Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Padres trabajadores: ¿pueden y quieren conciliar y cuidar?

La investigación sobre conciliación ha acuñado el término del “modelo del sustentador y medio” (one and a half earner model en inglés) para referirse al modelo de familia nuclear donde ambos progenitores trabajan, pero uno de ellos (normalmente, en las parejas heterosexuales, la mujer) reduce su tiempo de trabajo para poder hacer frente a las obligaciones de cuidado.

Actualidad 08 de marzo de 2023 Irina Fernández Lozano
apego-seguro

Padres trabajadores: ¿pueden y quieren conciliar y cuidar?

Maria Svetlychnaja / Shutterstock
Irina Fernández Lozano, UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia

Cuando una mujer trabajadora se convierte en madre, automáticamente pasa a formar parte del colectivo de las “madres trabajadoras”. No ocurre lo mismo, sin embargo, con los hombres: el término “padre trabajador” no es un término de uso común en castellano, pese a que todo el mundo entienda su significado.

Como el lenguaje nunca es neutral, es fácil deducir el porqué de esta diferencia: en el imaginario colectivo, la maternidad constituye una fuente de identidad principal para las mujeres, pero no así la paternidad. Así las cosas, no es de extrañar que aún las políticas y medidas de conciliación de la vida laboral, personal y familiar hayan ido destinadas, fundamentalmente, a las mujeres y solo residualmente a hombres.

La situación, no obstante, está cambiando poco a poco en España y en Europa, porque los hombres también quieren participar del cuidado de sus criaturas y porque el contexto demográfico obliga a tomarse en serio el deber y el derecho a cuidar.

Padres que adaptan su trabajo para conciliar

La investigación sobre conciliación ha acuñado el término del “modelo del sustentador y medio” (one and a half earner model en inglés) para referirse al modelo de familia nuclear donde ambos progenitores trabajan, pero uno de ellos (normalmente, en las parejas heterosexuales, la mujer) reduce su tiempo de trabajo para poder hacer frente a las obligaciones de cuidado.

Aunque este modelo está especialmente extendido en los países centroeuropeos como Austria y Alemania, la causa que subyace a dicho modelo (es la mujer la que se supedita, adapta o incluso renuncia a su vida laboral para poder hacer frente a la crianza) es común a muchos otros países.

Así, para el conjunto de Europa, alrededor de un 6,4 % de los padres (frente a un 34 % de las madres) con hijas o hijos a cargo de hasta 15 años han realizado algún tipo de adaptación de envergadura en su trabajo derivada de su paternidad, como reducir sus horas de trabajo, trabajar a tiempo parcial o cambiar a tareas menos exigentes. Dicho porcentaje oscila, no obstante, entre menos de un 5 % para la mayoría de los países del este hasta más de un 20 % en Países Bajos o Suiza (con porcentajes relativamente altos, también, en los países nórdicos).

Aunque el perfil de estos padres trabajadores varía según los países, así como el tipo de adaptación que realiza, para el conjunto de Europa es más probable haber realizado adaptaciones en el caso de trabajadores no manuales (excepto directivos), cuando el contrato es temporal, en el caso de los autónomos, cuando la pareja trabaja más de 40 horas y tiene alto nivel de estudios y cuando trabajan en empresas “familiarmente responsables” (entendidas como aquellas que, al menos, ofrecen flexibilidad de tiempos a su plantilla).

Lo que pueden hacer las empresas

Durante el periodo 2019-2022, el proyecto europeo Men in Care, cofinanciado por la Comisión Europea, ha implantado acciones en empresas y organizaciones de ocho países europeos para fomentar la corresponsabilidad masculina y con ello avanzar hacia una sociedad en la que los hombres pongan también el cuidado en el centro de sus vidas.

Por un lado, se han estudiado las políticas públicas que más favorecen que los padres se inicien en los cuidados con la llegada de su primera criatura. Así, se ha visto que los países con permisos de nacimiento o parentales intransferibles y bien remunerados consiguen mejor que los padres los usen comparado con los países que tienen partes transferibles, mal remuneradas o con topes de remuneración bajos.

En España, Islandia, Noruega y Eslovenia los padres usaron los permisos mucho más que en Alemania, Austria o Polonia. España es el único país del mundo con la misma duración del permiso para madres y padres desde 2021, que es, además, totalmente intransferible.

Después del primer año de vida de una criatura, que más o menos se puede cubrir con los diferentes permisos de ausencia del empleo, las empresas pueden fomentar la corresponsabilidad en los cuidados a través de otras políticas que usan los hombres, como la reducción de las horas extraordinarias, la compactación de la jornada, la adaptación de jornada y de los turnos de trabajo a las necesidades de cuidados, la semana laboral de 30 a 35 horas sin reducción de salario y el teletrabajo regulado y voluntario.

Se ha elaborado una infografía y un guía para empresas en castellano que explican cómo apoyar a los hombres cuidadores en siete pasos y los beneficios para las empresas. Asimismo, se han realizado talleres con padres trabajadores y personal directivo, que las entidades interesadas pueden demandar a través de la UNED. Finalmente, las organizaciones socias del proyecto realizan siete recomendaciones políticas a nivel europeo para incorporar a los hombres al cuidado.The Conversation

Irina Fernández Lozano, Profesora de Sociología, UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Te puede interesar

feria-del-libro-2023

Comienza la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires: conoce fechas, precios, invitados, y más

Guillermo Sammartino
Actualidad 26 de abril de 2023

La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se llevará a cabo desde este jueves 27 de abril hasta el lunes 15 de mayo, será una nueva ocasión para que los fanáticos de la lectura disfruten de un gran evento cultural. La edición número 47 tendrá lugar nuevamente en La Rural, en el Predio Ferial ubicado en el barrio de Palermo en la capital argentina.

Lo más visto

ERVL342XD7VJOAALUTRXEJGAX4

El racismo o la creencia de ser superior

Mercedes Fernández
Mundo 28 de mayo de 2023

La cuestión de la xenofobia incorpora matices respecto al racismo, pues se refiere a las actitudes, los prejuicios y las conductas que rechazan, excluyen y, a menudo, denigran a las personas fundadas en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional.

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html