
Volvió la guerra de trincheras, sin pactos a la vista. El orden mundial post-Guerra Fría se reconfigura en un conflicto que ya es mundial. Contrataque ucraniano en ciernes y los rusos apuran su escalada.
Davos (Suiza), 17 ene (EFE).- El Gobierno ucraniano está trabajando en la puesta en marcha de un seguro contra riesgos de guerra que anime al sector privado ucraniano a seguir trabajando y a los inversores extranjeros a apostar por Ucrania incluso antes de que termine la guerra, dijo este lunes la primera vicepresidenta, Yulia Svyrydenko.
"Además de seguir recibiendo el apoyo de nuestros socios a través de apoyo militar, es fundamental facilitar los negocios en Ucrania y promover las inversiones", dijo Svyrydenko en una sesión dedicada al futuro de su país en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza).
La vicepresidenta, quien también es ministra de Economía, sostuvo que la delegación del Gobierno ucraniano en Davos debatirá esta semana con los líderes empresariales que participan en este evento las posibilidades de empezar negocios en Ucrania, que a pesar de la agresión militar que sufre pudo mantener una estabilidad económica en 2022.
La mitad de los recursos que han permitido esa estabilidad han provenido de sus aliados exteriores y la otra mitad ha sido producto del trabajo del sector privado ucraniano que sigue operando pese a los ataques y a los recortes en el suministro de servicios públicos, en particular la electricidad.
Rusia inicio el pasado octubre ataques regulares contra las infraestructuras públicas de carácter civil y que suministran servicios a la población ucraniana.
El director ejecutivo de la empresa ucraniana de gas Naftgaz, Oleksiy Chernyshov, explicó que las reparaciones de esas infraestructuras se hacen a diario y rindió homenaje a los obreros y trabajadores que se ocupan de esta tarea.
Por el momento, las reparaciones son de emergencia y se prevé que una vez terminada la guerra se tenga que entrar en una fase de reconstrucción de gran calado, agregó.
Una de las principales cosas de las que dijo que se siente orgullosa su compañía es suministrar gas a 360.000 personas en la provincia de Donetsk, uno de los territorios que los grupos separatistas apoyados por Moscú se autoproclamaron y que supuestamente después anexionaron a Rusia. EFE
Volvió la guerra de trincheras, sin pactos a la vista. El orden mundial post-Guerra Fría se reconfigura en un conflicto que ya es mundial. Contrataque ucraniano en ciernes y los rusos apuran su escalada.
La historia de Credit Suisse simboliza la metamorfosis que ha vivido la imagen de la plaza financiera suiza. De los discretos bancos del pasado que gracias al secreto bancario se beneficiaban de la fuga de capitales a la existencia de una banca de inversión dispuesta a tomar grandes riesgos.
ara el economista Marc Chesney, profesor de la Universidad de Zúrich, la compra del Credit Suisse por parte de UBS es algo muy negativo. Esta transacción evidencia los fallos de un sistema cuya misión era justamente evitar que un banco de esta talla estuviera al borde de la quiebra. Entrevista.
Son una fantástica fuente de energía, además de ricas en vitaminas y antioxidantes, ayudando a reforzar las defensas y prevenir los resfríos.
La cuestión de la xenofobia incorpora matices respecto al racismo, pues se refiere a las actitudes, los prejuicios y las conductas que rechazan, excluyen y, a menudo, denigran a las personas fundadas en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional.
Como cada año para el 25 de Mayo, se realizó en la ciudad de Mar del Plata un “Locro Patrio” organizado por las autoridades de la Unión Cívica Radical Mar del Plata - Batán.
¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).