Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Felix Pando pregunta ¿Por qué usamos emoji? 🤔

La forma en que nos comunicamos experimentó una gran transformación a comienzos de este siglo

Curiosidades 31 de enero de 2023 Felix Pando
My project-1 (16)
maxresdefaultFelix Pando pregunta: ¿Por qué ahora duran tanto las películas?

¡FELICITACIONES FELIX PANDO!

1675122672412

Imagínese que se levanta por la mañana y recibe el siguiente mensaje en su teléfono móvil:

¡Menuda fiesta! 🤩
Casi con total probabilidad deducirá que se trató de un acontecimiento sumamente divertido. Pero, ¿qué ocurriría si al consultar su teléfono se encontrara con este otro?:

¡Menuda fiesta! 👿
Cuando conversamos cara a cara con otras personas transmitimos tanto información verbal (el mensaje) como no verbal (la entonación, el lenguaje corporal, los gestos y las expresiones faciales). Esta última desempeña un papel esencial para descifrar correctamente el significado del mensaje y la intención del emisor. Por eso, en el segundo ejemplo, la mayoría de nosotros inferiremos que la fiesta fue un fiasco.

La forma en que nos comunicamos experimentó una gran transformación a comienzos de este siglo. Nuestras interacciones sociales comenzaron a producirse de modo virtual a través de móviles y de redes sociales. Esta situación generó nuevas formas de comunicación escrita con innegables aspectos positivos, pero con una limitación evidente: la ausencia del ingrediente no verbal presente en la comunicación cara a cara.

Para paliar este defecto se idearon los emojis. El sistema estándar Unicode Emoji v.15 reúne más de 3 000 emojis que representan caras, gestos, personas, profesiones, animales, elementos de la naturaleza, edificios, objetos, actividades, etc.

Felix gardel

Los emojis más conocidos son los que representan caras (🤓) y algunos otros elementos como corazones (💕) y gestos (🤦‍♀️ o 👌). A su vez, estos son los emojis que más se usan como sustitutos de la comunicación no verbal con la doble función de transmitir las emociones del emisor y clarificar el contenido del mensaje.

Los emojis y las expresiones faciales
¿Funcionan los emojis de caras del mismo modo que las expresiones faciales emocionales en la comunicación en persona? Sabemos que las expresiones faciales influyen en el observador de dos formas: permiten inferir qué emoción experimenta el emisor y desencadenan reacciones afectivas en el receptor.

Gracias a varias investigaciones sabemos que la intensidad emocional de mensajes del tipo “es inteligente” o “es estúpido” aumenta cuando las expresiones positivas van acompañadas de un emoji alegre (😊) y las negativas de uno triste (😔).

Además, las personas experimentan un mayor contagio emocional (por ejemplo, se sienten más abatidos al leer un texto triste) cuando un mensaje escrito viene acompañado por un emoji congruente con la emoción expresada.

Por último, cuando vemos emojis que expresan emociones nuestro cuerpo reacciona de forma similar a cuando vemos caras reales.

Felix pando elvisFelix Pando pregunta ¿Por qué el perro es el mejor amigo del ser humano?

¿Existe consenso sobre cómo interpretamos su significado?


Para que los emojis sean una de las principales herramientas para expresar emociones debe existir un acuerdo acerca de su significado entre los usuarios. Sin embargo, el nivel de consenso varía mucho y algunos emojis son más ambiguos que otros.

En el caso de las emociones, algunos emojis se relacionan de manera unánime con una única emoción, como 🙁 (tristeza). Por el contrario, emojis como 😬 se relacionan con catorce emociones distintas.

La variación en el grado de consenso sobre el significado de los emojis puede deberse a la propia complejidad de la emoción expresada por el emoji (tal y como también ocurre con algunas expresiones faciales). Otra posible causa es el grado de similitud entre el emoji y la expresión emocional de la cara representada. Además, habría que considerar las diferencias individuales y culturales entre los usuarios.

Un último aspecto a tener en cuenta es que Unicode proporciona un código para cada emoji, pero no el símbolo gráfico. Esto tiene como consecuencia que su apariencia puede variar de unas plataformas a otras, de las que existen al menos 46.

Felix-y-Rodolfo-Mederos.jpgFelix Pando y un encuentro tanguero para descubrir

De este modo, si el emisor y el receptor usan dispositivos distintos, es posible que la apariencia del emoji enviado sea diferente de la del recibido. Se ha visto que el significado de algunos emojis, como 😍, es muy consistente en las distintas plataformas, mientras que en otros casos existen discrepancias muy acentuadas (por ejemplo, 🙌 se interpreta como celebración en algunas plataformas y en otras como oración).

Cuidado con la ambigüedad


Los emojis se utilizan para comunicar emociones y clarificar el contenido de nuestros mensajes. Los usamos mayoritariamente en mensajería instantánea, con amigos y personas de nuestro círculo social más próximo, y en contextos informales. En ocasiones, los empleamos simplemente por diversión o para estrechar la relación con nuestros interlocutores. En definitiva, los emojis facilitan la comunicación digital pero, ¡ojo!, no olvide que nuestro destinatario no siempre los interpretará como queremos 😬.

Te puede interesar

Trailer Amor en Madrid

Felix Pando lanza "Official Trailer" bandas sonoras que crean recuerdos inolvidables

Guillermo Sammartino
Actualidad 16 de marzo de 2023

Hoy en día no podemos concebir una película sin banda sonora. Felix Pando creó en "Official Trailer" música cinematográfica que suena a lo largo de las escenas, que enlazan secuencias de escenas y que nos ayudan a comprender e interpretar cómo se puede sentir un personaje en un momento determinado o reconocer un momento de suspense, terror o romance, entre otros.

Lo más visto

ERVL342XD7VJOAALUTRXEJGAX4

El racismo o la creencia de ser superior

Mercedes Fernández
Mundo 28 de mayo de 2023

La cuestión de la xenofobia incorpora matices respecto al racismo, pues se refiere a las actitudes, los prejuicios y las conductas que rechazan, excluyen y, a menudo, denigran a las personas fundadas en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional.

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html