Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Caso Dani Alves: claves para entender algunos aspectos jurídicos

La noticia difundida en los medios de comunicación sobre la supuesta agresión grave sufrida por una mujer el pasado mes de diciembre en Barcelona por la que está siendo investigado el futbolista internacional Dani Alves como presunto autor no ha dejado indiferente ni a gran parte de población ni a los operadores jurídicos y a los profesionales del Derecho.

Actualidad 04 de febrero de 2023 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
dani-alves-1-1-3329947-20230121091549_1-3396386_20230202095411

Caso Dani Alves: claves para entender algunos aspectos jurídicos

Dani Alves durante un entrenamiento con el FC Barcelona en el Camp Nou en 2022. Shutterstock / Christian Bertrand
María Dolores López Faraldos, Universidad Nebrija

La noticia difundida en los medios de comunicación sobre la supuesta agresión grave sufrida por una mujer el pasado mes de diciembre en Barcelona por la que está siendo investigado el futbolista internacional Dani Alves como presunto autor no ha dejado indiferente ni a gran parte de población ni a los operadores jurídicos y a los profesionales del Derecho.

Brevemente, y con la debida cautela, dado que la información de la que disponemos procede de medios no judiciales, pasaremos a analizar algunos de los aspectos jurídicos más destacados de las actuaciones procesales llevadas a cabo por el órgano judicial y de las declaraciones vertidas en prensa respecto a la renuncia de la víctima a percibir indemnización.

En primer lugar, abordaremos la cuestión relativa a la resolución dictada por el Juzgado de Instrucción acordando de inmediato su ingreso en prisión.

En este sentido, hemos de indicar que la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) autoriza al juez instructor a adoptar una serie de medidas cautelares tendentes a asegurar la sujeción al procedimiento del investigado, su presencia durante el proceso y la efectividad del cumplimiento de la sentencia que se dicte en su día. Dentro de ellas se encuentra el ingreso en prisión del procesado. Estas medidas son de carácter excepcional y requieren de la existencia de unos presupuestos concretos, dado el carácter restrictivo de derechos, máxime cuando se acuerda la privación de su libertad. Su regulación se contempla en los artículos 502, 503, 504, 520 y siguientes de la LECrim.

Según establece el artículo 520 de LECrim se debe llevar a cabo de la forma que menos perjudique al detenido o preso en su persona, reputación y patrimonio. Por ello, las medidas cautelares son de carácter subsidiario e instrumental e irán vinculadas a la duración de la pena que se establezca en la sentencia que en su día pueda dictarse. Únicamente se podrá acordar cuando no exista otra menos gravosa que pudiera servir a los mismos fines, y solo habrá de adoptarse de manera proporcional al mal o riesgo que se pretenda evitar. Entre estos motivos se encuentran la ocultación, alteración o destrucción de prueba; reiteración delictiva o riesgo de fuga, según señala el artículo 503 de la LECrim.

Existen motivos para creer en su culpabilidad

Por tanto, nos encontramos ante un supuesto en el que el juez instructor ha considerado que los hechos que concurren en la causa presentan las características de delito y existen motivos bastantes para creer responsable del mismo al investigado, así como que pudiera existir un riesgo de fuga y hacer ineficaces las actuaciones a seguir en el proceso.

Los motivos concretos y detallados en los que fundamenta dicha decisión habrán quedado reflejados en el Auto dictado en el que se resuelve la situación personal del procesado, cuyo contenido desconocemos al no haber sido difundido.

No obstante, supuestamente, en este caso podría obedecer esta medida de privación total de libertad y del derecho fundamental a la libertad ambulatoria, mediante su ingreso en un centro penitenciario durante la sustanciación de un proceso penal, a las siguientes razones:

  • Las características del delito de agresión sexual sancionado con pena superior a dos años de prisión.

  • La posible apariencia en la causa de motivos bastantes para creer responsable criminalmente del delito.

  • La alarma social del delito supuestamente cometido.

  • Asegurar la presencia del investigado o encausado en el proceso cuando pueda inferirse racionalmente un riesgo de fuga. Atendiendo a la naturaleza del hecho, a la gravedad de la pena que pudiera imponerse al investigado, a la situación familiar, laboral y económica de éste, su residencia en el extranjero por motivos de trabajo, la ausencia de extradición con otros países de su entorno…

Renuncia a la indemnización

En segundo lugar nos referiremos a la información difundida en prensa y en cadenas informativas relativa a un supuesto rechazo o renuncia de la víctima a la percepción de indemnización por los daños y perjuicios sufridos.

En el supuesto de ser cierta dicha afirmación nos encontraríamos ante una renuncia expresa, clara y terminante de sus derechos civiles, que se podría interpretar como una muestra de mantener solo su acusación respecto a la perpetración del delito cometido y dejar patente su desinterés por obtener un beneficio económico manifestando su desprecio a percibir el importe de la cuantía correspondiente en concepto de daños y perjuicios.

Por tanto, debe considerarse que declina recibir cantidades indemnizatorias que le pudieran pertenecer, tanto las previstas a su favor por su propia letrada como las sumas y conceptos que fueran calculadas y solicitados por el Ministerio Fiscal. Dicha conducta y comportamiento avalaría más, si cabe, su credibilidad en la narración de los hechos, al demostrar una clara ausencia de ánimo de enriquecimiento.

Sin perjuicio de lo expuesto, hemos de significar que dada la gravedad del tipo penal, un supuesto delito de agresión sexual, a fin de proteger de manera integral a las víctimas de estos atroces delitos, la Ley Orgánica 10/2022 de 6 de septiembre establece en su disposición final primera, apartado dos, una modificación al añadir un nuevo segundo párrafo al artículo 112 de la LECrim: “no obstante, aun cuando se hubiera previamente renunciado a la acción civil, si las consecuencias del delito son más graves de las que se preveían en el momento de la renuncia, o si la renuncia pudo estar condicionada por la relación de la víctima con alguna de las personas responsables del delito, se podrá revocar la renuncia al ejercicio de la acción civil por resolución judicial, a solicitud de la persona dañada o perjudicada y oídas las partes, siempre y cuando se formule antes del trámite de calificación del delito”.The Conversation

María Dolores López Faraldos, Profesora Facultad de Derecho y Relaciones Internacionales, Universidad Nebrija

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Te puede interesar

710103-whatsapp-20image-202023-03-25-20at-2020-47-29

Fractura expuesta. Esa imagen podría graficar lo que desató esta semana una investigación sobre abuso sexual a menores que involucra a figuras del star system televisivo. En forma directa fue acusado

Perfil
Actualidad 26 de marzo de 2023

La exposición mediática desplegada sobre las acusaciones de abuso sexual a menores, que involucrarían a conocidos hombres de la TV, abre el debate sobre el poder de quien abusa, y el rol de las víctimas atrapadas en redes de pedofilia y trata de menores. La ESI se revaloriza como herramienta de intervención preventiva.

1407497_highres_crop

Cuando las mujeres votaban contra las mujeres

Helen James
Actualidad 08 de marzo de 2023

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es el día en que las mujeres de todo el mundo se reúnen con orgullo y solidaridad. Sin embargo, no siempre ha sido así en relación al voto femenino. No en Suiza.

Lo más visto

R.980ef8838bc76a1132603e7fcd87e15e?rik=BGsU8BXlmlDucA&riu=http%3a%2f%2fcomodejardebeber.com%2fwp-con

Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

Julia Fontán Vela
Salud 26 de mayo de 2023

El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.

ERVL342XD7VJOAALUTRXEJGAX4

El racismo o la creencia de ser superior

Mercedes Fernández
Mundo 28 de mayo de 2023

La cuestión de la xenofobia incorpora matices respecto al racismo, pues se refiere a las actitudes, los prejuicios y las conductas que rechazan, excluyen y, a menudo, denigran a las personas fundadas en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional.

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html