Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Cometa verde: cuándo se podrá ver desde Argentina

El cometa C/2022 E3 (ZTF) fue descubierto a principios de 2022, cuando se encontraba dentro de la órbita de Júpiter, el quinto planeta del sistema solar.

Mundo 02 de febrero de 2023 Nancy Maulin Nancy Maulin
693004-cometa-20verde

Un inusual cometa verde que pasa por la Tierra cada 50.000 años ya puede verse desde distintos lugares del mundo y  en el país podrá apreciarse con mayor nitidez durante los primeros días de la próxima semana. Se trata del cometa C/2022 E3 (ZTF), que fue descubierto a principios de 2022 cuando se encontraba dentro de la órbita de Júpiter, el quinto planeta del sistema solar.

Este astro tarda 50 mil años en completar una órbita completa alrededor del Sol, según explicó la astrofísica e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet), Beatriz García, quien sostuvo que en el hemisferio sur, "recién va a poder ser detectado en la noche del 4 de febrero".

Quienes vivan en el norte del planeta tuvieron oportunidad de verlo mejor  ya que su aproximación más cercana a la Tierra se produjo el 1 de febrero, a una distancia de 42 millones de kilómetros que equivalen a 109 veces la distancia media de la Tierra a la Luna. 

A mayor acercamiento a la Tierra se vuelve más brillante y más fácil de ver a simple vista o con binoculares. "No sabemos cuán brillante va a ser, las predicciones dicen que se va a ver a simple vista, pero nadie lo sabe con absoluta seguridad", expresó García. Y agregó que "podría alcanzar un brillo integrado, de magnitud 5, en cuyo caso se vería porque es una magnitud que el ojo humano puede detectar".

Por su parte, especialistas del Planetario aportaron que entre el 6 y el 7 de febrero será cuando mejor pueda verse, especialmente quienes se encuentren más al norte del país. 


Cómo observar el "cometa verde" y cuáles son sus características
"Se va a ver mirando hacia el Norte, en el atardecer y ya muy adentrada la noche. El problema es que también va a haber una Luna creciente y eso puede llegar a ser un obstáculo", señaló la especialista en astrofísica. 


Además, el Proyecto Telescopio Virtual (The Virtual Telescope Project) publica información e imágenes en su web, mientras que los fanáticos a la astronomía podrán seguir la posición exacta en este mapa astronómico.

De acuerdo a la información ofrecida por NASA y la experta brindada en una entrevista a National Geographic, estas son las características del “cometa verde”:

C/2022 E3 (ZTF) lleva su nombre en honor al observatorio que lo descubrió, ZTF (Zwicky Transient Facility por sus siglas en inglés), ubicado en California, Estados Unidos.
Los astrónomos de ZTF hallaron el cometa mediante la utilización de la cámara de sondeo de campo amplio Zwicky a principios de marzo de 2022.
El “cometa verde” es denominado así por su bólido (cola del cometa) verdoso compuesto por moléculas de carbono diatómico en estado gaseoso.
Es un cometa de período largo. Proviene de la región del sistema solar llamada Nube de Oort, ubicada a un año luz de distancia del Sol.
Se encuentra en su punto más cercano al Sol y, para el 2 de febrero de 2023, pasará junto a la Tierra a una distancia de 42.5 millones de kilómetros.

Te puede interesar

Lo más visto

R.980ef8838bc76a1132603e7fcd87e15e?rik=BGsU8BXlmlDucA&riu=http%3a%2f%2fcomodejardebeber.com%2fwp-con

Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

Julia Fontán Vela
Salud 26 de mayo de 2023

El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.

ERVL342XD7VJOAALUTRXEJGAX4

El racismo o la creencia de ser superior

Mercedes Fernández
Mundo 28 de mayo de 2023

La cuestión de la xenofobia incorpora matices respecto al racismo, pues se refiere a las actitudes, los prejuicios y las conductas que rechazan, excluyen y, a menudo, denigran a las personas fundadas en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional.

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html