
Los motivos por los que los perros prefieren a las mujeres
Todos los perros tienen una persona favorita. Y ahora sabemos que, en general, la persona favorita de los perros tiene nombre de mujer. Así lo confirman diversos estudios científicos.
¿Alguna vez has bostezado a la par que tu mascota? Probablemente vas a bostezar tras mirar una foto de un animal bostezando. O lo estás bostezando ahora mismo, con solo pensar en un bostezo. Este acto involuntario, se llama bostezo contagioso y ocurre en nuestro cerebro.
Curiosidades 27 de enero de 2023 Felix Pando
Cuando tenemos sueño, debido a los cambios fisiológicos que se producen entre la fase de sueño y vigilia.
Cuando nos sentimos sobrecargados emocionalmente o estamos en un momento de estrés o conflicto.
Cuando otra persona o animal lo hace: bostezar de manera sincronizada, podría servir para mejorar la vigilancia y acción conjunta en grupos de animales sociales. Este fenómeno se conoce como sincronía emocional y curiosamente no todos los animales que pueden bostezar, presentan bostezo contagioso. Por ejemplo, los gorilas y los cuervos bostezan pero no se ha encontrado que lo hagan de forma sincronizada.
Cuando nos imaginamos o pensamos en un bostezo.
¿Cómo se llama cuando se pega un bostezo?
Un eco-fenómeno es la imitación automática de otro sujeto. En el caso del bostezo se conoce como bostezo contagioso.
Humanos: las personas no solo nos contagiamos el bostezo entre nosotras, sino que podemos bostezar tan solo con pensarlo.
Grandes simios: chimpancés, bonobos y orangutanes
Ratas
Babuinos gelada
Lobos
Cerdos domésticos
Leones africanos
Elefantes africanos
Ovejas domesticadas
Elefantes marinos
Periquitos: no solo mamíferos, sino también aves como los periquitos muestran bostezos contagiosos.
El bostezo contagioso fuera de la especie
Animales que se contagian de los bostezos humanos:
Perros: los perros además no se contagian del bostezo de otros perros pero si del nuestro. Dado que se sabe que el bostezo modula los niveles de excitación, el contagio del bostezo puede ayudar a coordinar la interacción y la comunicación entre perros y humanos. Algo que se ha interpretado por algunos autores como que cuando un perro bosteza delante de un humano está pidiendo espacio, en lo que se han conocido como señales de calma.
Chimpancés
Mangabeys de boina roja
Elefantes africanos
Animales que nos contagian a nosotros, los humanos, sus bostezos:
Según un estudio realizado a través del visionado de imágenes de distintas especies, nos contagian el bostezo en un 69% de los casos. Como peces, anfibios, reptiles, aves, mamíferos no primates, simios, gatos y perros.
Existen distintas hipótesis sobre porqué se da el bostezo contagioso:
Hipótesis de la empatía: según esta hipótesis el bostezo contagioso se da al activarse las redes neuronales responsables de la empatía. Con esta premisa, el bostezo contagioso se daría tanto dentro de la misma especie como entre especies próximas filogenéticamente. Sin embargo, esto no es así. Se ha comprobado que el bostezo se contagia, por ejemplo, entre perros y humanos, pero no entre dos perros. O que especies alejadas filogenéticamente de nosotros, como los peces, nos contagian el bostezo.
Hipótesis de las neuronas espejo: el bostezo contagioso podría estar relacionado con un sistema de imitación innato impulsado por el llamado sistema de neuronas espejo. Es decir, el bostezo contagioso actuaría como un mecanismo de espejo automático relacionado con la sincronización de los comportamientos propios con los de los demás.
Hace 30 años que sabemos de la existencia de las neuronas espejo. Fueron descritas por primera vez en monos y se han encontrado después en humanos y otros animales como pájaros.
Queda mucho por saber las neuronas espejo; pero todo apunta a que no funcionan solas; sino que existe todo un entramado de células nerviosas aún por estudiar adosadas a ellas. Este complejo se ha denominado mecanismo del espejo. En que otros taxones aparece este mecanismo del espejo, así como su papel exacto en las interacciones sociales es algo donde la ciencia aún tiene mucho que decir.
Todos los perros tienen una persona favorita. Y ahora sabemos que, en general, la persona favorita de los perros tiene nombre de mujer. Así lo confirman diversos estudios científicos.
Hoy en día no podemos concebir una película sin banda sonora. Felix Pando creó en "Official Trailer" música cinematográfica que suena a lo largo de las escenas, que enlazan secuencias de escenas y que nos ayudan a comprender e interpretar cómo se puede sentir un personaje en un momento determinado o reconocer un momento de suspense, terror o romance, entre otros.
La familiaridad de una pieza musical también desempeña un papel importante. En otro estudio reciente, descubrimos que la música más familiar evoca más recuerdos y los trae a la mente de forma más espontánea.
Las mascotas son un miembro más de la familia y a quien se le ha muerto la suya, conoce el inmenso dolor que se siente. Te ayudamos a sobreponerte con estos consejos.
El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.
Niños pasan alrededor de 5 horas en promedio con dispositivos electrónicos, perdiendo beneficios de jugar activamente
La cuestión de la xenofobia incorpora matices respecto al racismo, pues se refiere a las actitudes, los prejuicios y las conductas que rechazan, excluyen y, a menudo, denigran a las personas fundadas en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional.
Como cada año para el 25 de Mayo, se realizó en la ciudad de Mar del Plata un “Locro Patrio” organizado por las autoridades de la Unión Cívica Radical Mar del Plata - Batán.
¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).