Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

El patrimonio iraquí, la víctima milenaria de la invasión estadounidense

Mundo 20 de marzo de 2023 Carles Grau Sivera
Atalayar_Guerra%20de%20Irak%20%20%287%29

Bagdad, 21 mar (EFE).- En abril de 2003, tras la toma de Bagdad por las tropas norteamericanas y el caos desatado en la capital, miles de reliquias de la antigua Mesopotamia fueron saqueadas del Museo Nacional de Irak. Ahora, 20 años después de la invasión, el país trata de recuperar esos artefactos milenarios víctimas de su historia más reciente.

Más de 13.000 piezas arqueológicas numeradas fueron robadas en solo seis días, en los cuales bandas criminales y saqueadores asaltaron el museo, que las fuerzas estadounidenses dejaron a su suerte a pesar de las múltiples advertencias de organizaciones culturales internacionales.

“Las tropas norteamericanas no consideraron incluir un proceso de protección para el museo”, dice a EFE el director de medios de la Autoridad General de Antigüedades y Patrimonio iraquí, Hakim al Shamiri, que asegura que, una vez ya había sido saqueado, la coalición internacional puso un tanque en la entrada en la instalación.

“Pero ya era demasiado tarde”, lamenta.

UN VACÍO EN LA HISTORIA DE IRAK

“La situación en Irak en 2003, como en otros conflictos armados, amenazó el patrimonio cultural en su conjunto. Los períodos de inestabilidad afectan la vigilancia de sitios arqueológicos y museos, haciéndolos aún más sensibles a excavaciones ilícitas y robos”, afirma a EFE la directora de Cultura y Emergencias de la UNESCO, Krista Pikkat.

Asimismo, recuerda que tras el estallido de la guerra, la agencia de Naciones Unidas diversificó sus intervenciones mediante el envío de misiones de campo, organizando eventos de coordinación internacional y convocó una reunión de emergencia de expertos en antigüedades “para abordar las consecuencias del saqueo”.

Las autoridades iraquíes se movilizaron también rápidamente e hicieron un llamamiento a la comunidad internacional para repatriar las reliquias robadas, una iniciativa que ha tenido un éxito relativo.

Hasta el momento, de acuerdo con Al Shamiri, el Museo Nacional de Irak ha conseguido recuperar alrededor de 4.000 artefactos esparcidos por el mundo por saqueadores que aprovecharon el caos de los primeros momentos de la invasión.

Entre las piezas más célebres que fueron devueltas se encuentra el vaso sagrado de Warka, una vasija de alabastro que fue tallada entre el 3.300 y el 3.100 a.C. y que contiene relieves esculpidos por la antigua civilización mesopotámica; así como la estatua de Bassetki, hecha de cobre durante el imperio acadio (2334 a. C. - 2154 a. C.).

Sin embargo, otras casi 10.000 reliquias siguen todavía en paradero desconocido, fruto de ese “periodo oscuro de pérdida de patrimonio iraquí”, uno de los más duros que ha sufrido Irak junto a los años de destrucción de bienes culturales llevados a cabo por el grupo terrorista Estado Islámico entre 2014 y 2017, según el funcionario.

Tras la invasión, el museo ha permanecido cerrado gran parte del tiempo debido a la inestabilidad y al conflicto, periodo durante el cual también se sometió a obras de renovación. En 2015 volvió a abrir sus puertas al público, pero la crisis del coronavirus le obligó a cerrar de nuevo hasta mediados del año pasado.

RECUPERAR EL PATRIMONIO

Una de las últimas victorias iraquíes en cuanto a la recuperación de su patrimonio tuvo lugar en 2021, después de que Estados Unidos devolviera a Irak una de las obras literarias más antiguas de la historia de la humanidad: la Tablilla de Gilgamesh, un preciado objeto milenario que fue devuelto a Bagdad junto con otras 17.000 piezas robadas antes, durante y después de la invasión.

Sin embargo, miles de artefactos de la antigua Mesopotamia todavía siguen en manos de coleccionistas privados o de casas de subastas como Live Auctioneers o Sotheby’s, donde es posible adquirir en línea reliquias iraquíes por unos pocos cientos de dólares.

Esto se debe a décadas de expolio que han impactado directamente en el mercado mundial del arte, sobrecargado con piezas de la cuna de la civilización, y a la proliferación de Internet, desde donde cada vez es más sencillo adquirir este tipo de obras.

“Sufrimos mucho cuando escuchamos que hay un artefacto vendido en una subasta (...) ya que representan no solo la historia de Irak, sino la de toda la humanidad”, asegura Al Shamiri.

Y es que la civilización mesopotámica ha sido siempre un motivo de orgullo y de identidad nacional para los iraquíes. Incluso durante la dictadura de Sadam Husein (1979-2003), la ejecución era la pena estipulada contra todo aquel que cometía un robo de antigüedades.

"Fue ciertamente muy triste que nos robaran el patrimonio. Las fuerzas norteamericanas podrían haber hecho un poco más para proteger el legado de los iraquíes”, dice a EFE Raheem, un bagdadí de 55 años durante su primera visita al museo tras la invasión.EFE

Te puede interesar

710151-27-a-afp

Rusia - Ucrania atascado en una guerra de desgaste

Página 12
Mundo 28 de marzo de 2023

Volvió la guerra de trincheras, sin pactos a la vista. El orden mundial post-Guerra Fría se reconfigura en un conflicto que ya es mundial. Contrataque ucraniano en ciernes y los rusos apuran su escalada.

Dimash Qudaibergen - Together

DIMASH KUDAIBERGEN – EL MEJOR CANTANTE DEL MUNDO

Guillermo Sammartino
Mundo 30 de abril de 2023

Dimash Kudaibergen es el mejor cantante del mundo, incluso uno de los mejores cantantes de la historia (o el mejor) según tanto aficionados como expertos en la música. Todo esto gracias a su rango vocal, su técnica, su versatilidad, sensibilidad y su forma única en el mundo en usar sus cuerdas vocales.

Lo más visto

R.980ef8838bc76a1132603e7fcd87e15e?rik=BGsU8BXlmlDucA&riu=http%3a%2f%2fcomodejardebeber.com%2fwp-con

Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

Julia Fontán Vela
Salud 26 de mayo de 2023

El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.

ERVL342XD7VJOAALUTRXEJGAX4

El racismo o la creencia de ser superior

Mercedes Fernández
Mundo 28 de mayo de 2023

La cuestión de la xenofobia incorpora matices respecto al racismo, pues se refiere a las actitudes, los prejuicios y las conductas que rechazan, excluyen y, a menudo, denigran a las personas fundadas en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional.

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html