayuda a controlar el nerviosismo, reduce la agresividad, desarrolla la capacidad de atención y concentración e incrementa la capacidad de la memoria, además de fortalecer la autoestima”, decía el documento que su escuela mandó al Ministerio de Educación de la provincia para justificar su candidatura.

“El yoga impacta directamente en la convivencia de los chicos con sus compañeros, dentro del aula y en los recreos. La actividad se institucionalizó y se hizo extensiva a otros grupos de alumnos. Además de los recreos, Celeste comenzó a ir a otros grados para implementar el yoga en clases especiales, como educación física”, dijo Mariana Grigolatto, directora suplente de la Escuela Carlos Pellegrini.

El acoso escolar “mermó notablemente”, agrega Grigolatto, a partir de la implementación de las técnicas de yoga en su escuela. “Hubo episodios y algunas peleas como en otras escuelas. Ahora, a raíz del yoga y del trabajo que hacemos sobre la convivencia pacífica, no tenemos problemas de bullying ni agresividad entre los chicos. Además, mejoró el rendimiento, principalmente en la lectura y en la concentración”.

Te puede interesar

nin%CC%83o_genio-ST

Pequeños genios: ¿funcionan los métodos para rendir más?

Lidia Arroyo Navajas
Curiosidades 01 de abril de 2023

El método se popularizó y a finales de los 90 era extraño no encontrar una escuela infantil que no contase con los BITS de Inteligencia, otra vertiente del método ideada para favorecer el desarrollo cognitivo de los alumnos más pequeños. Hoy en día este método ha caído en desuso y ya no se utiliza en prácticamente ninguna escuela.

fotonoticia_20150211094028_1200

Diez pasos para implantar el enfoque tecnológico y científico en las aulas

Laura Estévez-Mauriz
General 06 de abril de 2023

Los sistemas educativos han modificado su orientación para centrarse en el desarrollo de habilidades básicas que permitan a la ciudadanía desenvolverse en su entorno social. Estas habilidades se identifican con una serie de competencias que van más allá del conocimiento teórico, y que engloban tanto el saber hacer como el saber ser en nuestra sociedad.

Lo más visto

R.980ef8838bc76a1132603e7fcd87e15e?rik=BGsU8BXlmlDucA&riu=http%3a%2f%2fcomodejardebeber.com%2fwp-con

Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

Julia Fontán Vela
Salud 26 de mayo de 2023

El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.

ERVL342XD7VJOAALUTRXEJGAX4

El racismo o la creencia de ser superior

Mercedes Fernández
Mundo 28 de mayo de 2023

La cuestión de la xenofobia incorpora matices respecto al racismo, pues se refiere a las actitudes, los prejuicios y las conductas que rechazan, excluyen y, a menudo, denigran a las personas fundadas en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional.

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html