Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Japón encuentra 7.000 islas que no sabía que tenía

¿Un reino insular que no sabe cuántas islas tiene? Japón ha utilizado las últimas tecnologías para volver a contar sus islas y se ha llevado una gran sorpresa.

Mundo 16 de marzo de 2023 DW
65000267_303

Japón está formado por las cuatro islas principales Hokkaido, Honshu, Shikoku y Kyushu, más otras 6.848 islas. Al menos eso creían los japoneses hasta ahora. Una nueva cartografía digital de la Autoridad de Información Geoespacial de Japón (GSI) reveló recientemente que hay 14.125 islas en territorio japonés. Es decir, más del doble de las 6.852 que figuran oficialmente desde un informe de 1987 de la Guardia Costera japonesa.

Sin embargo, el GSI subrayó esta semana que la nueva cifra reflejaba los avances en la tecnología topográfica y el detalle de los mapas utilizados para el recuento, y no cambiaba la superficie total de tierra en posesión de Japón.

Esto también se debe al hecho de que muchas de estas islas son diminutas. Solo se incluyeron en la nueva lista las que tenían un diámetro de al menos 100 metros. Las islas creadas artificialmente no se incluyeron en el recuento.

Tarea complicada


Definir lo que es una isla parece ser una tarea complicada. De acuerdo con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, se trata de una superficie de tierra formada naturalmente que está rodeada por agua y que se mantiene por arriba del mar incluso cuando hay marea alta.

Teniendo esto en cuenta, los especialistas japoneses contaron miles de nuevas islas asomándose por encima del mar. En los 370 mil kilómetros cuadrados en los que se extiende el archipiélago, es difícil monitorear qué pedazos de tierra se mantienen sobre la superficie incluso en tiempos de marea alta.

Pero también existe otro aspecto a tener en cuenta: debajo de Japón se encuentra el Cinturón de Fuego, la región en forma de anillo que rodea al Pacífico en donde nacen la mayoría de los volcanes y terremotos del planeta. Esto provoca que muchas de las islas que emergen sean rápidamente engullidas hasta las profundidades de la Tierra.

Causa de disputas territoriales


Las islas que rodean Japón han sido el centro de varias disputas territoriales. Japón reclama las islas Kuriles del sur, en poder de Rusia, que Tokio denomina Territorios del Norte, una disputa que se remonta al final de la Segunda Guerra Mundial, cuando las tropas soviéticas se las arrebataron a Japón.

Japón también afirma que tiene una reclamación histórica sobre las deshabitadas islas Senkaku, en el mar de China Oriental, que actualmente administra, pero China ha cuestionado repetidamente esa reclamación.

Mientras tanto, Japón y Corea del Sur siguen enfrascados en una disputa de más de 70 años sobre la soberanía de un grupo de islotes conocidos como Dokdo por Seúl y Takeshima por Tokio en el mar de Japón, que Corea denomina mar del Este.

Te puede interesar

El-Homo-sapiens-cosia-sus-prendas-como-un-zapatero-hace-39.000-anos

El ‘Homo sapiens’ cosía sus prendas como un zapatero hace 39.000 años

Analía Iglesias
Curiosidades 16 de abril de 2023

Cuando aún no había agujas para enhebrar, en el Paleolítico superior, los auriñacienses confeccionaban su ropa mediante técnicas de perforación con punzón. Esto indica un estudio de arqueólogos franceses, en el que han participado científicos de la Universidad de Barcelona, tras el hallazgo de una tabla de hueso, en Gavà, Cataluña.

Lo más visto

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html