
No tenía un cerebro de mayor tamaño que el resto de los mortales, pero sí una arquitectura diferente en algunas zonas cerebrales.
Las neuronas tampoco trabajan individualmente: la transmisión de información es su razón de ser. Continuamente, estas células reciben información mediante las dendritas, y la transmiten a otras a través de los axones.
Curiosidades 01 de marzo de 2023 C GarauNo tenía un cerebro de mayor tamaño que el resto de los mortales, pero sí una arquitectura diferente en algunas zonas cerebrales.
La pérdida de las propiedades de esta barrera se ha asociado con diferentes enfermedades neuronales, incluyendo el infarto cerebral, la esclerosis múltiple, traumas craneoencefálicos y sus repercusiones y enfermedades neurodegenerativas.
Un estudio realizado por investigadores de EE UU revela que la conexión entre el cuerpo y la mente está integrada en la estructura del cerebro. Los resultados indican que partes del área cerebral que controla el movimiento están conectadas a redes implicadas en el pensamiento y la planificación, así como en el control de funciones corporales involuntarias como la presión arterial y el ritmo cardíaco.
Esta tradición, según explica un artículo de National Geographic, viene dada ya que un conejo, que quedó atrapado en la tumba, sería el primer ser vivo que fue testigo de la resurrección de Jesús. Esta sería la razón por la que se ganó el privilegio de anunciar la buena nueva a los niños del mundo en la mañana de la Pascua. Es él, por lo tanto, el portador del huevo de chocolate.
Greg Gianforte se convierte en el primer gobernador en prohibir la aplicación en Estados Unidos
Niños pasan alrededor de 5 horas en promedio con dispositivos electrónicos, perdiendo beneficios de jugar activamente
Como cada año para el 25 de Mayo, se realizó en la ciudad de Mar del Plata un “Locro Patrio” organizado por las autoridades de la Unión Cívica Radical Mar del Plata - Batán.
¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).