Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

TU ROPA SUELTA MICROPLÁSTICOS AL LAVARLA, UN RECUBRIMIENTO PODRÍA SER LA SOLUCIÓN

Un equipo de investigadores de la Universidad de Toronto ha diseñado una solución para reducir la cantidad de microfibras de plástico que se desprenden al lavar tejidos sintéticos

Curiosidades 02 de febrero de 2023 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
dirty-clothes-inside-the-washing-machine-automatic-washer-with-open-door-950x633

En un mundo inundado por la moda rápida, que produce un gran volumen de ropa barata a un coste inmenso para el medio ambiente, más de dos tercios de la ropa se fabrica ahora con tejidos sintéticos, como el nailon, el poliéster, el acrílico y el rayón.

Cuando las prendas de tejidos sintéticos se meten en la lavadora, la fricción provocada por los ciclos de limpieza produce pequeños desgarros que hacen que las fibras microplásticas de menos de 500 micrómetros de longitud se desprendan y se abran paso por los desagües de la lavandería para entrar en los cursos de agua, donde las partículas pueden ser difíciles de eliminar y tardar décadas o más en descomponerse por completo.

Los investigadores de la Universidad de Toronto han descubierto un recubrimiento de polímero orgánico a base de silicio que se encuentra el suavizante del pelo. Se trata de un recubrimiento bicapa a base de polidimetilsiloxano (PDMS), que son cadenas lineales de un solo polímero que crecen a partir de un sustrato para formar una capa superficial a nano escala.

Imágenes tomadas con un microscopio electrónico de barrido, de tejidos de nailon sin recubrir (arriba a la izquierda y a la derecha) y recubiertos (abajo a la izquierda y a la derecha) después de nueve ciclos de lavado (Universidad de Toronto).

En sus experimentos, los investigadores demostraron que este recubrimiento puede reducir significativamente el desprendimiento de microfibras de la ropa de nailon tras repetidos lavados, según los resultados publicados en Nature Sustainability.

El recubrimiento se había empleado en otras superficies, como vidrio y metales, y tiene una fricción muy baja, por eso el PDMS se utiliza en champús y suavizantes para que el pelo brille y se desenrede, y también como aditivo alimentario en aceites para evitar que los líquidos hagan espuma al embotellarse.

Uno de los mayores retos a los que se enfrentaron los investigadores durante su estudio fue conseguir que el PDMS permaneciera en el tejido. Junto con técnicas empleadas en el teñido de la ropa consiguieron reducir el desprendimiento de microfibras en más de un 90% tras nueve lavados.

El recubrimiento de PDMS es respetuoso con el medio ambiente porque no procede del petróleo.


Dado que el PDMS es un material hidrófobo, es decir, que repele el agua por naturaleza, los investigadores están trabajando para que el revestimiento sea hidrófilo, y que así los tejidos recubiertos puedan absorber mejor el sudor. El equipo también ha ampliado la investigación para ir más allá de los tejidos de nailon, incluyendo el poliéster y las mezclas de tejidos sintéticos.

Los gobiernos de todo el mundo han estado buscando formas de minimizar los residuos que se producen al lavar tejidos sintéticos, ya que pueden acumularse en océanos, lagos y ríos, amenazando la vida marina y entrando en la cadena alimentaria humana por su presencia en los alimentos y el agua del grifo. Un ejemplo son los filtros de lavadora, que han surgido como una de las principales soluciones para impedir que las fibras microplásticas entren en los cursos de agua.

Te puede interesar

550717

Argentinos la pegaron con una idea genial: crearon un producto para que no se pudran frutas y verduras

Guillermo Sammartino
Actualidad 20 de marzo de 2023

Nat4Bio es una startup argentina que propone una solución de recubrimientos comestibles y sin residuos para proteger frutas y verduras del deterioro y la putrefacción. De todas las alternativas de recubrimientos naturales que hay para etapa postcosecha a nivel mundial, es la única que utiliza fermentación microbiana para producir sus principales compuestos.

Lo más visto

R.980ef8838bc76a1132603e7fcd87e15e?rik=BGsU8BXlmlDucA&riu=http%3a%2f%2fcomodejardebeber.com%2fwp-con

Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

Julia Fontán Vela
Salud 26 de mayo de 2023

El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.

ERVL342XD7VJOAALUTRXEJGAX4

El racismo o la creencia de ser superior

Mercedes Fernández
Mundo 28 de mayo de 2023

La cuestión de la xenofobia incorpora matices respecto al racismo, pues se refiere a las actitudes, los prejuicios y las conductas que rechazan, excluyen y, a menudo, denigran a las personas fundadas en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional.

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html