
El Papa Francisco ofició la misa del Domingo de Ramos
Con voz ronca, el Papa Francisco ofició la misa del Domingo de Ramos en el Vaticano al día siguiente de recibir el alta tras su internación por una bronquitis.
El fenómeno meteorológico, responsable de que la provincia atraviese la sequía más grande de su historia, culminará tras repetirse tres veces de manera consecutiva según el pronóstico del SMN. Pese a eso, el agua tardará en llegar.
Actualidad 14 de marzo de 2023Tras una larga agonía, el Servicio Meteorológico Nacional anunció el fin de semana que el fenómeno de “La Niña” transcurre sus últimas horas. En su tercer año consecutivo, este fenómeno causó graves daños en las economías productivas bonaerenses. La provincia de Buenos Aires vivió la sequía más grande desde que existen los registros y los productores sufrieron pérdidas millonarias, cuyas cifras exactas aún se desconocen.
Basándose en la publicación de la Nathional Oceanic and Atmopheric Administration, perteneciente al Departamento de Comercio de los Estados Unidos, el Servicio Meteorológico Nacional brindó una confirmación que despertó expectativa en los productores de la provincia. Al generar que la atmósfera se acople a las variaciones que causa en el océano, “La Niña” trajo consigo corrientes de agua más fría, lo que significó vientos y cambios en la presión debido al enfriamiento, que tuvo como resultado una alarmante falta de lluvias dentro de la región durante los meses cálidos.
Pese a que “La Niña” se marcha, al menos por un tiempo, el SMN remarcó que “en Argentina todavía no vamos a ver muchas variaciones en las precipitaciones” debido a que, a pesar del cambio de temperatura en el océano, “la atmósfera todavía se mantiene con una circulación acorde a la de La Niña”. Según la Organización Meteorológica Mundial, Argentina atravesó el fenómeno más largo en muchos años. Es la primera vez en el siglo que ocurrió tres veces de manera consecutiva y se vio reflejado en las problemáticas que causó.
Las declaraciones de emergencia en los municipios de la Provincia, las diversas líneas de asistencia directa impulsadas por el ministerio de Desarrollo Agrario y la voluntad por colaborar que se extendió a nivel nacional, pero ante la medidas que quedaron chicas ante la inédita crisis hídrica. De a poco, los sectores productivos comienzan a delinear los meses venideros, con el fin de recuperar, aunque sea, un porcentaje de lo perdido durante estos meses.
Tanto a nivel macro como micro, las economías productivas se vieron fuertemente afectadas. “Toda ayuda es bienvenida, toda ayuda es buena. Lo que pasa es que cuando la comparas con una sequía tan grande, todo parece poco” le dijo el productor Alberto Rodríguez a este diario.
Con voz ronca, el Papa Francisco ofició la misa del Domingo de Ramos en el Vaticano al día siguiente de recibir el alta tras su internación por una bronquitis.
“El FMI debe considerar las consecuencias sociales del ajuste”, dijo el presidente brasileño frente a los líderes de los países más poderosos del mundo. En su discurso, les reclamó que los países emergentes tengan lugar en las decisiones importantes que les conciernen. Además, se reunió con la titular del Fondo con la situación Argentina en el centro de la discusión.
Un estudio liderado por la Universidad Birgham Young (EE UU) ha utilizado casi 30.000 preguntas de exámenes para comparar las habilidades financieras y contables de la inteligencia artificial con estudiantes universitarios. Los resultados muestran que la herramienta ofrece explicaciones fidedignas para respuestas incorrectas o inventa hechos, citando obras y autores inexistentes.
Una opción económica y divertida para hacer con los chicos este fin de semana extra largo. ¿Qué tipo de chocolate se necesita?
El empresario confirmó que “jugará” en las próximas elecciones de diciembre. "Quiero armar mi equipo de trabajo para hacer todo a nuestra manera"; dijo.
Son una fantástica fuente de energía, además de ricas en vitaminas y antioxidantes, ayudando a reforzar las defensas y prevenir los resfríos.
La cuestión de la xenofobia incorpora matices respecto al racismo, pues se refiere a las actitudes, los prejuicios y las conductas que rechazan, excluyen y, a menudo, denigran a las personas fundadas en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional.
Como cada año para el 25 de Mayo, se realizó en la ciudad de Mar del Plata un “Locro Patrio” organizado por las autoridades de la Unión Cívica Radical Mar del Plata - Batán.
¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).