Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Los árboles milenarios de Líbano, amenazados por la tala ilegal

Según el Ministerio de Medio Ambiente, el país alberga los bosques más importantes de Oriente Medio de ese árbol milenario, además de bosques de pino, roble, cedros y abetos.

Mundo 02 de febrero de 2023 AFP
image_doc-338a3nt

(AFP)Cada noche, en Ainata, en las montañas de Líbano, una decena de voluntarios patrulla la zona para vigilar las hectáreas de árboles centenarios amenazados por la tala ilegal, un fenómeno cada vez más frecuente.

 

"Casi 150 robles pluricentenarios fueron cortados" desde principios de 2022, afirma Ghandi Rahmé, un policía municipal del pueblo, situado a 1.700 metros de altitud.

 

De aquellos árboles, el único vestigio son unos enormes troncos, víctimas de la acción de unos traficantes que suelen llegar de noche, cuando nadie los ve, con vehículos todoterreno y motosierras.

 

El Ayuntamiento de Ainata, entre el Líbano norte y la llanura oriental de Becá, acusa a las bandas organizadas de talar esos viejos árboles, entre los que se cuentan robles y enebros, para luego vender la madera ilegalmente. Se trata de un negocio muy lucrativo.

 

"Son libaneses de regiones de los alrededores", a veces "acompañados de obreros sirios", afirma Ghandi Rahmé, un hombre de unos 40 años y espesa barba. En septiembre, sorprendió a un grupo de ellos en flagrante delito.

 

El tráfico se ha agravado con la crisis económica que paraliza Líbano desde 2019: con un Estado en bancarrota, los guardas forestales -como ocurre con otros cuerpos de seguridad- ya no tienen medios para efectuar suficientes patrullas.

 

"Las masacres cometidas son espantosas", lamenta Samir Rahmé, un agricultor de unos 60 años, oriundo de Ainata.

 

- Falta de medios -

 

Frente a esta situación, varios donantes -la mayoría, libaneses de la diáspora oriundos de Ainata- están financiando un equipo de agentes forestales.

 

Desde que empezaron las patrullas nocturnas, "no se ha constatado ni un solo caso de tala ilegal", afirma, satisfecho, Samir Rahmé.

Los habitantes destacan que cuando un árbol se tala de forma ilegal ya no vuelve a crecer.

 

Pero no todos los municipios tienen el lujo de recibir ayuda para contratar guardias forestales, ni siquiera de forma temporal.

 

"El presupuesto que nos otorga el Estado se ha vuelto irrisorio", comenta Ghassan Geagea, alcalde de Barqa, un pueblo vecino.

 

Aunque se plantea pedirle a los vecinos que financien las patrullas, el alcalde duda sobre si estas serían realmente eficaces "habida cuenta del alcance del fenómeno".

 

Los infractores actúan en las áreas altas, lejos de Barqa. Allí desaparecieron varios enebros milenarios.

 

En Líbano, la superficie forestal -ya corroída por la creciente urbanización y los incendios- cubre el 13% del territorio, según el Ministerio de Agricultura.

 

Para que los habitantes se calienten en invierno, solo se autoriza la poda de árboles "enfermos", con la supervisión de la alcaldía.

 

- "Quinientos años" -

 

Paul Abi Rached, presidente de la oenegé Tierra Líbano, alertó recientemente sobre el aumento de las "masacres ecológicas", sobre todo la tala de enebros, en Líbano.

 

El enebro es "uno de los únicos árboles que puede crecer a gran altitud y retener la nieve para que el agua se infiltre en las capas freáticas", indica Abi Rached.

 

05-sequoias-withstand-winter-snow-weight_1000x565Los Colosos que habitan en el Planeta Tierra

Pero desde hace unos años, su madera es cada vez más codiciada por los contrabandistas que, según sospechan los habitantes de la zona, la venden después en Líbano y Siria.

 

"Si no paramos la tala del enebro, nos encaminamos hacia escasez de agua y sequía", advierte.

 

Y más aún si se tiene en cuenta que ese árbol crece "muy lentamente", explica Youssef Tawk, un hombre de 68 años natural de Becharre, en el Líbano norte. "Fuera de las reservas, se necesitan 500 años para que tome la forma de un árbol", explica.

 

"Talar este árbol es un crimen. Para mí, es como si mataran a un hombre", agrega Tawk, médico de profesión y fundador de una organización de protección del medio ambiente.

 

Por su parte, Dany Geagea lleva más de 20 años trabajando contra la tala del enebro en su aldea.

 

Ha creado una oenegé y una reserva cerca de Ainata donde ha plantado unos 30.000 enebros.

 

"La tala ilegal no es algo nuevo, lo que lo es, es que ahora se hace de forma organizada", señala el activista de 46 años, que no guarda ningún parentesco con el alcalde de Barqa.

 

Y las pocas veces que los malhechores son detenidos, acaban "liberados rápidamente", lamenta.

Te puede interesar

550717

Argentinos la pegaron con una idea genial: crearon un producto para que no se pudran frutas y verduras

Guillermo Sammartino
Actualidad 20 de marzo de 2023

Nat4Bio es una startup argentina que propone una solución de recubrimientos comestibles y sin residuos para proteger frutas y verduras del deterioro y la putrefacción. De todas las alternativas de recubrimientos naturales que hay para etapa postcosecha a nivel mundial, es la única que utiliza fermentación microbiana para producir sus principales compuestos.

8e225cac-280c-43b3-9bbd-c1d7ce20f385_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Arranca la eólica marina en España: retos e incertidumbres de instalar 200 aerogeneradores flotantes en el mar

José Luis Suárez Sierra
General 23 de marzo de 2023

Es necesario resaltar la complejidad de las tareas de mantenimiento y reparación. Garantizar la seguridad y salud de los operarios es imperativo. Trabajar a 150 metros de altura en el buje del molino requerirá condiciones de calma, con viento bajo y olas pequeñas, que eviten grandes oscilaciones. Esto demandará condiciones muy estrictas de viento y oleaje, con ventanas de oportunidad que se pueden dar menos de 30 días al año.

Lo más visto

ERVL342XD7VJOAALUTRXEJGAX4

El racismo o la creencia de ser superior

Mercedes Fernández
Mundo 28 de mayo de 2023

La cuestión de la xenofobia incorpora matices respecto al racismo, pues se refiere a las actitudes, los prejuicios y las conductas que rechazan, excluyen y, a menudo, denigran a las personas fundadas en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional.

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html