Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

No todo el organismo envejece a igual velocidad

El análisis de los telómeros, marcadores de envejecimiento, demuestra que el proceso de deterioro ocurre de forma desigual en distintas partes del cuerpo. según un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana.

Curiosidades 10 de febrero de 2023 SINC
No-todo-el-organismo-envejece-a-igual-velocidad

Un equipo de investigación en el que participa la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del CSIC ha descubierto que el proceso que siguen los telómeros -marcadores de envejecimiento que tienden a acortarse con la edad y el estrés- tienen lugar de manera desigual en distintas partes del cuerpo. Los resultados, que se publican en la revista Proceedings of the Royal Society B, sugieren que no todo el organismo envejece a la misma velocidad.

Para llegar a este descubrimiento, se ha realizado un experimento durante siete meses con individuos de una especie de rana (Xenopus laevis) que lleva a cabo la metamorfosis y se midió la longitud en cinco tejidos diferentes (músculo de la cola, corazón, hígado, intestino y músculo de la pata) durante su fase larvaria, la metamorfosis y después de la metamorfosis, hasta que alcanzaron la fase adulta.

Los investigadores analizaron la rana desde su fase larvaria hasta la adultez

 

Estudian-usar-el-polvo-lunar-como-escudo-protector-contra-los-efectos-del-cambio-climaticoEstudian usar el polvo lunar como escudo protector contra los efectos del cambio climático



 
“Este hallazgo es muy relevante porque sugiere que las transformaciones que experimentan los tejidos a lo largo de la vida implican distintas dinámicas de envejecimiento. Por ejemplo, en el caso del intestino, después de la metamorfosis observamos telómeros más largos que antes de la metamorfosis”, afirma Pablo Burraco, investigador de la EBD-CSIC y autor principal del estudio.

 
Las transformaciones que experimentan los tejidos a lo largo de la vida implican distintas dinámicas de envejecimiento

Pablo Burraco
 
 
 
El científico también apunta que el intestino de la rana estudiada “sufre increíbles transformaciones durante la metamorfosis (de vegetariano a carnívoro) y los cambios observados en la longitud de telómeros parecen estar mediados por la existencia de un gran número de células madre en el intestino tras la metamorfosis”

El intestino de la rana acumula numerosas células madre tras la metamorfosis

 

Un-dia-para-concienciar-del-cancer-a-todo-el-mundoAvance femenino imparable en la ciencia



 
“Otros tejidos, como el corazón, experimentan pocos cambios una vez formado en fases tempranas, lo que podría explicar la ausencia de cambios en la longitud de sus telómeros a lo largo de la vida, sumado a posibles mecanismos protegiendo su envejecimiento”, añade Burraco.

El futuro de la investigación
El envejecimiento de los organismos se debe a la pérdida de funcionalidad de algunos de los órganos del cuerpo. Este proceso implica desde enfermedades cardiovasculares a desequilibrios nutritivos o el desarrollo de cánceres. Por tanto, apunta el investigador, “entender la dinámica de marcadores ligados a envejecimientos es una información valiosa para futuros estudios en esta dirección”.

“Los siguientes pasos a seguir incluirían la manipulación de la longitud de telómeros en los distintos tejidos y ver si eso implica cambios en la función de las distintas partes corporales. Así mismo, tenemos que estudiar los mecanismos que explican los cambios observados en la longitud de telómeros, con especial interés en el posible papel de las células madre”, explica Burraco.

Te puede interesar

Lo más visto

Mar38_BannerWebINCAA

Inscribí tu película en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

Nancy Maulin
Actualidad 23 de mayo de 2023

El Ministerio de Cultura de la Nación y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) anuncian que desde hoy hasta el 31 de julio, se encuentra abierta la inscripción de películas para la 38a edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que se desarrollará del jueves 2 al domingo 12 de noviembre de 2023.

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html