Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Felix Pando lanza "Official Trailer" bandas sonoras que crean recuerdos inolvidables

Hoy en día no podemos concebir una película sin banda sonora. Felix Pando creó en "Official Trailer" música cinematográfica que suena a lo largo de las escenas, que enlazan secuencias de escenas y que nos ayudan a comprender e interpretar cómo se puede sentir un personaje en un momento determinado o reconocer un momento de suspense, terror o romance, entre otros.

Actualidad 16 de marzo de 2023 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino

¿Qué es una banda sonora?


Se denomina banda sonora a la música cinematográfica compuesta especialmente para el cine. Este tipo de música desempeña una doble función: reforzar el significado de las ideas que, por sí solas, las imágenes no son capaces de expresar y, a su vez, establecer un vínculo narrativo continuo en el discurso cinematográfico, contribuyendo a dar credibilidad a la acción.

Las bandas sonoras “sonorizan” las imágenes y con ello se consigue transmitir al espectador el paisaje sonoro que da credibilidad a una escena. Es muy habitual que se utilice el término banda sonora original (BSO) para referirnos únicamente a la música que se utiliza en una película, ya que es la parte sonora con más interés.

Felix Pando crea el clima perfecto en su último trabajo, horas intensas de mezcla, producción y creación 

¿Sabes cuál fue el origen de las bandas sonoras en el cine?


En 1908 nace la primera banda sonora original en la Historia del Cine. Nace especialmente para reforzar la expresividad de determinados pasajes de una película. Los encargados en crear bandas originales para las películas El asesinato del duque de Guisa y Stenka Razin fueron los compositores Camille Saint-Saëns y Mihail Ippolitov-Ivanov.

En 1914, se producen cuatro películas con un fondo musical creado para ellas con la participación del músico J.K Breil. Un año después, ya son diez las películas que cuentan con música específica para ellas creadas por el mismo. Es a partir de estos momentos cuando se generalizan las composiciones de música cinematográfica, contando cada estudio con sus propios compositores.

Felix Pando crea melodías que te hacen viajar al mundo del cine, perfectas piezas que serán parte de las series y películas de tus plataformas preferidas. 

Esto se consolidaría en las décadas posteriores. A partir de los años treinta, los grandes estudios cinematográficos tenían departamentos musicales completos. En 1933, con la película King Kong, Max Steiner demostró lo que se podía llegar a hacer con una partitura original totalmente sincronizada con las imágenes.

Felix PANDO Official Trailer

 El diseño de tapa estuvo a cargo de los hermanos Sammartino. Damián Sammartino y Guillermo Sammartino a través de ideas de Felix Pando le dieron vida a la ilustración de "Official Trailer"

Entre las décadas de 1930 y 1940 los compositores empezaron a crear música para películas que procedían de distintas áreas de la composición musical. Desde la comedia musical de Broadway hasta la ópera. Numerosos compositores de música clásica como Malcom Arnold o Aaron Copland harían importantes contribuciones en este campo..

Felix Pando cree en la importancia de una buena banda sonora para convertir una película en una experiencia inolvidable.

Los años cincuenta suponen el dominio absoluto de Alfred Newman y Bernard Hermann junto con Orson Welles. También surgieron otros autores procedentes de la música ligera y el jazz.

A mediados de la década, el gran público comenzó a tomar más en cuenta la música de las películas. Un cambio de actitud que los estudios rentabilizaron animando a sus compositores a escribir temas vendibles, melodías y canciones que pudieran editarse en disco. Por ejemplo, una de ellas fue la canción Moon River de Johnny Mercer y Henry Mancini para Desayuno con diamantes en 1961.

A todo esto, contribuiría una mejora técnica de los sistemas de grabación sonora que se haría evidente en los grandes films épicos de aquellos años.

Elementos que forman parte de una banda sonora cinematográfica.


El tema de inicio se corresponde a la música que acompaña a los títulos de créditos iniciales, por lo que, si estos títulos vienen precedidos de imágenes y música, esta música no sería, en principio, un tema inicial salvo que comenzara antes de los créditos y se desarrollara en los mismos.

La música de fondo o incidental es aquella que, por definición, no es diegética. No proviene de fuentes naturales, sino abstractas. El espectador no puede reconocer su lugar de procedencia y los personajes no la escuchan. No tiene sentido realista y se ubica en lugares tan inconcretos como el ambiente, la psicología o las emociones de los personajes. Su duración no responde a criterios de exactitud, sino que se prolonga en función de las necesidades de cada escena pudiendo interrumpirse y reanudarse mucho tiempo después.

La música de cierre se corresponde a la música que acompaña a los títulos de créditos finales. Por lo que, si en estos títulos no se insertase música, la última música que sonase en la película no se consideraría un tema final. Eso sí, el tema final puede comenzar antes de los créditos finales y desarrollarse en los mismos. Puede ser diferente, idéntico o una variación del tema inicial.

Felix Pando creó la atmósfera musical con la mejor orquesta del mundo, cada instrumento en el momento y sentimiento justo, acompañan en el transcurrir de las escenas 

Referencia musical en forma de breves notas, conocido con Leitmotiv, que tanto puede ser independiente, derivada o derivante y que consiste en un motivo musical o fragmento relacionado con algo concreto y exclusivo.

El diálogo es el cuerpo comunicativo del guion de cine y televisión y sirven para que los personajes interactúen entre sí a no ser que se trate de un diálogo interno. En él, se pone un énfasis especial en el aspecto coloquial del habla de cada día. La función principal del diálogo cinematográfico es proporcionar la información que no se consigue mostrar con la acción propiamente dicha.

Sonidos externos que se graban independientemente al film y se añaden en el proceso de postproducción. Añaden volumen e intensidad para que, por ejemplo, el impacto de una acción sea mayor.

¿Cuáles son las funciones de una buena banda sonora en las películas?
Sirve de refuerzo o de intensificación de diferentes momentos. Puede llegar a sustituir diálogos innecesarios y actúa como un contrapunto de las imágenes. Se integra en el tono general, dramático y estético de la obra cinematográfica.

Sostiene la estructura de la narración dando un sentido de continuidad a la película. También sirve en muchas de fondo neutro ocasiones para rellenarlos pasajes vacíos y unificar el montaje de las distintas escenas.

 

 

Ayuda a influir sobre los sentimientos y emociones que el espectador experimenta a lo largo de la película, modificando el sentido de la imagen o anticipando una situación determinada. Crean un efecto psicológico determinado. La música refuerza la acción de la pantalla cargando una escena de tensión, de alegría o de tristeza para acercar la emoción de los personajes al espectador.

La música amplia y explica la imagen en el sentido más emocional. Ayuda a crear y reforzar determinadas atmósferas para dar una sensación de realidad al espectador en determinadas escenas y situaciones. Las bandas sonoras también ayudan a crear la atmósfera adecuada al desarrollo de la acción. Los compositores adaptan la música a la época y al contexto de la película.

Te puede interesar

efe_20221229_133523247

Los Óscar de 2023 demuestran que Hollywood cada vez habla más idiomas

Andrew Cheng
Actualidad 15 de marzo de 2023

Hay otro momento de Todo a la vez… en el que se prescinde totalmente del lenguaje hablado. Dos rocas conversan en silencio mientras contemplan un árido cañón, con subtítulos en blanco y negro que aparecen sobre un cielo azul brillante. Esta sencilla pero emotiva escena fue suficiente para hacer llorar a muchos espectadores.

Lo más visto

R.980ef8838bc76a1132603e7fcd87e15e?rik=BGsU8BXlmlDucA&riu=http%3a%2f%2fcomodejardebeber.com%2fwp-con

Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

Julia Fontán Vela
Salud 26 de mayo de 2023

El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.

ERVL342XD7VJOAALUTRXEJGAX4

El racismo o la creencia de ser superior

Mercedes Fernández
Mundo 28 de mayo de 2023

La cuestión de la xenofobia incorpora matices respecto al racismo, pues se refiere a las actitudes, los prejuicios y las conductas que rechazan, excluyen y, a menudo, denigran a las personas fundadas en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional.

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html