Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Cronos Mar del Plata

Los celtas, mucho más que guerreros y druidas

General 26/01/2023 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
63d18849025f3

Originario de Europa central, el pueblo celta se construyó y organizó en un área que en la actualidad incluiría Suiza, Austria, Alemania, el oeste de Hungría, el oeste de Eslovaquia y el sur de Italia.
 
Su llegada se produjo de forma paulatina, cuando las tribus indígenas, denominadas "pueblos megalíticos" (y que vivían de la recolección y la caza, y eran en gran parte nómadas), se asentaron en el territorio que Julio César denominaría más tarde "Galia".
Fue a partir de ese momento cuando el mestizaje de la población entre celtas y los pueblos megalíticos se produjo de manera armoniosa, principalmente por dos factores importantes: aunque los celtas habían desarrollado una sociedad muchísimo más codificada y jerarquizada, ambos pueblos tenían un modo de vida similar y costumbres comunes.

Pero, posteriormente para los griegos, los celtas fueron "bárbaros sin interés", hasta el punto que la indiferencia general de los griegos por los bárbaros ayudó a acrecentar el enigma sobre este pueblo.
Todo ello ha influido en la aparición, a lo largo de los siglos, de ciertos estereotipos en el imaginario occidental que, en realidad, no se corresponden con lo que hoy conocen historiadores y estudiosos de la rica y vasta cultura celta. Y es aquí cuando nos encontramos con Celtas. Guerreros, artistas y druidas.
'Celtas. Guerreros, artistas y druidas', el libro ideal para conocerlos más de cerca
Fue Tácito quien dijo que «la verdad se robustece con la investigación y la dilación; la falsedad, con el apresuramiento y la incertidumbre». Lo cierto es que lo poco que conocemos sobre los celtas lo sabemos gracias a los vestigios de las excavaciones arqueológicas en el siglo XIX, los hechos relatados por griegos y romanos (cuya visión ha perdurado hasta nuestros días), y la lengua y literatura celtas, estudiadas desde el siglo XVIII al haberse conservado en zonas de Europa Occidental e Irlanda.
Y, a pesar de ese desconocimiento, resulta curioso comprobar cómo todavía seguimos creyendo que los celtas eran un pueblo de personas rubias y altas, o que se pasaban el día haciendo hechizos y pócimas.
Con la finalidad de ayudarnos a conocer más de cerca a la sociedad y el pueblo celta, y poner en valor la complejidad de la sabiduría celta, la editorial Pinolia ha publicado recientemente Celtas. Guerreros, artistas y druidas, coordinado por el Catedrático en Prehistoria por la Universidad Complutense de Madrid, Gonzalo Ruiz Zapatero.
A través de sus páginas descubriremos que, realmente, los celtas fueron capaces de forjar una civilización que llegó a predominar durante todo el primer milenio antes de Cristo, en la mayor parte del Viejo Continente.
Lo hace contándonos su historia desde la cultura de Hallstatt a La Tène, pasando por su asentamiento en Hispania, su imaginario religioso y todos los avances de esta singular cultura. Y poniendo en valor su saber astronómico y científico, y la calidad y belleza de su arte.

Te puede interesar

Especialistas-manipulando-una-momia-640x368

Autopsia a una momia de sirena

Guillermo Sammartino
Curiosidades 14/03/2023

Los resultados de la investigación revelan que la creación del objeto probablemente tuvo lugar a finales del siglo XIX, unos 100 años después de lo que afirma la nota. Su cabello es de un mamífero, aunque no se pudo identificar la especie.

RP63NE56AREPRLCD75SKXGBU4Q

¿Cómo se descubrió Antártida?

Maria Ximena Senatore
General 20/03/2023

Los registros escritos sobre las historias de las personas que vivieron en estos campamentos son escasos. Sin embargo, los restos de objetos que usaron durante su tiempo de permanencia en las islas nos han acercado a su vida cotidiana en Antártida. Especialmente a las decisiones que tomaron en su día a día.

Lo más visto

merit-2

La ilusión del mérito: percepciones sobre el esfuerzo y talento en el trabajo

Marc Grau-Grau
General 20/05/2023

Sin embargo, es interesante escuchar también a sus críticos. Debemos recordar que el propio Michael Young, quien popularizó el concepto de meritocracia en su novela distópica El triunfo de la meritocracia 1870–2034, estaba haciendo una sátira de una sociedad futura organizada solo según la inteligencia y el mérito.

Un-extrano-mundo-con-una-sauna-a-escala-planetaria

Un extraño mundo con una sauna a escala planetaria

SINC
Ciencia 21/05/2023

Investigadores del Centro de Astrobiología y otros centros internacionales han descubierto una supertierra con una densidad inusualmente baja. La explicación parece estar en su espesa y enorme atmósfera de vapor de agua, unas 50 veces mayor que la de nuestro planeta.

Nueva-especie-de-dinosaurio-gigante-encontrada-en-la-Patagonia

Nueva especie de dinosaurio gigante encontrada en la Patagonia

SINC
Ciencia 22/05/2023

Un equipo de paleontólogos ha descubierto en la provincia de Río Negro (Argentina) los restos fósiles de un enorme dinosaurio herbívoro que vivió hace 90 millones de años. Se estima que medía 30 metros de largo y que pesaba entre 40 y 50 toneladas. Su nombre, Chucarosaurus diripienda.

R.980ef8838bc76a1132603e7fcd87e15e?rik=BGsU8BXlmlDucA&riu=http%3a%2f%2fcomodejardebeber.com%2fwp-con

Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

Julia Fontán Vela
Salud 26/05/2023

El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html