Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Cronos Mar del Plata

El dinero sí aumenta la felicidad, asegura estudio firmado por Nobel de Economía

Aquellas personas que llegaron a ganar más de 100 mil dólares al año experimentaron un aumento importante de su felicidad. Sin embargo, a partir de este punto, el dinero dejó de producir mayor felicidad.

Curiosidades 14/03/2023 DW
64651585_303

Un nuevo estudio firmado por el psicólogo ganador del Premio Nobel de Economía en 2002, Daniel Kahneman, ha llegado a la conclusión de que tener más dinero sí aumenta la felicidad, según se detalla   en la revista PNAS.

Varias investigaciones anteriores realizadas por psicólogos y sociólogos habían intentado responder a la pregunta "¿Compra -o da- el dinero la felicidad?", una idea que ha sido descartada en muchas oportunidades.

Una revisión de dos investigaciones previas


El reciente informe revisó dos estudios anteriores sobre el tema, que tenían resultados contradictorios.

En 2010, el psicólogo israelo-estadounidense Kahneman y el economista Angus Deaton, propusieron que el dinero genera felicidad pero hasta cierto límite. Por ejemplo, cuando las ganancias anuales superan los 75 mil dólares, esa felicidad se estanca.

En 2021, Matthew Killingsworth, principal autor de la investigación reciente, había sugerido que existía una relación lineal entre la felicidad y el dinero, es decir, la felicidad aumentaba cuando el dinero aumentaba, sin un máximo establecido.

SKEVFX4SJFH5DLIGYE6W4BHPSYDe qué depende que las campañas de prevención de salud funcionen (o no)

Una nueva conclusión


Para resolver esta pregunta, Killingsworth y Kahneman se juntaron con la también psicóloga Barbara Mellers y analizaron los casos de 33.391 personas en Estados Unidos, con un promedio de edad de 33 años y un ingreso medio alto (más de 85 mil dólares anuales).

Tras hacerle un seguimiento diario a estas personas sobre su estado de felicidad, los especialistas llegaron a la conclusión de que, en personas que tenían un cierto nivel básico de felicidad, esta alegría aumentaba a la par de los ingresos y crecía considerablemente cuando el salario supera los 100 mil dólares al año.

Si eres rico e infeliz, tener más dinero no ayuda
Esto también se vio reflejado en el 20% de las personas más infelices, que aseguraron que su felicidad aumentó a medida que sus ingresos aumentaban hasta llegar a las seis cifras. A partir de este punto, señalaron, el dinero deja de producir un efecto de felicidad.

"En términos más simples, esto sugiere que, para la mayoría de las personas, los ingresos más altos están asociados con una mayor felicidad", explicó Killingsworth.

"La excepción son las personas económicamente acomodadas, pero infelices. Por ejemplo, si eres rico y miserable, tener más dinero no te ayudará. Para todos los demás, tener más dinero se asoció con una mayor felicidad en grados algo diferentes", agregó el experto.

Por último, la autora Mellers señaló que el dinero, si bien está relacionado con la felicidad, lógicamente no es lo único que permite alcanzar la plena felicidad: "el dinero es solo uno de los determinantes de la felicidad", pero que este puede ayudar.

Te puede interesar

Lo más visto

merit-2

La ilusión del mérito: percepciones sobre el esfuerzo y talento en el trabajo

Marc Grau-Grau
General 20/05/2023

Sin embargo, es interesante escuchar también a sus críticos. Debemos recordar que el propio Michael Young, quien popularizó el concepto de meritocracia en su novela distópica El triunfo de la meritocracia 1870–2034, estaba haciendo una sátira de una sociedad futura organizada solo según la inteligencia y el mérito.

Un-extrano-mundo-con-una-sauna-a-escala-planetaria

Un extraño mundo con una sauna a escala planetaria

SINC
Ciencia 21/05/2023

Investigadores del Centro de Astrobiología y otros centros internacionales han descubierto una supertierra con una densidad inusualmente baja. La explicación parece estar en su espesa y enorme atmósfera de vapor de agua, unas 50 veces mayor que la de nuestro planeta.

Nueva-especie-de-dinosaurio-gigante-encontrada-en-la-Patagonia

Nueva especie de dinosaurio gigante encontrada en la Patagonia

SINC
Ciencia 22/05/2023

Un equipo de paleontólogos ha descubierto en la provincia de Río Negro (Argentina) los restos fósiles de un enorme dinosaurio herbívoro que vivió hace 90 millones de años. Se estima que medía 30 metros de largo y que pesaba entre 40 y 50 toneladas. Su nombre, Chucarosaurus diripienda.

R.980ef8838bc76a1132603e7fcd87e15e?rik=BGsU8BXlmlDucA&riu=http%3a%2f%2fcomodejardebeber.com%2fwp-con

Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

Julia Fontán Vela
Salud 26/05/2023

El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html