Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Cronos Mar del Plata

Innovadores en Kenia transforman desechos electrónicos en prótesis biorrobóticas

Mundo 08/03/2023 Nancy Maulin Nancy Maulin
image_doc-33ap3je

(AFP)Dos retratos de Albert Einstein cuelgan en las paredes de un laboratorio improvisado en las afueras de Nairobi, donde inspiran a dos innovadores autodidactas kenianos, quienes construyeron un brazo prostético biorrobótico con desechos electrónicos.

 

Los primos Moses Kiuna, de 29 años, y David Gathu, 30, crearon su primer brazo prostético en 2012 luego de que su vecino perdió una extremidad en un accidente industrial.

 

Pero su última invención incluye una mejora significativa, dicen los primos.

 

El aparato utiliza un casco receptor para captar las señales cerebrales y convertirlas en corriente eléctrica, que es enviada a un transmisor que reenvía los comandos al brazo y los hacen moverse.

 

Todo ocurre en menos de dos segundos.

 

"Vimos gente discapacitada luchando mucho y queríamos hacer que se sintieran más capaces", comentó Gathu a AFP.

 

El alto costo de las prótesis hace que solo una de 10 personas con necesidad en el mundo tenga acceso, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que esa exclusión agrava el peso de la discapacidad.

 

"Notamos que Kenia importa prótesis costosas", dijo Kiuna a AFP. "Así que nos preguntamos, '¿como podemos resolver nuestros propios problemas?'".

 

- Reciclaje -

 

Encontraron su respuesta en las chatarreras.

 

Desde el colegio, los dos han explorado los depósitos de chatarra alrededor de la capital de Kenia en busca de aparatos descartados que aprovecharon para crear más de una docena de inventos.

 

Aunque la enseñanza convencional ayudó poco para alimentar su curiosidad, su deseo de aprender no disminuyó. Gathu dejó la escuela a los 17 y Kiuna abandonó la universidad dos años después.

Los estantes de su laboratorio aledaño a la casa de su abuela están llenos de libros de ciencia, y las paredes están cubiertas de tablas que detallan la anatomía humana y la tabla periódica.

 

"Estudiamos neurofisiología leyendo libros y reuniones con médicos para que nos explicaran los conceptos", comentó Gathu, al explicar el proceso de construir el brazo prostético.

 

Pero es solo uno de los inventos de los dos primos.

 

Cuando apareció el covid-19, construyeron un aparato para esterilizar billetes con tecnología de infrarrojo, y posteriormente un generador de energía verde que convierte oxígeno en electricidad, dirigido a combatir el cambio climático.

 

- Impulsar el futuro -

 

"Estos dos son prueba de que los africanos pueden hacer aportes significativos a la tecnología y la ciencia", sostuvo Mukuria Mwangi, fundador de la escuela Jasiri Mugumo en Nairobi.

 

Mwangi, quien invita a Gathu y Kiuna a hablar a los niños de la escuela, dijo a AFP que la educación en Kenia hace por estimular la innovación.

 

"La invención no es una disciplina que nace en nuestras escuelas, pero la innovación es lo que impulsará el futuro", afirmó Mwangi.

 

Otros desafíos como la falta de fondos impiden que la innovación cobre relevancia en el país de África Oriental, como se refleja con los numerosos inventos que acumulan polvo en el laboratorio de Gathu y Kiuna.

"Tenemos muchas otras ideas que podemos hacer comercialmente viables, pero carecemos de recursos y apoyo", lamentó Gathu.

Te puede interesar

google-mejoras-seguridad-privacidad-productos

Ok, Google: ¿de verdad me importa mi privacidad?

Guillermo Sammartino
General 03/03/2023

El objetivo no es otro que arrojar luz sobre la paradoja de la privacidad: si las noticias generan un impacto significativo en el tipo de conversación generada, será evidente que los usuarios no eran previamente conscientes de estos riesgos.

Lo más visto

merit-2

La ilusión del mérito: percepciones sobre el esfuerzo y talento en el trabajo

Marc Grau-Grau
General 20/05/2023

Sin embargo, es interesante escuchar también a sus críticos. Debemos recordar que el propio Michael Young, quien popularizó el concepto de meritocracia en su novela distópica El triunfo de la meritocracia 1870–2034, estaba haciendo una sátira de una sociedad futura organizada solo según la inteligencia y el mérito.

Un-extrano-mundo-con-una-sauna-a-escala-planetaria

Un extraño mundo con una sauna a escala planetaria

SINC
Ciencia 21/05/2023

Investigadores del Centro de Astrobiología y otros centros internacionales han descubierto una supertierra con una densidad inusualmente baja. La explicación parece estar en su espesa y enorme atmósfera de vapor de agua, unas 50 veces mayor que la de nuestro planeta.

Nueva-especie-de-dinosaurio-gigante-encontrada-en-la-Patagonia

Nueva especie de dinosaurio gigante encontrada en la Patagonia

SINC
Ciencia 22/05/2023

Un equipo de paleontólogos ha descubierto en la provincia de Río Negro (Argentina) los restos fósiles de un enorme dinosaurio herbívoro que vivió hace 90 millones de años. Se estima que medía 30 metros de largo y que pesaba entre 40 y 50 toneladas. Su nombre, Chucarosaurus diripienda.

R.980ef8838bc76a1132603e7fcd87e15e?rik=BGsU8BXlmlDucA&riu=http%3a%2f%2fcomodejardebeber.com%2fwp-con

Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

Julia Fontán Vela
Salud 26/05/2023

El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html