Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

FMI: directorio aprobó revisión de metas y autorizó desembolso de US$ 5.400 millones para Argentina

Tras el viaje de Sergio Massa a Washington, el FMI concluyó la cuarta revisión del acuerdo con el país, correspondiente a las metas para el cuarto trimestre de 2022.

Actualidad 01 de abril de 2023 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
537500
Sergio Massa tras su reunión con Gita Gopinath, Subdirectora Gerenta del Fondo Monetario Internacional (FMI). Foto: Prensa

El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la cuarta revisión del acuerdo con la Argentina, correspondiente a las metas fijadas para el cuarto trimestre de 2022. Tras las reuniones, finalmente aprobó un desembolso inmediato de los US$ 5.400 millones (DEG 4.000 millones) comprometidos en el acuerdo con el organismo.

“El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) completó hoy la cuarta revisión del acuerdo ampliado en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (EFF) para Argentina. La decisión del Directorio permite un desembolso inmediato de USD 5 400 millones (DEG 4 000 millones), lo que eleva los desembolsos totales en virtud del acuerdo a alrededor de USD 28 900 millones.”, indicó el escueto comunicado de prensa oficial.

El miércoles, el ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con la número dos del Fondo, Gita Gopinath, en Washington, donde dejaron entreveer que el programa que se discutirá en breve no será ajeno al impacto severo que provocó la sequía en la economía argentina y la consecuente caída en el nivel de reservas.

537500

 Reunión de Sergio Massa con dirigentes del FMI. Foto: Télam.

Respecto de las nuevas metas, habrá que aguardar al comunicado completo, que según la pagina oficial del FMI será publicado “mas tarde”.

Tanto el ingreso de los US$ 5.400 como el pago de la cuota que vencía hoy, ya impactaron en las reservas del BCRA que logró dar vuelta la tendencia del mes y cerró marzo con un saldo positivo de US$ 339 millones. No obstanteen el año acumula una sangría de US$ 5.539 millones.

Efecto en las reservas
La transferencia ya se advirtió en las reservas del Banco Central, que esta tarde cerraron en US$ 39.055 millones, unos US$ 2.500 millones por arriba del cierre del jueves, una vez descontado el pago de US$ 2.900 millones que Argentina debía completar en marzo.

 Reunión de Sergio Massa con dirigentes del FMI. Foto: Telam.

El impacto de la sequía, el financiamiento interno y el nivel de reservas resultaron el foco de atención en las últimas semanas en las discusiones que mantuvieron la Argentina con el FMI, puntos que están íntimamente relacionados con el cumplimiento de las metas del programa vigente con el organismo.

En ese sentido, la aprobación del Directorio llega luego de que el 13 de marzo el equipo técnico del organismo y el Gobierno argentino acordaran una revisión que incluyó una reducción en la meta de acumulación de reservas internacionales para 2023 -aún no detallada- por el efecto de la sequía sobre las exportaciones, y mantuvo sin cambios la meta de 1,9% del PBI de déficit fiscal para este año.

Te puede interesar

Lo más visto

Desde Que Tu Te Has Ido

VOLVIÓ EL ROMANCE DE LA MANO DE PIO ROVIRALTA

Desde USA  M.Marta Stephani
Espectáculos 16 de mayo de 2023

Pongámonos cómodos y románticos para escuchar y disfrutar las canciones de Pio Roviralta, que a sus 68 años, con su álbum SENDEROS DEL ALMA nos contagia esa ganas de ir para adelante no importa la edad, siempre se puede desarrollar el talento en cualquier etapa.

ERVL342XD7VJOAALUTRXEJGAX4

El racismo o la creencia de ser superior

Mercedes Fernández
Mundo 28 de mayo de 2023

La cuestión de la xenofobia incorpora matices respecto al racismo, pues se refiere a las actitudes, los prejuicios y las conductas que rechazan, excluyen y, a menudo, denigran a las personas fundadas en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional.

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html