Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

¿Sabías que hay una galaxia con el nombre de una astrónoma argentina?

Miriani Pastoriza fue la primera mujer licenciada en astronomía por la Universidad de Córdoba. Su trabajo sobre la formación de las estrellas marcó un antes y un después en la astronomía extragaláctica

General 22 de marzo de 2023 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
astronoma-ST

Argentina es cuna de mujeres grandiosas que marcaron su historia. Miriani Pastoriza, a pesar de estar radicada en Brasil desde 1978, es recordada en nuestro país por dos razones. La primera, por ser la primera mujer en la Universidad Nacional de Córdoba en graduarse como licenciada en astronomía. Y la segunda, por revolucionar a la astronomía mundial con sus estudios, a tal nivel que un tipo de galaxia lleva su nombre.

Quién es Miriani Pastoriza


 Foto: Ministerio de Cultura
La historia de Pastoriza comenzó en Villa San Martín Loreto, Santiago del Estero, de donde es oriunda. El intenso calor llevaba a su madre a llevar las camas a la galería para dormir afuera. Así, bajo el cielo estrellado, empezó a sembrar su amor por los astros observando el cielo estrellado. Aprendía y nombraba constelaciones todas las noches.

En su juventud, Miriani decidió estudiar astronomía: su deseo casi queda trunco al enterarse que la casa de estudios más cercana quedaba en la Plata. Sin embargo, como un guiño del destino, se creó en esa época el instituto de Matemática, Astronomía y Física (IMAF) de la Universidad de Córdoba, que quedaba a 400 km de su pueblo. Y hacia allá fue.


 
En 1969, no solo se convirtió en la primera mujer graduada de licenciada en astronomía, sino que también revolucionó aquel campo de estudio con sus investigaciones. Publicó junto a José Luis Sérsic, su director de tesis, un trabajo sobre formación estelar en galaxias que marcó la astronomía y se convirtió en una referencia para los estudios actuales.

 Departamento de Astronomía Extragaláctica, del Observatorio Astronómico de Córdoba. 1968. Foto: UNC

Años más tarde, se desempeñó como Jefa de Trabajos Prácticos en el Observatorio Astronómico de Córdoba. En 1978 se exilió en Brasil, donde vive desde entonces. Al día de hoy, es una de las investigadoras de mayor reconocimiento a nivel mundial, con aportes fundamentales a la ciencia.

 
Un tipo de galaxia lleva su nombre
 
¿Qué se conoce por "galaxia"? Se define como un conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas y polvo cósmico, unidos gravitatoriamente en una estructura más o menos definida. Hasta mediados de la década del ’60, se pensaba que los núcleos de las galaxias estaban compuestos solamente por estrellas viejas.

El trabajo de Sérsic y Pastoriza lo refutó. Descubrieron que en un alto porcentaje de un tipo particular de galaxias –las espirales barradas–, existen grandes regiones de gas ionizado y polvo donde se están formando estrellas de manera activa, y que esas zonas están distribuidas alrededor del núcleo o región central de la galaxia. 


 
"Hicimos un relevamiento de todas las galaxias brillantes del hemisferio Sur y encontramos galaxias cuya región central no era esférica. En mi tesis de doctorado las estudie en detalle y encontramos que esas regiones eran de formación de estrellas. Fue un descubrimiento muy importante que cambió la noción sobre las galaxias espirales. Esas galaxias comenzaron a llamarse ”Sersic-pastoriza”, porque todos mis trabajos los publique en colaboración con el doctor Sersic, que era mi orientador", contó Pastoriza en una entrevista con el Ministerio de Cultura.

Las observaciones que les permitieron a Sérsic y a Pastoriza arribar a su conclusión fueron realizadas con el telescopio de 1,54 metros de la Estación Astrofísica de Bosque Alegre (Eaba), que para la época era uno de los más grandes de en el hemisferio sur.

 
Fuente: Universidad Nacional de Córdoba
 
 

Te puede interesar

main-qimg-82d1a13a7df514493d7f254e59560295-lq

En ocasiones veo anillos (y no sólo en los planetas)

Pablo Santos Sanz
General 24 de marzo de 2023

Tras el descubrimiento de un nuevo anillo alrededor de un cuerpo no planetario quedaba claro que no sólo los centauros, sino también los objetos transneptunianos podían tenerlos. Estas estructuras anulares parecen estar compuestas de hielo de agua, junto con partículas de polvo y otros hielos.

bh_pairs-950x501

¿EMITE LUZ LA FUSIÓN DE DOS AGUJEROS NEGROS?

Guillermo Sammartino
General 19 de abril de 2023

Debido al fuerte campo gravitatorio, ni siquiera la luz puede escapar de un agujero negro, por lo que no se esperaba que las fusiones fueran acompañadas de emisiones electromagnéticas. Sin embargo, en 2019 se detectó una posible emisión electromagnética procedente de dos agujeros negros en el evento de ondas gravitacionales GW190521. ¿Es posible que emitan luz dos agujeros negros al fusionarse?

Lo más visto

R.980ef8838bc76a1132603e7fcd87e15e?rik=BGsU8BXlmlDucA&riu=http%3a%2f%2fcomodejardebeber.com%2fwp-con

Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

Julia Fontán Vela
Salud 26 de mayo de 2023

El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.

ERVL342XD7VJOAALUTRXEJGAX4

El racismo o la creencia de ser superior

Mercedes Fernández
Mundo 28 de mayo de 2023

La cuestión de la xenofobia incorpora matices respecto al racismo, pues se refiere a las actitudes, los prejuicios y las conductas que rechazan, excluyen y, a menudo, denigran a las personas fundadas en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional.

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html