
El creador del chatbot ChatGPT admite que esta versión es tan avanzada que podría 'dañar a la sociedad'. ¿Cómo funciona? ¿Cuáles son sus nuevas funcionalidades?
En una primera fase se busca que el modelo de IA sea la guía que proporciona información adicional a lo que el médico observa y, por qué no en un futuro, que el robot se convierta en un ‘cirujano autónomo’ que actúa bajo la asistencia del especialista médico
Curiosidades 19 de febrero de 2023 Andrés BahosEl proyecto de investigación, Towards Holistic Surgical Scene Understanding, del Centro de Investigación y Formación en Inteligencia Artificial (CinfonIA) de la Universidad de Los Andes (Colombia), está desarrollando un modelo transformador llamado Tapir que analiza bases de datos creadas a partir de videos grabados durante prostatectomías, realizadas por el doctor Caicedo y otros especialistas en la Fundación Santa Fe, usando el sistema quirúrgico Da Vinci, para que el robot reconozca, comprenda la anatomía humana y las diversas complejidades que se puedan presentar.
“Con los datos de estos videos hacemos un análisis holístico de todas las cirugías para determinar en qué fase quirúrgica se encuentra el procedimiento, qué instrumento se utiliza y qué acciones realiza”, afirma Natalia Fernanda Valderrama, investigadora del proyecto.
De acuerdo con Paola Ruiz, investigadora de CinfonIA, en una primera fase se busca que el modelo de IA sea la guía que proporciona información adicional a lo que el médico observa y, por qué no en un futuro, que el robot se convierta en un ‘cirujano autónomo’ que actúa bajo la asistencia del especialista médico.
El creador del chatbot ChatGPT admite que esta versión es tan avanzada que podría 'dañar a la sociedad'. ¿Cómo funciona? ¿Cuáles son sus nuevas funcionalidades?
Hoy en día, es fácil disponer de grabaciones sonoras de personas que hablan de cualquier tema, pero no tanto diciendo una frase específica que permita mejorar la seguridad o la personalización de los sistemas de reconocimiento.
Las redes sociales se nutrieron en buena medida de un éxodo de usuarios desde la blogosfera, al favorecer estas una accesibilidad todavía mayor y priorizar contenidos más breves con los que transmitir una mayor sensación de vecindad.
Además de espacios de comunicación, desinformación y controversias, las redes sociales se han convertido con los años en gigantes cementerios donde millones de usuarios se cruzan con cada vez más cuentas de fallecidos. Una nueva corriente de filósofos, sociólogos y antropólogos exploran este complejo fenómeno.
inflamación puede afectar la salud del cerebro, numerosos sistemas inmunológicos y promueve el desarrollo de trastorno neurodegenerativo
Un nuevo estudio demuestra que la restricción de oxígeno puede alargar la vida de ratones. Los científicos no descartan que este efecto pueda darse también en humanos.
El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.
Como cada año para el 25 de Mayo, se realizó en la ciudad de Mar del Plata un “Locro Patrio” organizado por las autoridades de la Unión Cívica Radical Mar del Plata - Batán.
¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).