Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

CAMBIAN LA HORA DEL RELOJ DEL JUICIO FINAL

Tic, tac, tic, tac, se acerca una actualización del «Reloj del Juicio Final», que representa las previsiones de los principales expertos en ciencia y seguridad sobre los peligros para la existencia humana

Mundo 20 de enero de 2023 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
reloj-juicio-final-950x713

El Boletín de los Científicos Atómicos  anunciará a las 15.00 horas GMT del 24 de enero si cambia la hora del simbólico reloj. La organización describe el reloj como una «metáfora de lo cerca que está la humanidad de la autoaniquilación».

La decisión de reajustar las manecillas del reloj la toma anualmente el consejo de ciencia y seguridad del Boletín y su junta de patrocinadores, que incluye a once premios Nobel.

Para 2023, la organización dijo que tendrán en cuenta la guerra entre Rusia y Ucrania, las amenazas biológicas, la proliferación de armas nucleares, la continua crisis climática, las campañas de desinformación patrocinadas por los estados y las tecnologías disruptivas.

450_1000LOS INTÉRPRETES DE MÚSICA RESULTAN MÁS ATRACTIVOS SEXUALMENTE

Las manecillas del reloj marcan actualmente 100 segundos para la medianoche, poco más de minuto y medio. Hay que tener en cuenta que originalmente se fijó en siete minutos antes de la medianoche. Lo más lejos que ha llegado es a 17 minutos, tras el final de la Guerra Fría en 1991.

El Boletín fue fundado en 1945 por Albert Einstein, J Robert Oppenheimer y otros científicos que trabajaron en el Proyecto Manhattan, que produjo las primeras armas nucleares. La idea de que el reloj simbolizara la vulnerabilidad mundial ante una catástrofe se propuso surgió en 1947.

Te puede interesar

550717

Argentinos la pegaron con una idea genial: crearon un producto para que no se pudran frutas y verduras

Guillermo Sammartino
Actualidad 20 de marzo de 2023

Nat4Bio es una startup argentina que propone una solución de recubrimientos comestibles y sin residuos para proteger frutas y verduras del deterioro y la putrefacción. De todas las alternativas de recubrimientos naturales que hay para etapa postcosecha a nivel mundial, es la única que utiliza fermentación microbiana para producir sus principales compuestos.

multimedia.normal.b938825a742fea3d.706578656c732d7377617374696b2d61726f72612d31333733353334382e6a705

Sin agua no hay desarrollo sostenible

Javier Lillo Ramos
Mundo 23 de marzo de 2023

Las interrelaciones entre los diferentes ODS están muy condicionadas por el contexto geográfico en donde se aplique el análisis. Así ocurre con el ODS 6, para el que muchas de estas interrelaciones con otros ODS son extremadamente sensibles al grado de desarrollo de la población.

Lo más visto

R.980ef8838bc76a1132603e7fcd87e15e?rik=BGsU8BXlmlDucA&riu=http%3a%2f%2fcomodejardebeber.com%2fwp-con

Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

Julia Fontán Vela
Salud 26 de mayo de 2023

El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.

ERVL342XD7VJOAALUTRXEJGAX4

El racismo o la creencia de ser superior

Mercedes Fernández
Mundo 28 de mayo de 2023

La cuestión de la xenofobia incorpora matices respecto al racismo, pues se refiere a las actitudes, los prejuicios y las conductas que rechazan, excluyen y, a menudo, denigran a las personas fundadas en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional.

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html