:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IZVDZHR64ZGSDG64G2PKNUSHAU.jpg)
La historia de la sorprendente gallina que pone huevos azules
El plumaje de la gallina araucana o mapuche le da una apariencia destacada y un pigmento natural aporta ese color único. Cuáles son los aspectos más asombrosos de esta ave
Esas melodías melancólicas cantadas por las ballenas jorobadas pueden ser realmente un signo de soledad.
Curiosidades 17/02/2023 CHRISTINA LARSONLos científicos que rastrearon ballenas jorobadas en Australia notaron que menos ballenas lloraban para encontrar parejas a medida que crecía su población.
"El canto de las ballenas jorobadas es fuerte y viaja lejos en el océano", dijo la bióloga marina Rebecca Dunlop, quien ha estudiado las ballenas jorobadas que se reproducen cerca de la Gran Barrera de Coral durante más de dos décadas.
A medida que el número de ballenas se recuperó dramáticamente después del fin de la caza comercial de ballenas, una de las grandes historias de éxito de conservación del mundo, notó algo inesperado.
"Cada vez era más difícil encontrar cantantes", dijo Dunlop, quien trabaja en la Universidad de Queensland en Brisbane. "Cuando había menos de ellos, había mucho canto, ahora que hay muchos de ellos, no hay necesidad de cantar tanto".
Los científicos comenzaron a escuchar y estudiar las elaboradas canciones de las ballenas jorobadas en la década de 1970, gracias a los nuevos micrófonos submarinos. Solo las ballenas macho cantan, y se cree que las melodías juegan un papel en atraer parejas y afirmar el dominio.
Las ballenas jorobadas del este de Australia se enfrentaban a la extinción regional en la década de 1960, con solo alrededor de 200 ballenas restantes. Pero los números crecieron y llegaron a 27,000 ballenas en 2015, acercándose a los niveles estimados previos a la caza de ballenas.
A medida que aumentaba la densidad de ballenas, su cortejo cambió. Mientras que 2 de cada 10 hombres eran cantantes en 2004, una década después esa proporción se había reducido a solo 1 de cada 10, Dunlop y sus colegas informan el jueves en la revista Nature Communications Biology.
Dunlop especula que el canto jugó un papel descomunal en atraer parejas cuando las poblaciones estaban severamente agotadas.
"Fue difícil encontrar otras ballenas en el área, porque no había muchas", dijo.
Cuando las ballenas viven en poblaciones más densas, un macho que busca pareja también tiene que protegerse de la competencia, y cantar puede alertar a otros pretendientes, explicó.
"A medida que las poblaciones de animales se recuperan, cambian su comportamiento, tienen diferentes limitaciones", dijo el biólogo marino Boris Worm de la Universidad Dalhousie de Canadá, que no participó en el estudio.
Sin duda, los mares siguen siendo ruidosos. Muchas ballenas jorobadas cortejan con una combinación de canto y empujones físicos, informan los investigadores de Australia.
"Un aumento tan grande en los animales durante el tiempo que estaban estudiando les dio una oportunidad única para obtener información sobre los cambios en el comportamiento", dijo Simon Ingram, biólogo marino de la Universidad de Plymouth en Inglaterra, que no participó en el estudio.
Ingram dijo que si bien las ballenas jorobadas deben haber sido cantantes mucho antes de que la caza de ballenas agotara sus números, el nuevo estudio destaca cuán esenciales eran sus elaboradas y hermosas canciones para su supervivencia y recuperación.
"Claramente, cantar se volvió increíblemente valioso cuando sus números eran muy bajos", dijo.
El plumaje de la gallina araucana o mapuche le da una apariencia destacada y un pigmento natural aporta ese color único. Cuáles son los aspectos más asombrosos de esta ave
El fenómeno natural pudo observarse este jueves a la noche sobre playas de la ciudad. Las mejores fotos.
Cuando pensamos en radioactividad, energía nuclear o armas atómicas, nos parece que existen, pero sin estar en nuestro entorno. Sin embargo, el uranio está por todas partes, a nuestro alrededor, en el agua y en el aire.
Ubicada en el kilómetro 532 de la Ruta 11, la casa inclinada en los Acantilados causa intriga en los turistas por su edificación irregular. El estudio a cargo habló con Billiken y brindó detalles sobre el proyecto
La familiaridad de una pieza musical también desempeña un papel importante. En otro estudio reciente, descubrimos que la música más familiar evoca más recuerdos y los trae a la mente de forma más espontánea.
La exposición de las mujeres embarazadas a entornos naturales favorece un crecimiento fetal saludable y la ciencia lo acredita día a día.
a iniciativa europea HYBRIDS, coordinada desde España, aunará el uso de redes neuronales artificiales con el conocimiento estructurado de expertos que investigarán cómo frenar las noticias falsas, la polarización de los medios, el discurso del odio o el acoso a las minorías en internet.
Investigadores del Centro de Astrobiología y otros centros internacionales han descubierto una supertierra con una densidad inusualmente baja. La explicación parece estar en su espesa y enorme atmósfera de vapor de agua, unas 50 veces mayor que la de nuestro planeta.
Un equipo de paleontólogos ha descubierto en la provincia de Río Negro (Argentina) los restos fósiles de un enorme dinosaurio herbívoro que vivió hace 90 millones de años. Se estima que medía 30 metros de largo y que pesaba entre 40 y 50 toneladas. Su nombre, Chucarosaurus diripienda.
El Ministerio de Cultura de la Nación y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) anuncian que desde hoy hasta el 31 de julio, se encuentra abierta la inscripción de películas para la 38a edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que se desarrollará del jueves 2 al domingo 12 de noviembre de 2023.
Son muchos los interrogantes que surgen si reflexionamos un poco al respecto. ¿Seremos capaces los humanos de creer a aquella máquina que imite la conducta humana y sentirla como real?
Si el talento no se expresa de manera espontánea, sino como una combinación de capacidad, entorno y trabajo, la identificación se vuelve imprescindible si pretendemos que los más capaces conviertan su potencial en rendimiento, en el ámbito que fuere.
El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.
Niños pasan alrededor de 5 horas en promedio con dispositivos electrónicos, perdiendo beneficios de jugar activamente
Registros médicos antiguos muestran que la presencia de enfermedades transmitidas por besos data de hace más de 4 mil años