Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Así afecta el cambio climático a los ciclos de El Niño y La Niña

Mundo 02 de marzo de 2023 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
64122096_303

Si los vientos se ralentizan sobre el Océano Pacífico, pondrán en marcha una cadena de acontecimientos que podría hacer que fuertes lluvias azoten California, más olas de calor lleguen a Europa y sequías acaben con las cosechas en varios países, desde Brasil hasta Indonesia.

Eso es lo que algunos científicos esperan que ocurra en 2023, aunque advierten que no lo sabrán con certeza hasta el mes de mayo. Un estudio publicado la semana pasada, que utiliza métodos establecidos pero que aún no ha sido revisado por otros científicos, estima que el fenómeno de El Niño tiene alrededor de un 90% de probabilidades de volver este año.

"Predecimos que será un fenómeno de moderado a fuerte: más de 1,5 grados Celsius (2,7 grados Fahrenheit)", afirma Josef Ludescher, científico del Instituto Potsdam de Investigación del Impacto Climático, en Alemania, y autor principal del estudio.

Tal cambio, que se produciría después de tres años de La Niña, un fenómeno climático frío, provocaría olas de calor más intensas y alteraría las pautas meteorológicas en todo el mundo. "El Niño es responsable de muchos fenómenos extremos. Todos los países, de una forma u otra, se ven afectados", afirma Regina Rodrigues, oceanógrafa de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil.

¿Qué son El Niño y La Niña y cómo funcionan?


El Niño y La Niña son nombres de patrones complejos de viento y temperatura en el Océano Pacífico. Los vientos en el océano pueden adoptar una de estas tres fases: una es neutra, en la que los vientos soplan de este a oeste; la otra es El Niño, en la que disminuyen la velocidad o incluso se detienen; y luego está La Niña, donde soplan con más fuerza.

"Estos fenómenos son vertederos de agua sin precedentes en un lugar que suele ser bastante seco. De repente, por ejemplo, podrían producirse lluvias masivas cerca de la costa de Perú", explica Erin Coughlan de Pérez, autora del último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y científica del Centro del Clima de la Cruz Roja.

Los efectos de El Niño se extienden por encima del Océano Pacífico y por toda la Tierra. Alteran la trayectoria de las corrientes en chorro (fuertes vientos muy por encima del suelo) que recorren el planeta guiando las lluvias.

¿Es el cambio climático causante de El Niño y La Niña?


El Niño y La Niña son fenómenos naturales. Los científicos no entienden aún por completo qué los provoca, pero por los arrecifes de coral y los anillos de los árboles saben que siempre han variado.

Hay indicios de que se han acentuado -los episodios de El Niño más intensos registrados han tenido lugar en las últimas décadas-, pero no está claro si se trata de una mera casualidad.

El IPCC, un organismo científico que evalúa periódicamente las investigaciones sobre el cambio climático, ha llegado a la conclusión de que existe poca probabilidad de que el calentamiento global haya modificado los fenómenos de El Niño. Según algunos modelos informáticos, el fenómeno se intensificará en el futuro, mientras otros dicen que se debilitará.

Pero el IPCC también concluyó que es probable que los efectos de los fenómenos extremos de El Niño y La Niña sean más graves a medida que el planeta se siga calentando.

Debido a que el aire más caliente puede absorber más humedad, cuando llega el fenómeno de El Niño eso significa que caerá más lluvia a nivel local, explicó Ludescher. El aire puede contener un 7% más de vapor de agua por cada 0,1 grado Celsius que se calienta el planeta. Al quemar combustibles fósiles y destruir bosques, la humanidad ha calentado el planeta 1,2 grados celsius desde la Revolución Industrial.

Te puede interesar

iStock-518620528

El clima que nos espera en el futuro

Muy Interesante
Mundo 16 de abril de 2023

Los modelos climáticos muestran que para finales de siglo, los días de lluvia y nieve serán mucho más copiosos que en la actualidad.

Lo más visto

¡EL MILLONARIO VOLVIÓ AL TRIUNFO Y ESTIRA LA DIFERENCIA EN LA PUNTA! | River 2-1 Platense | RESUMEN

RIVER VENCIÓ A PLATENSE y SIGUE BIEN ARRIBA

Identidadriverplatense.com
Deportes 22 de mayo de 2023

River Plate venció esta noche por 2 a 1 a Platense en el Más Monumental para cerrar la 17ma. fecha del campeonato de la Liga Profesional con cinco puntos de ventaja sobre su único escolta, San Lorenzo, en un encuentro que marcó la primera vez de Martín Palermo visitando el estadio «millonario» en su condición de entrenador.

Llorar de pena o de alegría

Por qué lloramos de pena pero también de alegría

Ivan Santolalla Arnedo
Curiosidades 22 de mayo de 2023

Las lágrimas actúan de lubricante, son la principal fuente de oxígeno de la córnea, funcionan como antiséptico del globo ocular, eliminan cuerpos extraños y actúan de lente ocular. De hecho, son el primer punto de contacto que tiene la luz al entrar en nuestros ojos.

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html