El dolor del parto tiene doble procedencia. Por una parte, la cabeza del neonato presiona la musculatura del útero materno, produciendo un proceso isquémico (falta de oxígeno) que duele (como duelen las anginas de pecho, donde la isquemia afecta al músculo cardíaco).
¿Por qué parpadean las estrellas?
¿Qué hace que las estrellas parezcan titilar en el cielo nocturno, visto desde la Tierra? ¿Y por qué las estrellas parpadean, pero los planetas no?
Curiosidades 06 de marzo de 2023

Cuando miramos al cielo, podemos ver algunos objetos hechos por el hombre (como la Estación Espacial Internacional o los satélites Starlink de Elon Musk que cada vez son más numerosos), algunos son de nuestro sistema solar (como Venus o Saturno), pero muchos otros son objetos brillantes y centelleantes (como las estrellas) que se encuentran fuera de nuestro sistema solar.
Si bien es cierto que en el cielo nocturno visto desde la Tierra las estrellas parecen parpadear, no lo hacen per se, el centelleo que observamos tiene más que ver con la atmósfera de la Tierra que con una habilidad de las propias estrellas.
Física atmosférica
Las estrellas brillan en el cielo nocturno debido a los efectos de nuestra atmósfera. Cuando la luz de las estrellas penetra en nuestra atmósfera, se ve afectada por los vientos en la atmósfera y por áreas con diferentes temperaturas y densidades. Y es precisamente esto lo que hace que la luz de la estrella parpadee cuando se ve desde nuestra perspectiva.
Y es que dentro de la atmósfera el aire se mueve, mientras que el aire caliente se eleva y se mezcla con el aire más frío; así, a medida que la luz de esas estrellas pasa a través de nuestra atmósfera, se dobla y distorsiona por las temperaturas y densidades variables del aire. Y a nosotros nos parece que parpadean.
¿Por qué no parpadean las estrellas?
Centelleo atmosférico
Es lo que se conoce como 'centelleo atmosférico'. Es el término astronómico para estos cambios rápidos en el brillo aparente de una estrella. Como imaginarás, en el espacio, muy por encima de la atmósfera, las estrellas no parpadean (debido a que es la atmósfera terrestre la que provoca este efecto).
Teniendo esto en cuenta, también afecta dónde nos encontremos, nuestro campo de visión, de cara a cuánto o cómo parece parpadear una estrella. Es el motivo por el que los grandes telescopios se colocan en zonas altas, con aire seco, para eliminar la mayor cantidad de aire posible entre la estrella y el telescopio (por eso el desierto de Atacama en Chile o el roque de los Muchachos de Santa Cruz de Tenerife, son algunos de los mejores puntos del planeta para colocar telescopios; como ALMA, el futuro Giant Magellan Telescope o el Gran Telescopio de Canarias, respectivamente).
¿Y por qué los planetas no titilan?
Debido a que las estrellas están tan lejos, las vemos como pequeños puntos de luz en el cielo nocturno cuya luz se doble innumerables veces por refracción. Sin embargo, el brillo de los planetas es más constante y no los ves parpadear porque están más cerca de la Tierra. La misma explicación tendría el planteamiento de: si el Sol es una estrella, ¿por qué no parpadea? (quizá te preguntes).
Porque el Sol y los demás planetas están muy cerca de nosotros en relación con las estrellas. Por lo tanto, la luz del sol reflejada en los planetas regresa a través de la atmósfera de la Tierra en un haz de luz mucho más grueso, de ahí que no haya distorsiones de la atmósfera y no los veamos centellear.
Te puede interesar

El planeta Venus no solo es el más caliente, sino que también podría ser volcánicamente activo: investigadores han revelado pruebas de una erupción volcánica en imágenes de radar.

El origen del Sol: anomalías en meteoritos condríticos indican que no nació solo
El material del entorno solar se encontraba en fase gaseosa casi en su totalidad, por las temperaturas superiores a unos 2 000 K que se daban. Sin embargo, cuando adquirió la masa suficiente para nacer como estrella, comenzó a generar luz a una tasa poderosa y deslumbrante.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/T3XHV5B2T5A5JPC7GW7BYUAMHM.jpg)
Descubrieron señales de radio en una llamarada solar, similares a los latidos del corazón
Son sonidos rítmicos con características parecidas a la frecuencia cardíaca. Los astrónomos suelen asociarlos a las erupciones solares, pero en esta ocasión la detección provino de otro evento
Lo más visto

RAMÓN DÍAZ volvió a gritar campeón y estableció un récord en su carrera como entrenador.


Del 24 al 28 de mayo en Ciudad de Buenos Aires, y las provincias de Misiones, Córdoba, Mendoza y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Para difundir el talento y la diversidad de obras cinematográficas que se producen en la región

Carlos Aramburu: “El radicalismo está movilizado, organizado y preparado”
Como cada año para el 25 de Mayo, se realizó en la ciudad de Mar del Plata un “Locro Patrio” organizado por las autoridades de la Unión Cívica Radical Mar del Plata - Batán.

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).