
Voces que hicieron Epoca..! Actores que comenzaron como Locutores
"Si mi voz muriera en tierra, llevadla al nivel del mar y dejadla en la ribera" Rafael Alberti
El 13 de febrero de 1812 Manuel Belgrano solicitó al Triunvirato que se establezca el uso de la Escarapela Nacional Bicolor: azul, celeste y blanco. Actualmente ocurre un maravilloso espectáculo natural. Existe una mariposa con coloración celeste claro a blanco.
General 24/01/2023 Jorge Marín
En 1910 era frecuente encontrarla en los bosques de Palermo, en las Riberas de San Isidro y las Barrancas de Martinez, lugares habilitados por los coronillos.
En 1944 el Entomólogo Fernando Bourquin propuso que se la declare oficialmente el "lepidóptero nacional".
El 15 de Agosto de 2012 el Honorable Consejo Deliberante de Punta Indio, Provincia de Buenos Aires sancionó la Resolución 24/12 declarando a la mariposa Bandera Argentina y a su árbol hospedador, el coronillo como "especies emblemáticas" del Parque Costero Sur con el objetivo de protegerlas.
Orugas en coronillo. Reserva El Destino, Magdalena. Foto: Claudia Gómez
El cuerpo docente y los alumnos de la Escuela Especial 501 Dr René Favaloro de Punta Indio crearon y realizan la Escarapela Oficial de Punta Indio en forma de mariposa.
"La Escarapela Bandera Argentina se hace en un taller de la Escuela Especial.
Y a partir de esta iniciativa que se difundió en nuestra comunidad se adoptó como Símbolo del Distrito"
Estela Cesaroni
Directora de la Escuela Especial 501 Dr René Favaloro de Punta Indio
Debemos destacar la labor de la Guardaparques Florencia Tuñón y la Fotógrafa de Fauna Natural Laura Gravino para que esta mariposa tuviera su escarapela y estampilla.
"El Correo Argentino la eligió para una estampilla en una emisión de Sellos del Mercosur"
"En el 2016 y 2017 los chicos de la Escuela Especial 501 junto a la Comunidad Educativa viajaron a todos los lugares donde vuela la mariposa Bandera Argentina para enseñarles a otros chicos con discapacidad a hacer la escarapela.
Desde la Isla Martin García hasta Madariaga que es el punto más austral donde aparece la mariposa en la Provincia de Buenos Aires"Estela Cesaroni
Directora de la Escuela Especial 501 Dr René Favaloro de Punta Indio
"En el "viejo arco" de ingreso a Punta Indio sobre Ruta 11 y calle Laprida se encuentra el Monumento a la Mariposa Bandera Argentina.
Es una escultura realizada por el Colectivo Cultural "Cultura Vallese" con la colaboración de los vecinos de Punta Indio y materiales recolectados en la zona.
"Si mi voz muriera en tierra, llevadla al nivel del mar y dejadla en la ribera" Rafael Alberti
La embajadora del Reino Unido en Argentina, Kristy Hayes, lamentó la decisión del Gobierno. El tratado firmado otorgaba concesiones para la explotación de los recursos naturales en las Islas Malvinas
Este libro revela la voluntad de Pedro von Eyken de dejar su testimonio en primera persona de la grave crisis social y económica que observó durante su estadía en la República de Cuba entre 2006 y 2009
El filme de Santiago Mitre y protagonizado por Ricardo Darín y Peter Lanzani no pudo quedarse con el ansiado tercer galardón, que quedó para la producción alemana
Al menos el 70% de los padecimientos gastrointestinales son provocados por virus
La exposición de las mujeres embarazadas a entornos naturales favorece un crecimiento fetal saludable y la ciencia lo acredita día a día.
a iniciativa europea HYBRIDS, coordinada desde España, aunará el uso de redes neuronales artificiales con el conocimiento estructurado de expertos que investigarán cómo frenar las noticias falsas, la polarización de los medios, el discurso del odio o el acoso a las minorías en internet.
Investigadores del Centro de Astrobiología y otros centros internacionales han descubierto una supertierra con una densidad inusualmente baja. La explicación parece estar en su espesa y enorme atmósfera de vapor de agua, unas 50 veces mayor que la de nuestro planeta.
Un equipo de paleontólogos ha descubierto en la provincia de Río Negro (Argentina) los restos fósiles de un enorme dinosaurio herbívoro que vivió hace 90 millones de años. Se estima que medía 30 metros de largo y que pesaba entre 40 y 50 toneladas. Su nombre, Chucarosaurus diripienda.
El Ministerio de Cultura de la Nación y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) anuncian que desde hoy hasta el 31 de julio, se encuentra abierta la inscripción de películas para la 38a edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que se desarrollará del jueves 2 al domingo 12 de noviembre de 2023.
Son muchos los interrogantes que surgen si reflexionamos un poco al respecto. ¿Seremos capaces los humanos de creer a aquella máquina que imite la conducta humana y sentirla como real?
Si el talento no se expresa de manera espontánea, sino como una combinación de capacidad, entorno y trabajo, la identificación se vuelve imprescindible si pretendemos que los más capaces conviertan su potencial en rendimiento, en el ámbito que fuere.
El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.
Niños pasan alrededor de 5 horas en promedio con dispositivos electrónicos, perdiendo beneficios de jugar activamente
Registros médicos antiguos muestran que la presencia de enfermedades transmitidas por besos data de hace más de 4 mil años