
Caminatas diarias de 11 minutos reducen la muerte prematura y riesgo de padecer cáncer
Un estudio de la Universidad de Cambridge señala que la actividad moderada e intensa incluso puedo reducir el riesgo de padecer varios tipos de cáncer.
Concentrarse en caminar es la clave para iniciar los beneficios
General 20/03/2023Erróneamente, se piensa que realizar una caminata cotidiana, como ir al trabajo o acudir a algún lugar, se considera que se está teniendo una vida físicamente activa. Realizar un cambio de percepción en la caminata, requiere atención por parte de las personas a dos aspectos la frecuencia cardíaca y la tasa de esfuerzo al momento de ejecutar el movimiento.
Caminar como ejercicio cardiovascular es posible, siempre y cuando, la caminata represente una actividad física sin distractores. Aunado a ello, se necesita considerar de igual forma la intensidad de la caminata. Otro aspecto a considerar es la duración de la caminata, esto tiene relación con la tolerancia al esfuerzo, ya que mantener un ritmo demandante resulta complicado para algunas personas.
Derivado de un estudio de la American Heart Association establece una recomendación de 150 minutos de actividad física semanales, los cuales pueden ser repartidos en 30 minutos cada día por 5 días. De igual forma la institución hace mención sobre el nivel de actividad física centrando su atención en aquellos que no realizan ejercicio, se recomienda 5 minutos de actividad hasta llegar a realizar los 30 minutos recomendados.
Ejecutar una caminata rápida se considera un ejercicio de intensidad moderada y de bajo impacto donde articulaciones como cadera, tobillos y rodillas no se ven comprometidos en comparación con una carrera. Resulta importante para el desarrollo de actividad física en todas las personas, quienes tengan alguna limitante para la ejecución de ejercicio de manera tradicional como edad, estado de salud, lesiones previas, etc.
Al caminar con cierta intensidad no solo se beneficia el sistema cardiovascular, además se han observado disminución en los niveles de colesterol y reducción en factores que derivan en diabetes tipo 1. A la par del ejercicio tradicional, el nivel de intensidad está relacionado directamente con los beneficios observados, a mayor intensidad de caminata, mayores serán los beneficios percibidos.
Otros beneficios asociados con la caminata se encuentran aquellos relacionados con la salud mental, la caminará ayuda también a disminuir los niveles de ansiedad y estrés de quienes caminan con frecuencia. Adicional a ello, el entorno donde se camina ha demostrado tener un efecto adicional sobre los beneficios ya mencionados, el seleccionar un lugar como un parque contribuye a los beneficios.
Desde 1960, fabricantes de podómetros generaron una estrategia de marketing en la cual establecieron un mínimo de 10 mil pasos al día para mantener los niveles óptimos de salud. Sin embargo, estos argumentos carecen de un fundamento científico, pese a ello la ciencia establece que a mayor cantidad de pasos es posible mantener un índice de mortalidad bajo en comparación con aquellos quienes no lo hacen.
Investigadores determinaron que aquellas personas que daban al menos un mínimo de 8 mil pasos al día, tenían un índice de mortalidad 51 por ciento más bajo en comparación con quienes daban solo 4 mil pasos al día. La cantidad de pasos según el estudio, demuestra el argumento anterior, entre mayor sea la cantidad de pasos, menor será el índice de mortalidad, desafortunadamente solo establece ello.
No obstante, la ciencia continúa apoyando a la caminata como una forma de ejercicio donde no existen restricciones o posibilidades de lesión en comparación con otras actividades físicas. Asimismo, existen algunos gadgets que monitorean la cantidad de pasos al día, además de llevar un registro diario de la actividad física y poder llevar un programa de ejercicios de acuerdo a las necesidades del usuario.
Si bien los podómetros continuar siendo una de las opciones iniciales, smartbands y smartwatches tienen podómetros incluidos donde el conteo de pasos puede registrarse con ayuda del smartphone. A modo de complemento, estos gadgets también tienen la capacidad de medir la frecuencia cardíaca e incluso algunos pueden detectar de manera automática el momento de inicio del ejercicio.
Un estudio de la Universidad de Cambridge señala que la actividad moderada e intensa incluso puedo reducir el riesgo de padecer varios tipos de cáncer.
Las participantes del estudio realizaron una dieta y un programa de estilo de vida diseñado para impactar en el envejecimiento biológico
Para 2050, la cantidad de personas de 65 años y más se duplicará y rebasará los mil 600 millones de individuos
Es lo denominamos respuesta de lucha o huida. Esta reacción, a pesar de ser aguda e intensa, no tiene ningún efecto negativo para la salud si sucede de manera esporádica.
En este sentido, y según la Confederación Europea de Sindicatos, el 60 % de los días que se pierden en el trabajo se relacionan con el estrés y los riesgos psicosociales. Es más, consideran que el estrés es una epidemia.
Sin embargo, es interesante escuchar también a sus críticos. Debemos recordar que el propio Michael Young, quien popularizó el concepto de meritocracia en su novela distópica El triunfo de la meritocracia 1870–2034, estaba haciendo una sátira de una sociedad futura organizada solo según la inteligencia y el mérito.
a iniciativa europea HYBRIDS, coordinada desde España, aunará el uso de redes neuronales artificiales con el conocimiento estructurado de expertos que investigarán cómo frenar las noticias falsas, la polarización de los medios, el discurso del odio o el acoso a las minorías en internet.
Investigadores del Centro de Astrobiología y otros centros internacionales han descubierto una supertierra con una densidad inusualmente baja. La explicación parece estar en su espesa y enorme atmósfera de vapor de agua, unas 50 veces mayor que la de nuestro planeta.
Un equipo de paleontólogos ha descubierto en la provincia de Río Negro (Argentina) los restos fósiles de un enorme dinosaurio herbívoro que vivió hace 90 millones de años. Se estima que medía 30 metros de largo y que pesaba entre 40 y 50 toneladas. Su nombre, Chucarosaurus diripienda.
Son muchos los interrogantes que surgen si reflexionamos un poco al respecto. ¿Seremos capaces los humanos de creer a aquella máquina que imite la conducta humana y sentirla como real?
Si el talento no se expresa de manera espontánea, sino como una combinación de capacidad, entorno y trabajo, la identificación se vuelve imprescindible si pretendemos que los más capaces conviertan su potencial en rendimiento, en el ámbito que fuere.
El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.
Niños pasan alrededor de 5 horas en promedio con dispositivos electrónicos, perdiendo beneficios de jugar activamente
Registros médicos antiguos muestran que la presencia de enfermedades transmitidas por besos data de hace más de 4 mil años