Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Un robot que cambia de forma logra escapar de una prisión

Como el robot T-1000 de Terminator 2, un equipo de científicos ha creado un metal que cambia de fase sólida a líquida de forma reversible.

Curiosidades 30 de enero de 2023 Nancy Maulin
T-1000-Robert-Patrick-1024x640.jpg

Un equipo de investigadores del campus de Shenzhen de la Universidad Sun Yat-sen, la Universidad Carnegie Mellon, la Universidad China de Hong Kong y la Universidad de Zhejiang han creado un nuevo material de cambio de fase, denominado materia de transición de fase magnetoactiva (MPTM), mediante la incorporación de neodimio-hierro magnético -micropartículas de boro en galio, un metal con un punto de fusión muy bajo (29,8 grados centígrados).
 
Esta propiedad de cambio de fase, que se puede controlar de forma remota con un campo magnético, se debe al metal galio. Este nuevo material podría ayudar a los científicos a desarrollar robots suaves y flexibles que puedan moverse a través de pasajes estrechos y ser guiados externamente.

¿Cómo funciona?


En un vídeo, un robot con forma de persona se licúa para rezumar a través de una rejilla, después de lo cual se extrae y se vuelve a moldear a su forma original. Los investigadores incrustaron el metal con partículas magnéticas para dirigir los movimientos del metal con imanes. La escena que recrean en el experimento es imposible que no te recuerde a la del actor Robert Patrick en su papel de T-1000, el robot que cambia de forma, y principal antagonista en la película Terminator 2, licuándose a través de las rejas de metal.

"Las partículas magnéticas aquí tienen dos funciones. Una es que hacen que el material responda a un campo magnético alterno, por lo que puede, a través de la inducción, calentar el material y provocar el cambio de fase. Pero las partículas magnéticas también dan movilidad a los robots y la capacidad de moverse en respuesta al campo magnético", explica Carmel Majidi, ingeniera mecánica de la Universidad Carnegie Mellon, en Canadá y líder del trabajo.


El robot cambia de estado según la necesidad. Entre otros beneficios, un robot que moldea su forma, podría servir para ofrecer servicios de salvamento en lugares de mal acceso

"Dar a los robots la capacidad de cambiar entre estado líquido y sólido les otorga más funcionalidad", dijeron los científicos en su estudio publicado en la revista Matter.
Los materiales de cambio de fase se han fabricado antes, pero necesitaban fuentes de calor externas o corrientes eléctricas para transformarse. El nuevo material del equipo, MPTM, cuenta con una fase líquida extremadamente fluida en comparación con otros materiales que cambian de fase, cuyas fases "líquidas" son considerablemente más viscosas. El equipo recurrió al galio, un metal que se funde a unos 30° Celsius, ligeramente por encima de la temperatura ambiente. En lugar de conectar un calentador a un trozo de metal para cambiar su estado, los investigadores lo exponen a un campo magnético que cambia rápidamente para licuarlo. El campo magnético alterno genera electricidad dentro del galio, lo que hace que se caliente y se derrita. El material se vuelve a solidificar cuando se deja enfriar a temperatura ambiente.
La innovación también puede funcionar como robots de soldadura inteligentes para el ensamblaje y reparación de circuitos inalámbricos y como un "tornillo" mecánico universal para ensamblar piezas en espacios de difícil acceso.


“El trabajo futuro debería explorar más a fondo cómo estos robots podrían usarse dentro de un contexto biomédico. Lo que mostramos son solo demostraciones únicas, pruebas de concepto, pero se requerirá mucho más estudio para profundizar en cómo podría usarse realmente para la administración de medicamentos o para eliminar objetos extraños”, puntualiza Majidi.

Te puede interesar

multimedia.normal.b938825a742fea3d.706578656c732d7377617374696b2d61726f72612d31333733353334382e6a705

Sin agua no hay desarrollo sostenible

Javier Lillo Ramos
Mundo 23 de marzo de 2023

Las interrelaciones entre los diferentes ODS están muy condicionadas por el contexto geográfico en donde se aplique el análisis. Así ocurre con el ODS 6, para el que muchas de estas interrelaciones con otros ODS son extremadamente sensibles al grado de desarrollo de la población.

550717

Argentinos la pegaron con una idea genial: crearon un producto para que no se pudran frutas y verduras

Guillermo Sammartino
Actualidad 20 de marzo de 2023

Nat4Bio es una startup argentina que propone una solución de recubrimientos comestibles y sin residuos para proteger frutas y verduras del deterioro y la putrefacción. De todas las alternativas de recubrimientos naturales que hay para etapa postcosecha a nivel mundial, es la única que utiliza fermentación microbiana para producir sus principales compuestos.

Lo más visto

R4GVAEY7TAQTET6KDRRETICI4I

Julián ‘responde’ a Guardiola

Nancy Maulin
Deportes 17 de mayo de 2023

El delantero argentino desapareció de los planes del técnico en Europa desde que se iniciaron las eliminatorias de la Liga de Campeones.

20-05-2023_el_presidente_de_brasil_luiz

Lula dijo en el G7 que la deuda con el FMI “destroza” a la Argentina

Guillermo Sammartino
Actualidad 20 de mayo de 2023

“El FMI debe considerar las consecuencias sociales del ajuste”, dijo el presidente brasileño frente a los líderes de los países más poderosos del mundo. En su discurso, les reclamó que los países emergentes tengan lugar en las decisiones importantes que les conciernen. Además, se reunió con la titular del Fondo con la situación Argentina en el centro de la discusión.

Llorar de pena o de alegría

Por qué lloramos de pena pero también de alegría

Ivan Santolalla Arnedo
Curiosidades 22 de mayo de 2023

Las lágrimas actúan de lubricante, son la principal fuente de oxígeno de la córnea, funcionan como antiséptico del globo ocular, eliminan cuerpos extraños y actúan de lente ocular. De hecho, son el primer punto de contacto que tiene la luz al entrar en nuestros ojos.

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html