
Voces que hicieron Epoca..! Actores que comenzaron como Locutores
"Si mi voz muriera en tierra, llevadla al nivel del mar y dejadla en la ribera" Rafael Alberti
Desde 1999 una gran estatua recibe a los viajeros que salen de la boca del Metro de Baker Street.
General 19 de enero de 2023 Jorge Marin"Cuando hayas eliminado lo imposible, lo que queda, por muy imposible que sea, es la verdad"
Arthur Conan Doyle
Escritor Escocés, Padre y Creador del famoso personaje literario Sherlock Holmes
Se trata de una reproducción en bronce del Detective Británico con su sombrero y su pipa.
Actualmente se realizaron varias adaptaciones para el cine y la televisión pero a los nostálgicos y puristas los decepciona y pueden abandonar la sala o apagar el televisor.
Lo cierto es que la saga protagonizada por el Actor Británico Basil Rathbone es ampliamente recordada en 14 películas rodadas entre 1939 y 1946 junto al Actor Británico Niguel Bruce como el Dr Watson.
Es evidente que Basil Rathbone capturó la esencia del personaje de Sir Arthur Conan Doyle en una excelente actuación para su época y para muchos todavía lo sigue siendo.
Sin duda ha representado su figura detectivesca en un vivo retrato del agudo investigador con su aspecto físico y modo de expresarlo en una interpretación histórica que nunca será superada.
El Escritor y Dramaturgo Británico David Stuart Davies
afirmó que Basil Rathbone fue el Actor que más se acercó a crear el Sherlock Holmes definitivo en la pantalla.
El Escritor y Editor Británico del Cine y Televisión de Culto
Alan Barnes señaló que "Rathbone era Sherlock Holmes".
A todo esto, en 1984 la Productora Británica Granada Televisión realizó las Series "Las Aventuras de Sherlock Holmes", "Las Memorias de Sherlock Holmes" y "El Regreso de Sherlock Holmes" protagonizada por el Actor Británico Jeremy Bret que obtuvo gran popularidad y lo consideraron "El Sherlock Holmes por Excelencia" en 36 episodios de 50' de duración y 5 especiales de 2 horas.
La Serie ha sido elogiada por la interpretación de Jeremy Brett y la caracterización del Dr Watson a cargo de los actores David Burke en las primeras dos temporadas y Edward Hardwicke hasta el final del ciclo televisivo con excelentes comentarios de los críticos.
Lamentablemente la Serie llegó a su fin debido al fallecimiento de Jeremy Brett.
"Watson, déjeme pensar un momento solo con mi pipa y mi Stradivarius"
Sherlock Holmes
"Si mi voz muriera en tierra, llevadla al nivel del mar y dejadla en la ribera" Rafael Alberti
La presencia de Depp ha provocado críticas de los medios estadounidenses, que no olvidan las acusaciones de maltrato por parte de su exmujer Amber Heard, pese a que fue el actor el que salió victorioso del proceso judicial.
Existe un eufemismo aceptado para referirse a esta situación: el consumo personal excesivo. Y es esencial abordarlo.
El Templo de Esna, ubicado en la orilla occidental del río Nilo, se remonta a la época romana. Su construcción comenzó en el año 186 a.C. y tardaron 400 años para completar sus inscripciones
Son muchos los interrogantes que surgen si reflexionamos un poco al respecto. ¿Seremos capaces los humanos de creer a aquella máquina que imite la conducta humana y sentirla como real?
Son una fantástica fuente de energía, además de ricas en vitaminas y antioxidantes, ayudando a reforzar las defensas y prevenir los resfríos.
La cuestión de la xenofobia incorpora matices respecto al racismo, pues se refiere a las actitudes, los prejuicios y las conductas que rechazan, excluyen y, a menudo, denigran a las personas fundadas en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional.
Como cada año para el 25 de Mayo, se realizó en la ciudad de Mar del Plata un “Locro Patrio” organizado por las autoridades de la Unión Cívica Radical Mar del Plata - Batán.
¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).