Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Felix Pando pregunta ¿Cuándo empezaron los humanos a montar a caballo?

Los arqueólogos han encontrado unos restos de 5.000 años de antigüedad que podrían ser los jinetes a caballo más antiguos conocidos.

General 05 de marzo de 2023 Felix Pando

El antiguo pueblo Yamnaya podría representar la historia de los primeros jinetes del mundo. Cinco esqueletos excavados datados entre el 3.000 y el 2.500 a.C. muestran signos claros de estrés físico que insinúan que estos individuos podrían haber montado caballos con frecuencia, lo que los convertiría en los primeros humanos identificados como probables jinetes.

 
Los Yamnaya surgieron alrededor del cuarto milenio a. C. en el área desde la costa norte del Mar Negro hasta el área norte alrededor del Mar Caspio, una región conocida como las estepas póntico-caspianas. En algún momento, emigraron hacia el oeste para encontrar pastos más verdes. Estos hombres y mujeres eran pastores y cazadores nómadas que enterraban a sus muertos en fosas cubiertas por grandes montículos conocidos como kurgans. 


Los primeros en montar a caballo


Los investigadores identificaron signos de estrés esquelético causado por la actividad ecuestre en alrededor del 15 por ciento de las muestras. Como faltan equipos de equitación como riendas o sillas de montar en los registros arqueológicos o restos de caballos domesticados, esta prueba de cuándo los humanos montaron a caballo por primera vez es sólida.

Los arqueólogos se centraron en los Yamnaya, cuyo éxito se debió en gran parte a su uso innovador de los carros, que les permitieron manejar enormes rebaños de ganado. El desarrollo de la equitación fue extremadamente importante para los humanos antiguos, pues para un pueblo como los Yamnaya, los caballos les habrían permitido atravesar la estepa asiática e intercambiar bienes con las comunidades vecinas.
“La equitación parece haber evolucionado poco después de la supuesta domesticación de los caballos en las estepas de Eurasia occidental durante el cuarto milenio a. Ya era bastante común en los miembros de la cultura Yamnaya entre el 3000 y el 2500 a. C.”, expliocaVolker Heyd, coautor del trabajo que recoge la revista Science Advances.
 

piramide-gizajpgDifunden imágenes del pasadizo oculto hallado en la Gran Pirámide de Giza



 
La evidencia


Estudiaron los restos humanos utilizando una combinación de exámenes macroscópicos osteológicos, así como fotografías de alta resolución, análisis de rayos X y tomografía computarizada para buscar signos de desgaste.
El examen de los restos señala los cambios en la morfología ósea asociados con la equitación, afirmando que montar a caballo durante un período prolongado de tiempo habría afectado al cuerpo humano. En los 24 conjuntos de restos óseos excavados en yacimientos de Bulgaria, Rumanía y Hungría, observaron las diferencias en los fémures, las vértebras y los huesos pélvicos, descubriendo que nueve de ellos presentaban características óseas propias de ser jinetes. El equipo consideró que cinco individuos masculinos de Yamnaya montaban a caballo con frecuencia porque tenían cuatro o más signos de equitación.
“Nuestra investigación ahora está comenzando a proporcionar una imagen más matizada de sus interacciones. Por ejemplo, los hallazgos de violencia física como se esperaba son prácticamente inexistentes en el registro óseo hasta el momento. También comenzamos a comprender los complejos procesos de intercambio en la cultura material y las costumbres funerarias entre los recién llegados y los lugareños en los 200 años posteriores a su primer contacto”, explica la coautora del estudio Bianca Preda-Bălănică.

My project-1 (16)Felix Pando pregunta ¿Por qué usamos emoji? 🤔



 

Investigaciones anteriores han fechado la domesticación de caballos hace unos 5.500 años y los carros tirados por caballos hace unos 4.000 años, pero este nuevo descubrimiento podría ser la evidencia más temprana de la equitación para unir estas dos eras.
“Un caso aislado no puede respaldar una conclusión firme, pero en los cementerios neolíticos de esta era en las estepas, los restos de caballos se colocaban ocasionalmente en tumbas humanas con las de vacas y ovejas, y se tallaban mazas de piedra en forma de cabezas de caballo. Claramente, necesitamos aplicar este método [de análisis] a colecciones aún más antiguas”, concluyen los expertos.

Te puede interesar

Trailer Amor en Madrid

Felix Pando lanza "Official Trailer" bandas sonoras que crean recuerdos inolvidables

Guillermo Sammartino
Actualidad 16 de marzo de 2023

Hoy en día no podemos concebir una película sin banda sonora. Felix Pando creó en "Official Trailer" música cinematográfica que suena a lo largo de las escenas, que enlazan secuencias de escenas y que nos ayudan a comprender e interpretar cómo se puede sentir un personaje en un momento determinado o reconocer un momento de suspense, terror o romance, entre otros.

Lo más visto

ERVL342XD7VJOAALUTRXEJGAX4

El racismo o la creencia de ser superior

Mercedes Fernández
Mundo 28 de mayo de 2023

La cuestión de la xenofobia incorpora matices respecto al racismo, pues se refiere a las actitudes, los prejuicios y las conductas que rechazan, excluyen y, a menudo, denigran a las personas fundadas en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional.

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html