Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Cuáles son los balnearios más ecológicos de la costa bonaerense

La emblemática Bandera Azul, la etiqueta ecológica más reconocida del mundo, otorgó la distinción de sustentabilidad a las primeras dos playas argentinas.

Actualidad 03 de febrero de 2023 Nancy Maulin Nancy Maulin
punta-mogotes-1502323

Se realizó en Mar del Plata la ceremonia de entrega de las primeras banderas azules obtenidas por balnearios argentinos. La Bandera Azul es la etiqueta ecológica más reconocida del mundo, otorgada a playas, balnearios y operadores de turismo náutico sostenible. Un aspecto central del programa es el objetivo de mejorar la gestión sustentable de las estructuras, monitorear la calidad de agua, promover actividades de educación ambiental y asegurar la seguridad y la accesibilidad.

El programa, nacido en Francia, este año cumple 35 años de existencia a nivel global y está presente en 50 países en el mundo. La implementación del programa en Argentina se inició en el año 2018 con un estudio de factibilidad que eligió a Mar del Plata como el primer Municipio para implementar en sus balnearios los 33 criterios estandarizados que deben cumplir los concesionarios que deseen certificar el compromiso de sustentabilidad.

En la ceremonia de esta temporada 2022/2023 recibieron el galardón Bandera Azul los balnearios San Sebastián (La Perla) y Mediterráneo (Complejo Punta Mogotes) siendo los primeros en recibir esta certificación en Argentina. Es destacable los avances que tuvo Mar del Plata en relación con el manejo de sus aguas cloacales, la construcción de emisario submarino en 2014, y la puesta en marcha de la planta de tratamiento en 2018 permitieron que los índices bacteriológicos del agua de baño en las playas tengan los mismos parámetros exigidos por la Unión Europea para aguas recreativas y sea candidata firme para el reconocimiento.

En la premiación que se llevó a cabo el 18 de enero, estuvo presente el Concesionario responsable de los Balnearios San Sebastián y Mediterráneo, Pablo Psilaftidis, junto con el galardón del organismo, recibió el certificado de calidad por parte del Programa “Directrices de Sostenibilidad Turística” del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, ya que tales directrices están alineadas con el programa Bandera Azul.

“Las playas son vistas normalmente como ambientes de recreación, pero además son ecosistemas naturales susceptibles de ser degradados y, por lo tanto, es necesario tomar medidas para su conservación y uso sostenible. Las playas son ambientes costeros marinos de interface. Son frágiles y dinámicas y albergan una enorme biodiversidad. Desde el Ministerio de Ambiente de Nación alentamos las acciones de educación, conservación y empleo sostenible de estos ecosistemas”, declaró Gabriela González Trilla, Directora Nacional de Gestión Ambiental del Agua y los Ecosistemas.

Por su parte, Hernan Roitman, Director Nacional de Calidad e Innovación Turística del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, expuso: “La Sostenibilidad Turística es uno de los pilares de las Políticas del Ministerio de Turismo y Deporte, por eso acompañamos todas las iniciativas que mejoren los estándares ambientales y sociales del sector. La colaboración entre Blue Flag y las Directrices de Sostenibilidad Turística se materializa con esta distinción, e inicia un trabajo conjunto para tener playas y balnearios ambientalmente sustentables”.

Te puede interesar

40054c59e6a171ad369e64fc7e0f2d0942063fb3

Proyectan un nuevo Parque Industrial de más de 170 hectáreas

GDS Mar del Plata
Actualidad 19 de marzo de 2023

El actual "quedó chico" y completaría su capacidad en dos años. El Municipio realiza estudios de factibilidad en cinco posibles terrenos, que deben reunir una serie de características. Hay posibilidad de obtener financiamiento nacional, pero no descartan un emprendimiento público-privado.

Ariel Greco SIVARA MDP

LA PRECARIEDAD DE LA VENTA AMBULANTE EN MAR DEL PLATA ES SUPERIOR AL 85%, NO MENOS QUE PREOCUPANTE AFIRMARON DESDE SI.V.A.R.A

Guillermo Sammartino
Actualidad 18 de marzo de 2023

   En un balance de temporada realizado en las últimas horas, uno de los dirigentes del único gremio que nuclea a las y los trabajadores vendedores ambulantes en la ciudad de Mar del Plata, expresó su preocupación por la falta de compromiso de muchos empleadores que les dan mercadería a los trabajadores y no avanzan en otorgarles derechos laborales y sociales que modifiquen verdaderamente sus condiciones de vida

Lo más visto

R.980ef8838bc76a1132603e7fcd87e15e?rik=BGsU8BXlmlDucA&riu=http%3a%2f%2fcomodejardebeber.com%2fwp-con

Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

Julia Fontán Vela
Salud 26 de mayo de 2023

El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.

ERVL342XD7VJOAALUTRXEJGAX4

El racismo o la creencia de ser superior

Mercedes Fernández
Mundo 28 de mayo de 2023

La cuestión de la xenofobia incorpora matices respecto al racismo, pues se refiere a las actitudes, los prejuicios y las conductas que rechazan, excluyen y, a menudo, denigran a las personas fundadas en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional.

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html