Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Dos hermanos de alto estatus tuvieron acceso a cirugía cerebral en el Israel de la Edad de Bronce

Un grupo de investigadores de la Universidad de Brown ha descubierto en un yacimiento israelí una sepultura datada entre 1.500 y 1.450 a. C. perteneciente a dos personas de clase alta. Su estudio muestra que una de ellas fue sometida a una trepanación craneal, lo que representa el ejemplo más antiguo de un procedimiento quirúrgico en Oriente Próximo.

Curiosidades 24 de febrero de 2023 SINC
Dos-hermanos-de-alto-estatus-tuvieron-acceso-a-cirugia-cerebral-en-el-Israel-de-la-Edad-de-Bronce

Un equipo de arqueólogos, coordinado por la Universidad de Brown (Estados Unidos), ha descrito en la revista Plos One el descubrimiento de la tumba de dos hermanos, uno de los cuales fue sometido a una trepanación craneal, en un yacimiento de Megido (Israel).

Según el estudio, este paciente murió al poco de la operación, pero los indicios muestran que fue sometido a una trepanación angular dentada hacia el año 1.500 a. C., durante la Edad de Bronce, lo que representa el ejemplo más antiguo de este procedimiento quirúrgico en Oriente Próximo.

Los investigadores consideran que los hermanos pertenecían a una clase poderosa o incluso a la realeza, pues la tumba estaba adornada con cerámica fina, pero además porque pudieron acceder a tratamientos médicos poco comunes.

La tumba —que data de entre 1.500 y 1.450 a. C. (Edad de Bronce Tardía)— se encontró bajo una residencia de élite en el yacimiento y las pruebas de ADN sugieren que los restos son de dos hermanos, cuyos esqueletos muestran signos de que estaban gravemente enfermos.

El cráneo de uno de ellos presenta un orificio cuadrado de unos 30 milímetros en el hueso frontal, de donde se extrajo quirúrgicamente un trozo de hueso, un procedimiento usado para aliviar la acumulación de presión en la cabeza.

La trepanación angular dentada consiste en cortar el cuero cabelludo, utilizar un instrumento con un borde biselado afilado para tallar cuatro líneas que se cruzan en el cráneo y hacer palanca para hacer un agujero de forma cuadrada.

Se cree que los dos hermanos pertenecían a una clase poderosa porque la tumba estaba adornada con cerámica fina y pudieron acceder a tratamientos médicos 

 
 
Este procedimiento, poco común en la época, se realizó en un individuo que presentaba tanto anomalías del desarrollo como enfermedades infecciosas, “lo que nos lleva a plantear que esta operación pudo ser una intervención ante el deterioro de la salud”, escriben los autores de la investigación.

Si el objetivo de la trepanación era mantenerle con vida, no se consiguió, pues el individuo murió poco después del procedimiento, en cuestión de días, horas o incluso minutos.

 
Una enfermedad infecciosa
El análisis de los restos reveló el mal estado de salud de los hermanos. El mayor tenía una sutura craneal adicional y un molar de más en una comisura de la boca, lo que sugiere que podría haber padecido un síndrome congénito como la displasia cleidocraneal.

Los huesos de los dos muestran indicios menores de anemia ferropénica sostenida en la infancia, que podría haber afectado a su desarrollo.

Todo ello podría explicar por qué murieron jóvenes, uno en la adolescencia o a principios de los 20 y el otro entre los 20 y los 40 años, pero los investigadores consideran más probable que el motivo fuera una enfermedad infecciosa.

Un tercio del esqueleto de uno y la mitad del otro presentan porosidad y signos de inflamación previa en la membrana que recubre los huesos, lo que sugiere que padecían casos sistémicos y sostenidos de una enfermedad infecciosa como la tuberculosis o la lepra.

Aunque algunas pruebas óseas apuntan a la lepra, es difícil deducir casos de esta enfermedad usando solo los huesos, por lo que Rachel Kalisher, coordinadora del estudio, realiza ahora análisis más específicos.

Si en ellos se encuentra ADN bacteriano compatible con la lepra, estos hermanos “estarán entre los primeros ejemplos documentados de lepra en el mundo”, indica la universidad en un comunicado.

En Oriente Próximo no se ve con tanta frecuencia pruebas de una trepanación craneal, solo hay una docena de ejemplos

 
 
Los arqueólogos saben que desde hace miles de años se practica la trepanación craneal, de la que se han encontrado pruebas desde Sudamérica hasta África, pero en “Oriente Próximo no se ve con tanta frecuencia: solo hay una docena de ejemplos”, destaca Kalisher.

A pesar de todas las pruebas de trepanación descubiertas en los últimos 200 años todavía hay mucho que los arqueólogos no saben, como por qué son algunas redondas y otras cuadradas o triangulares.

La científica realiza un proyecto que investigará la trepanación en múltiples regiones y periodos de tiempo que espera que arroje más luz sobre las antiguas prácticas médicas.

“Hay que estar en una situación muy grave para que te hagan un agujero en la cabeza", por lo que Kalisher está interesada en saber “qué podemos aprender si analizamos en la literatura científica todos los ejemplos de trepanación de la Antigüedad, comparando y contrastando las circunstancias de cada persona que se sometió a la operación".

Te puede interesar

RP63NE56AREPRLCD75SKXGBU4Q

¿Cómo se descubrió Antártida?

Maria Ximena Senatore
General 20 de marzo de 2023

Los registros escritos sobre las historias de las personas que vivieron en estos campamentos son escasos. Sin embargo, los restos de objetos que usaron durante su tiempo de permanencia en las islas nos han acercado a su vida cotidiana en Antártida. Especialmente a las decisiones que tomaron en su día a día.

Lo más visto

Como-combatir-la-desinformacion-con-la-inteligencia-artificial-hibrida

Cómo combatir la desinformación con la inteligencia artificial híbrida

SINC
Mundo 21 de mayo de 2023

a iniciativa europea HYBRIDS, coordinada desde España, aunará el uso de redes neuronales artificiales con el conocimiento estructurado de expertos que investigarán cómo frenar las noticias falsas, la polarización de los medios, el discurso del odio o el acoso a las minorías en internet.

ERVL342XD7VJOAALUTRXEJGAX4

El racismo o la creencia de ser superior

Mercedes Fernández
Mundo 28 de mayo de 2023

La cuestión de la xenofobia incorpora matices respecto al racismo, pues se refiere a las actitudes, los prejuicios y las conductas que rechazan, excluyen y, a menudo, denigran a las personas fundadas en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional.

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html