Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Ortorexia: de lo saludable a la obsesión

 La ortorexia es un trastorno de la alimentación que consiste en una obsesión por consumir exclusivamente alimentación sana (orgánica, vegetal, sin conservantes, ni colorantes etc.) y por la forma de prepararla (con materiales específicos, como madera o cerámica) El ortoréxico prefiere pasar hambre, antes que consumir alimentación que él considere insana.

General 09 de febrero de 2023 Nancy Maulin Nancy Maulin
GZWNQNE76ZFWNBDO5FISTW366M

Este trastorno es grave y puede tener consecuencias muy serias para la salud. También lleva a un aislamiento social, ya que pueden llegar a evitar reuniones sociales y familiares por el temor a los alimentos que pueden llegar a ingerir.

Los síntomas característicos de las personas que sufren este trastorno alimentario son:

Obsesión patológica por consumir una alimentación sana.

Excluir de la alimentación grasas, carnes, sustancias artificiales…

Planificar minuciosamente lo que va a comer al día siguiente o durante la semana.

Rituales a la hora de preparar la comida (lavado exagerado de frutas y verduras, utilizar materiales específicos, como la madera…).Gran sentimiento de culpa si no cumplen con su disciplina.

Examinar minuciosamente las etiquetas de los productos.

Masticar demasiado los alimentos.

Dedicación excesiva a estudiar nuevas dietas.

Pueden gastar gran cantidad de dinero en los productos biológicos y ecológicos.

Acudir a tiendas especializadas en estos artículos, aunque ello implique desplazamientos largos.

Complicaciones

Este trastorno puede tener graves consecuencias para la salud (hipervitaminosis, carencias nutricionales, anemia, debilidad…) todo ello puede llevar a una malnutrición y que la persona sea más susceptible a tener infecciones.

  1. Hipocondría.
  2. Trastorno obsesivo compulsivo relacionado con la alimentación; esto es una característica más de la ortorexia.
  3. Depresión.
  4. Ansiedad.
  5. Agresividad a la hora de hablar del tema de la alimentación.
  6. Aislamiento social.

Es un trastorno que no solo afecta a la persona que lo padece, sino que la familia también se puede ver muy condicionada por los rituales que tienen que existir alrededor de la alimentación.

Aunque la ortorexia, no está contemplada como un trastorno por la comunidad psiquiátrica, cada vez se están dando más casos.La OrganizaciónMundialdela Salud(OMS) indica que afecta al 28% de la población de los países occidentales.

Test diagnóstico de la ortorexia (Dr. Bratman)

  • ¿Pasa más de tres horas al día pensando en su dieta?
  • ¿Planea sus comidas con varios días de antelación?
  • ¿Considera que el valor nutritivo de una comida es más importante que el placer que le aporta?
  • ¿Ha disminuido la calidad de su vida a medida que aumentaba la calidad de su dieta?
  • ¿Se ha vuelto usted más estricto consigo mismo en este tiempo?
  • ¿Ha mejorado su autoestima alimentándose de forma sana?
  • ¿Ha renunciado a comer alimentos que le gustaban para comer alimentos “buenos”?
  • ¿Supone un problema su dieta a la hora de comer fuera, distanciándolo de su familia y sus amigos?
  • ¿Se siente culpable cuando se salta su régimen?
  • ¿Se siente en paz consigo mismo y cree que todo está bajo control cuando come de forma sana?
    Si responde afirmativamente a 4 o 5 preguntas, significa que es necesario que se relaje más en lo que respecta a la alimentación. Si responde afirmativamente a todas las preguntas, significa que tiene una obsesión importante por la alimentación sana.

Tratamiento

Uno de los problemas que nos encontramos los psicólogos clínicos en el tratamiento de la ortorexia es la falta de reconocimiento, por parte del paciente, de su problema. En muchos casos la persona se siente “orgullosa” de su manera de alimentarse y existe poca conciencia de enfermedad; en general, es la familia la que busca apoyo.

El tratamiento cognitivo conductual de este trastorno, es muy similar al del Trastorno obsesivo compulsivo.

Te puede interesar

Como-tener-una-dieta-saludable-y-a-la-vez-cuidar-del-planeta

Cómo tener una dieta saludable y a la vez cuidar del planeta

SINC
General 14 de marzo de 2023

Elegir alimentos con criterio de sostenibilidad es bueno para la salud humana y para el medio ambiente. Así lo propone la nueva guía saludable de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, que también busca promover la actividad física de todas las personas.

galletas-saludables-k0CH-RA5UBWRrj4R6Xr7QtfvViBK-1248x770@Diario%20Vasco

¿Puede haber galletitas sanas?

Claudia Monika Haros
Curiosidades 23 de marzo de 2023

¿Tendría entonces algún sentido añadir a la palabra “galletas” el adjetivo “sanas”? La mayoría de los profesionales relacionados con los alimentos y salud no lo creen así en ningún caso. Por eso suele causar sorpresa saber que sí cabe la posibilidad de elaborar galletas con beneficios para la salud, siempre que incluyan determinados ingredientes.

248918020-jpg

El ayuno durante el mes de Ramadán mejora la salud metabólica

Guillermo Sammartino
Mundo 20 de abril de 2023

¿Cuánto dura el ayuno? No es fijo. El Ramadán se celebra en el noveno mes del calendario islámico y, al ser un calendario lunar, la fecha de celebración del Ramadán va cambiando cada año. En España, el período de ayuno puede ser de unas 10 horas si el Ramadán es en invierno y de unas 15 horas cuando tiene lugar en verano.

Lo más visto

R4GVAEY7TAQTET6KDRRETICI4I

Julián ‘responde’ a Guardiola

Nancy Maulin
Deportes 17 de mayo de 2023

El delantero argentino desapareció de los planes del técnico en Europa desde que se iniciaron las eliminatorias de la Liga de Campeones.

20-05-2023_el_presidente_de_brasil_luiz

Lula dijo en el G7 que la deuda con el FMI “destroza” a la Argentina

Guillermo Sammartino
Actualidad 20 de mayo de 2023

“El FMI debe considerar las consecuencias sociales del ajuste”, dijo el presidente brasileño frente a los líderes de los países más poderosos del mundo. En su discurso, les reclamó que los países emergentes tengan lugar en las decisiones importantes que les conciernen. Además, se reunió con la titular del Fondo con la situación Argentina en el centro de la discusión.

Llorar de pena o de alegría

Por qué lloramos de pena pero también de alegría

Ivan Santolalla Arnedo
Curiosidades 22 de mayo de 2023

Las lágrimas actúan de lubricante, son la principal fuente de oxígeno de la córnea, funcionan como antiséptico del globo ocular, eliminan cuerpos extraños y actúan de lente ocular. De hecho, son el primer punto de contacto que tiene la luz al entrar en nuestros ojos.

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html