Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

LA ANTÁRTIDA HA PERDIDO MÁS DE 3.000 MILLONES DE TONELADAS DE HIELO EN 25 AÑOS

Los científicos han calculado que la región antártica que más rápido ha cambiado, la Bahía del Mar de Amundsen, ha perdido más de 3.000 millones de toneladas de hielo en un periodo de 25 años

Actualidad 01 de abril de 2023 Nancy Maulin Nancy Maulin
pexels-pixabay-53389-950x651

Para hacernos una idea de lo que representa esta cantidad, si todo el hielo perdido se amontonara sobre la superficie de Londres, mediría más de 2 km de altura. Si cubriera Manhattan, mediría 61 km de altura, el equivalente a 137 Empire State Buildings superpuestos.

Veinte grandes glaciares forman el Embalse del Mar de Amundsen, en la Antártida Occidental, que tiene unas tres veces el tamaño deEspaña, y desempeñan un papel clave en la contribución al nivel de los océanos del mundo. La nieve y el hielo aquí retienen tanta agua que, si toda ella se fundiera, el nivel global del mar podría aumentar más de un metro.

El estudio, publicado en Nature Communications calculó el «balance de masas» del Embalse del Mar de Amundsen, que describe el equilibrio entre la masa de nieve y hielo que se gana por las nevadas y la que se pierde por el desprendimiento, que es cuando se forman los icebergs en la boca de un glaciar y caen al mar. Cuando los desprendimientos se producen más rápidamente de lo que se acumula por las nevadas, hay una pérdida total de masa de hielo que contribuye a la subida del nivel del mar.

Los resultados muestran que la Antártida Occidental experimentó una disminución neta de 3.331 millones de toneladas de hielo entre 1996 y 2021, lo que supone una contribución de más de nueve milímetros al nivel global del mar.  Se cree que los cambios en la temperatura y las corrientes oceánicas han sido los factores más importantes de la pérdida de hielo. Según los científicos, no hay indicios de que el proceso vaya a invertirse pronto.

LA IMPORTANCIA DE LAS NEVADAS EXTREMAS


Utilizando modelos climáticos que muestran cómo se mueven las corrientes de aire en todo el mundo, los científicos identificaron que el Embalse del Mar de Amundsen había experimentado varios eventos extremos de nevadas durante el período de estudio de 25 años. En este tiempo se produjeron periodos de fuertes nevadas y a periodos de escasas nevadas o «sequía de nieve».

Los investigadores tuvieron en cuenta estos fenómenos extremos en sus cálculos. Sorprendentemente, descubrieron que estos fenómenos representaban hasta la mitad de la variación del hielo en determinados periodos y, por tanto, tienen un papel clave en la contribución de la cuenca del mar de Amundsen a la subida del nivel del mar durante ciertos periodos.

Por ejemplo, entre 2009 y 2013, los modelos revelaron un periodo de precipitaciones de nieve persistentemente bajas, o «sequía de nieve». La falta de nevadas nutritivas hizo que la capa de hielo perdiera hielo, contribuyendo así en un 25% más a la subida del nivel del mar que en años de nevadas medias.

Por el contrario, durante los inviernos de 2019 y 2020 se produjeron nevadas muy intensas. Los científicos estimaron que esta fuerte nevada mitigó la contribución al nivel del mar del Embalse del Mar de Amundsen, reduciéndola a aproximadamente la mitad de lo que habría sido en un año promedio.

EL NUEVO GLACIAR CERDITO


La pérdida de hielo de la región en los últimos 25 años ha provocado el retroceso del glaciar Pine Island, también conocido como PIG. Al retroceder, uno de sus glaciares tributarios se desprendió del glaciar principal y se aceleró rápidamente. Por ello, el Comité de Topónimos Antárticos del Reino Unido ha rebautizado el glaciar afluente con el nombre de Piglet Glacier (glaciar cerdito), para que pueda ser localizado e identificado sin ambigüedades en futuros estudios. Las observaciones por satélite han mostrado que el recién bautizado glaciar Piglet aceleró su velocidad de hielo en un 40%, mientras el mayor PIG retrocedía hasta su menor extensión desde que se tienen registros.

Los satélites como el Sentinel-1 de Copernicus, de la Agencia Espacial Europea, que utiliza sensores que «ven» a través de las nubes incluso durante la larga noche polar, han transformado la capacidad de los científicos para vigilar regiones remotas y controlar el cambio increíblemente rápido que se está produciendo en la Antártida. El resultado son estudios como este.

Te puede interesar

RP63NE56AREPRLCD75SKXGBU4Q

¿Cómo se descubrió Antártida?

Maria Ximena Senatore
General 20 de marzo de 2023

Los registros escritos sobre las historias de las personas que vivieron en estos campamentos son escasos. Sin embargo, los restos de objetos que usaron durante su tiempo de permanencia en las islas nos han acercado a su vida cotidiana en Antártida. Especialmente a las decisiones que tomaron en su día a día.

550717

Argentinos la pegaron con una idea genial: crearon un producto para que no se pudran frutas y verduras

Guillermo Sammartino
Actualidad 20 de marzo de 2023

Nat4Bio es una startup argentina que propone una solución de recubrimientos comestibles y sin residuos para proteger frutas y verduras del deterioro y la putrefacción. De todas las alternativas de recubrimientos naturales que hay para etapa postcosecha a nivel mundial, es la única que utiliza fermentación microbiana para producir sus principales compuestos.

8e225cac-280c-43b3-9bbd-c1d7ce20f385_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Arranca la eólica marina en España: retos e incertidumbres de instalar 200 aerogeneradores flotantes en el mar

José Luis Suárez Sierra
General 23 de marzo de 2023

Es necesario resaltar la complejidad de las tareas de mantenimiento y reparación. Garantizar la seguridad y salud de los operarios es imperativo. Trabajar a 150 metros de altura en el buje del molino requerirá condiciones de calma, con viento bajo y olas pequeñas, que eviten grandes oscilaciones. Esto demandará condiciones muy estrictas de viento y oleaje, con ventanas de oportunidad que se pueden dar menos de 30 días al año.

Lo más visto

ERVL342XD7VJOAALUTRXEJGAX4

El racismo o la creencia de ser superior

Mercedes Fernández
Mundo 28 de mayo de 2023

La cuestión de la xenofobia incorpora matices respecto al racismo, pues se refiere a las actitudes, los prejuicios y las conductas que rechazan, excluyen y, a menudo, denigran a las personas fundadas en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional.

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html