Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Genética podría explicar la diferencia en los síntomas de la depresión en mujeres

El estudio de 270,000 personas, arrojó diferencias entre la relación de los genes masculinos y femeninos con la depresión

Actualidad 20 de marzo de 2023 Jessica Zamora
mujer-apoyada-contra-pared-mirando-abajo-pasillo-fondo-borroso-isla-alcatraz

Un estudio reveló que la genética podría explicar los síntomas de la depresión en mujeres. Con la participación de miles de personas, los investigadores encontraron relación de algunos genes con la depresión.

Fue una investigación realizada en la Universidad McGill donde se descubrió la existencia de diferencias entre los genes masculinos y femeninos y cómo se relacionan con la depresión. El estudio se conformó por 270,000 personas, en donde se encontró que los métodos de predicción específicos del sexo arrojan resultados más precisos para pronosticar riesgos genéticos de desarrollar depresión. Lo anterior a comparación de los métodos de predicción que no especifican el sexo.

IARC3BJVHNBWBOGJ63OHAZERCYTras la pandemia somos menos felices y más vulnerables

Mediante un comunicado de prensa publicado por la organización EurekAlert se dieron a conocer los hallazgos de la investigación. De acuerdo con lo publicado, los investigadores encontraron 11 áreas de ADN que estaban vinculadas a la depresión en las mujeres y solo un área en los hombres.

Otro de los resultados fue que la depresión estaba relacionada específicamente con enfermedades metabólicas en las mujeres. La doctora Patricia Pelufo Silveira, autora principal y profesora asociada del Departamento de Psiquiatría señaló los beneficios de esta información para la investigación sobre la depresión.

De acuerdo con la doctora, los hallazgos de la investigación son importantes para informar el desarrollo de terapias específicas. Así, los resultados del estudio podrán ser útiles para identificar tratamientos específicos en las mujeres que padecen depresión.

Te puede interesar

undhr_opener-2

La Declaración Universal de los Derechos Humanos pretendía cambiar el mundo

Nancy Maulin
Mundo 08 de marzo de 2023

La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 nació del deseo de garantizar que no se repitieran los horrores de la Segunda Guerra Mundial. Ahora, que se cumplen 75 años de esa histórica Declaración, SWI Swissinfo.ch analiza cómo surgió y si sigue manteniendo su relevancia hoy en día.

1407497_highres_crop

Cuando las mujeres votaban contra las mujeres

Helen James
Actualidad 08 de marzo de 2023

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es el día en que las mujeres de todo el mundo se reúnen con orgullo y solidaridad. Sin embargo, no siempre ha sido así en relación al voto femenino. No en Suiza.

imagen-1-2

¿Y SI LA LÓGICA ESTÁ EQUIVOCADA?

Víctor Márquez
General 08 de marzo de 2023

Creo que fue en la peli Náufrago donde escuché esta pregunta:»¿Y si la lógica está equivocada?«, cuando lo lógico era que el personaje muriera en la isla y no volviera a casa. La lógica se equivocaba y volvió, gracias al esfuerzo y la perseverancia.

Lo más visto

R.980ef8838bc76a1132603e7fcd87e15e?rik=BGsU8BXlmlDucA&riu=http%3a%2f%2fcomodejardebeber.com%2fwp-con

Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

Julia Fontán Vela
Salud 26 de mayo de 2023

El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.

ERVL342XD7VJOAALUTRXEJGAX4

El racismo o la creencia de ser superior

Mercedes Fernández
Mundo 28 de mayo de 2023

La cuestión de la xenofobia incorpora matices respecto al racismo, pues se refiere a las actitudes, los prejuicios y las conductas que rechazan, excluyen y, a menudo, denigran a las personas fundadas en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional.

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html