Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Cronos Mar del Plata

La cría de insectos comestibles como alternativa sostenible a la producción de carne

Estos pequeños invertebrados han sido representados en las artes, como motivo de esculturas, pinturas, poesías y en la mitología.

Curiosidades 01/03/2023 Alejandro Corona Mariscal
5e997b6424af5

La cría de insectos comestibles como alternativa sostenible a la producción de carne

SAHACHATZ / Shutterstock
Edgar Pulido Chávez, Universidad de Guadalajara

Los insectos han convivido con la humanidad desde sus primeros pasos en la Tierra. Algunos son especialmente apreciados, como los gusanos de seda en China; otros odiados, como las cucarachas en gran parte del mundo, y algunos venerados, como los escarabajos en Egipto.

Estos pequeños invertebrados han sido representados en las artes, como motivo de esculturas, pinturas, poesías y en la mitología. En España existen pinturas rupestres que documentan la recolección de miel desde hace 7 500 años. Les hemos visto como aliados para resolver crímenes en series televisivas y hemos escuchado hablar de ellos como plagas bíblicas.

Debido a la cantidad y tipos que existen, los insectos son uno de los animales más abundantes en el planeta y uno de los mejor adaptados. Pero además, pueden constituir una rica fuente de proteína animal tanto para humanos como para animales de granja y de compañía.

Microganadería o crianza de insectos

Para quien nunca los ha probado, comer insectos puede parecer un reto propio de las redes sociales. Sin embargo, millones de personas en el mundo ya lo hacen y es una práctica muy arraigada en algunas culturas. Por ejemplo, en algunos pueblos del centro de México comen tacos de escamoles (el caviar mexicano).

Esta controvertida costumbre de comer insectos se conoce como entomofagia.

Los insectos se pueden comer solos o como ingrediente de alimentos tradicionales, platos guormet y aperitivos. Además, en el caso de las abejas, se consumen los productos que fabrican: la miel, el propóleo y la jalea real.

En general, los insectos son recolectados en la naturaleza, pero una pequeña parte se cría en granjas. La microganadería o crianza de insectos en buenas condiciones de alojamiento, alimentación e higiene constituye una alternativa para aumentar la producción de alimentos, con una reducción importante de la contaminación.

Una fuente sostenible de alimento

Muchas voces expertas aseguran que la producción de insectos es una opción más ambientalmente sostenible que la carne de animales como el pollo, el cerdo y la res.

El saltamontes Melanoplus spp. es común en el occidente de México durante la temporada de lluvias veraniegas. Author provided

Entre los insectos que se consumen en el mundo, se encuentran los gusanos del maguey y las hormigas en México, las avispas y pupas del gusano de seda en China, las abejas y chinches gigantes en Tailandia, los saltamontes en Japón y las larvas de tenebrio y los aperitivos fritos de orugas de mariposas en Estados Unidos.

Comer insectos en otro país es un acto de resistencia para las personas migrantes y les acerca a su lugar de origen y a sus seres queridos.

Los ingredientes a base de insectos pueden alcanzar precios más elevados incluso que la carne. Por ejemplo, una botella de mezcal con gusanos de maguey en México (hasta 150 euros) y una lata de sopa con larvas de polilla en Australia son costosos souvernirs.

La crianza de insectos ayudaría a detener la deforestación en zonas como la Amazonía. Y a conservar la diversidad del planeta, a través de la polinización de las plantas.

Los insectos son muy buenos convirtiendo su alimento en proteínas de calidad. Así, la microganadería puede ser un negocio que reduzca la dependencia de alimentos extranjeros y ayude a crear nuevos puestos de trabajo para evitar el abandono del medio rural.

Posibilidades presentes y futuras de los insectos

Aún queda mucho por entender y aprender sobre la cría y el consumo de insectos. Por ejemplo, métodos de crianza, recetas para cocinarlos y normas claras para su uso y venta. Entre otras cosas, hay que estudiar su capacidad para causar alergias alimentarias y los riesgos sanitarios cuando su crianza sea intensiva.

Puede que pronto sea común leer temas como la producción de leche de cucaracha. No obstante, la falta de legislación es un obstáculo para la confianza de los consumidores. Apenas existen esfuerzos, como el informe de la FAO para evaluar el consumo inocuo de insectos.

La Unión Europea ha tomado cartas en el asunto con el reglamento sobre nuevos alimentos UE 2018/456. Ya ha autorizado los insectos como alimentos, aunque cada producto debe pasar una evaluación científica por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.

Otro ejemplo es Chile, donde sólo existe regulación para su uso en la alimentación animal. Sin embargo, aún son casos aislados.

Como ocurre con la carne, la demanda para que no exista sufrimiento animal también se aplica a la producción de insectos.

Además, se debe estudiar el efecto del cambio climático sobre ellos. Durante la presencia de plagas que pueden devastar los cultivos, ¿podrían convertirse en un alimento de emergencia?

En el caso de la agricultura industrial, es urgente replantear la incorporación de los insectos en varias funciones. Por un lado, como polinizadores para aumentar la producción de alimentos. Por otro, como aliados en el aprovechamiento de subproductos agrícolas, que actualmente son desperdicios y fuente de contaminación. Y en uno de los temas más urgentes: la reducción y sustitución de los pesticidas por el control biológico de plagas y enfermedades con insectos.

En salud pública, hay otra gran oportunidad: el uso de insectos depredadores naturales de insectos que causan enfermedades en el mundo.

Estos son solo algunos ejemplos. Aún queda mucho por descubrir sobre las posibilidades de estos pequeños invertebrados.The Conversation

Edgar Pulido Chávez, Profesor de Veterinaria y Ciencia de los Alimentos, Universidad de Guadalajara

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Te puede interesar

Consumo-de-insectos-la-dieta-del-futuro

Consumo de insectos, ¿la dieta del futuro?

Guillermo Sammartino
Curiosidades 16/04/2023

Estos artrópodos comestibles suponen una alternativa para combatir la inseguridad alimentaria y reducir el impacto ambiental de la industria ganadera. Numerosos estudios señalan los beneficios de esta dieta, parte de la cultura de algunas regiones del mundo. En México, constituyen parte fundamental de su gastronomía centenaria.

550717

Argentinos la pegaron con una idea genial: crearon un producto para que no se pudran frutas y verduras

Guillermo Sammartino
Actualidad 20/03/2023

Nat4Bio es una startup argentina que propone una solución de recubrimientos comestibles y sin residuos para proteger frutas y verduras del deterioro y la putrefacción. De todas las alternativas de recubrimientos naturales que hay para etapa postcosecha a nivel mundial, es la única que utiliza fermentación microbiana para producir sus principales compuestos.

galletas-saludables-k0CH-RA5UBWRrj4R6Xr7QtfvViBK-1248x770@Diario%20Vasco

¿Puede haber galletitas sanas?

Claudia Monika Haros
Curiosidades 23/03/2023

¿Tendría entonces algún sentido añadir a la palabra “galletas” el adjetivo “sanas”? La mayoría de los profesionales relacionados con los alimentos y salud no lo creen así en ningún caso. Por eso suele causar sorpresa saber que sí cabe la posibilidad de elaborar galletas con beneficios para la salud, siempre que incluyan determinados ingredientes.

multimedia.normal.b938825a742fea3d.706578656c732d7377617374696b2d61726f72612d31333733353334382e6a705

Sin agua no hay desarrollo sostenible

Javier Lillo Ramos
Mundo 23/03/2023

Las interrelaciones entre los diferentes ODS están muy condicionadas por el contexto geográfico en donde se aplique el análisis. Así ocurre con el ODS 6, para el que muchas de estas interrelaciones con otros ODS son extremadamente sensibles al grado de desarrollo de la población.

Lo más visto

merit-2

La ilusión del mérito: percepciones sobre el esfuerzo y talento en el trabajo

Marc Grau-Grau
General 20/05/2023

Sin embargo, es interesante escuchar también a sus críticos. Debemos recordar que el propio Michael Young, quien popularizó el concepto de meritocracia en su novela distópica El triunfo de la meritocracia 1870–2034, estaba haciendo una sátira de una sociedad futura organizada solo según la inteligencia y el mérito.

Un-extrano-mundo-con-una-sauna-a-escala-planetaria

Un extraño mundo con una sauna a escala planetaria

SINC
Ciencia 21/05/2023

Investigadores del Centro de Astrobiología y otros centros internacionales han descubierto una supertierra con una densidad inusualmente baja. La explicación parece estar en su espesa y enorme atmósfera de vapor de agua, unas 50 veces mayor que la de nuestro planeta.

Nueva-especie-de-dinosaurio-gigante-encontrada-en-la-Patagonia

Nueva especie de dinosaurio gigante encontrada en la Patagonia

SINC
Ciencia 22/05/2023

Un equipo de paleontólogos ha descubierto en la provincia de Río Negro (Argentina) los restos fósiles de un enorme dinosaurio herbívoro que vivió hace 90 millones de años. Se estima que medía 30 metros de largo y que pesaba entre 40 y 50 toneladas. Su nombre, Chucarosaurus diripienda.

R.980ef8838bc76a1132603e7fcd87e15e?rik=BGsU8BXlmlDucA&riu=http%3a%2f%2fcomodejardebeber.com%2fwp-con

Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

Julia Fontán Vela
Salud 26/05/2023

El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html