
El brillo se apoderó de las olas en las playas de Mar del Plata
El fenómeno natural pudo observarse este jueves a la noche sobre playas de la ciudad. Las mejores fotos.
La exposición de las mujeres embarazadas a entornos naturales favorece un crecimiento fetal saludable y la ciencia lo acredita día a día.
Curiosidades 01 de marzo de 2023a exposición materna a espacios verdes residenciales está asociado a un mayor peso al nacer y menores probabilidades de tener un bebé pequeño para la edad gestacional, según un estudio publicado en la revista Environment International.
“Garantizar un crecimiento fetal sano es esencial para prevenir muchas consecuencias adversas para la salud, tanto al principio como en etapas posteriores de la vida”, señaló María Torres, primera autora del estudio.
Y añadió que los bebés con bajo peso al nacer o pequeños para la edad gestacional podrían tener un mayor riesgo de problemas de crecimiento, menor cociente intelectual y muerte prematura en la infancia, así como obesidad, enfermedades cardiovasculares y diabetes en la edad adulta”.
El nuevo estudio, en el que participó un equipo del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), evaluó las asociaciones de la exposición materna a los espacios verdes y azules durante el embarazo y los resultados del parto en once grupos de recién nacidos en nueve países europeos, incluido España.
Detalles del estudio
Se basó en una muestra de 69.683 recién nacidos, con un peso medio al nacer de 3,42 kg y de los cuales un 6,6 % se clasificó como PEG, como se denominan los recién nacidos cuyo peso es inferior o igual al percentil 10.
Para cada participante, se calcularon siete indicadores de exposición residencial a entornos naturales: espacio verde a 100, 300 y 500 metros del hogar -calculado mediante el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI)-, distancia al espacio verde más cercano, accesibilidad al espacio verde, distancia al espacio azul más cercano y accesibilidad al espacio azul.
Los investigadores evaluaron la posible modificación del efecto por el nivel socioeconómico (NSE) y la región de Europa, según el sitio Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC).
Los resultados indican asociaciones más fuertes entre los espacios verdes residenciales y un mayor peso al nacer para participantes con niveles educativos más bajos, procedentes de zonas más desfavorecidas y residentes en el norte de Europa.
Las conclusiones de este estudio se encuentran en consonancia con investigaciones anteriores de diversas regiones de todo el mundo.
Un número cada vez mayor de estudios informaron sobre asociaciones entre la exposición materna a espacios verdes y un mayor peso al nacer.
Sin embargo, la mayoría de estos estudios se realizaron en un solo país con un determinado clima y tipo de vegetación, y las estimaciones del efecto difirieron de una región a otra.
En la investigación han participado personas procedentes de Países Bajos, Reino Unido, Dinamarca, Francia, España, Lituania, Noruega, Italia y Grecia.
Según sus autores, los resultados respaldan la aplicación de políticas de fomento de los entornos naturales en nuestras ciudades, empezando por las zonas más desfavorecidas.
Payam Dadvand, investigador de ISGlobal y autor sénior del estudio, sostuvo: “Los datos de once grupos representativos de nacimiento de toda Europa nos permitió evaluar, por primera vez, esta asociación en diferentes países y arrojar luz sobre el papel de la región en esta cuestión”.
El fenómeno natural pudo observarse este jueves a la noche sobre playas de la ciudad. Las mejores fotos.
Cuando pensamos en radioactividad, energía nuclear o armas atómicas, nos parece que existen, pero sin estar en nuestro entorno. Sin embargo, el uranio está por todas partes, a nuestro alrededor, en el agua y en el aire.
Muchos otros mamíferos pequeños, otros murciélagos, e incluso algunos primates como los diminutos tarseros, producen sonidos ultrasónicos fuertes que los humanos no pueden percibir. A veces estos sonidos pueden alcanzar tales volúmenes porque su potencia acústica se concentra en un tono puro o frecuencia única.
El plumaje de la gallina araucana o mapuche le da una apariencia destacada y un pigmento natural aporta ese color único. Cuáles son los aspectos más asombrosos de esta ave
El delantero argentino desapareció de los planes del técnico en Europa desde que se iniciaron las eliminatorias de la Liga de Campeones.
Son muchos los interrogantes que surgen si reflexionamos un poco al respecto. ¿Seremos capaces los humanos de creer a aquella máquina que imite la conducta humana y sentirla como real?
Son una fantástica fuente de energía, además de ricas en vitaminas y antioxidantes, ayudando a reforzar las defensas y prevenir los resfríos.
Como cada año para el 25 de Mayo, se realizó en la ciudad de Mar del Plata un “Locro Patrio” organizado por las autoridades de la Unión Cívica Radical Mar del Plata - Batán.
¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).