Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Mar del Plata: escuela de Surf adaptado

La escuela surgió en 2004 por iniciativa del excampeón argentino de surf Lucas Rubiño (40), y se transformó en una referencia en el deporte adaptado a nivel local y nacional, por la que cada año pasan 800 alumnos.

Actualidad 01 de abril de 2023 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
20220306214343_9-surf

La primera escuela de surf adaptado de la Argentina, Mardelsurf, celebró hoy 18 años desde su creación en Mar del Plata, con un espectáculo en la playa que combinó actividades por el Día Mundial del Síndrome de Down y un festival acuático de disfraces para despedir el verano.

La escuela surgió en 2004 por iniciativa del excampeón argentino de surf Lucas Rubiño (40), y se transformó en una referencia en el deporte adaptado a nivel local y nacional, por la que cada año pasan 800 alumnos.

"Acá vienen desde personas con síndrome de Down hasta no videntes, desde nenas y nenes de 18 meses hasta mayores, como una mujer de 95 años que el otro día trajo a sus nietos y al día siguiente se animó a meterse ella con la tabla", contó Rubiño en diálogo con Télam.

Con casi dos décadas de recorrido, el responsable de esta ONG recordó cómo comenzó todo 18 años atrás: "Yo surfeaba todo el día, tenía el pelo larguísimo, y se acercó una mujer para preguntar si su hijo con autismo podía probar. Le dije que sí, y entré con él al agua. Apenas tocamos el mar, se emocionó y me tiró con mucha fuerza del pelo y yo no sabía qué hacer. Me puse muy mal y me di cuenta de que me faltaban herramientas, y decidí formarme".

Rubiño contó que decidió estudiar entonces profesorado en educación especial y se formó como instructor de surf, y verano a verano sumó colaboradores y tablas especialmente adaptadas, hasta que la escuela se consolidó.

"La escuela -señaló- sigue creciendo, y nuestro deseo es que cada vez más personas o familias que jamás hayan pensado que ellos o sus hijos podrían subirse a una table se animen. Además, acá se integran realmente porque hay cientos de alumnos que quizás no tienen ninguna discapacidad, y el verdadero objetivo es que nadie se sienta diferente: en el mar somos todos iguales".

Te puede interesar

40054c59e6a171ad369e64fc7e0f2d0942063fb3

Proyectan un nuevo Parque Industrial de más de 170 hectáreas

GDS Mar del Plata
Actualidad 19 de marzo de 2023

El actual "quedó chico" y completaría su capacidad en dos años. El Municipio realiza estudios de factibilidad en cinco posibles terrenos, que deben reunir una serie de características. Hay posibilidad de obtener financiamiento nacional, pero no descartan un emprendimiento público-privado.

Ariel Greco SIVARA MDP

LA PRECARIEDAD DE LA VENTA AMBULANTE EN MAR DEL PLATA ES SUPERIOR AL 85%, NO MENOS QUE PREOCUPANTE AFIRMARON DESDE SI.V.A.R.A

Guillermo Sammartino
Actualidad 18 de marzo de 2023

   En un balance de temporada realizado en las últimas horas, uno de los dirigentes del único gremio que nuclea a las y los trabajadores vendedores ambulantes en la ciudad de Mar del Plata, expresó su preocupación por la falta de compromiso de muchos empleadores que les dan mercadería a los trabajadores y no avanzan en otorgarles derechos laborales y sociales que modifiquen verdaderamente sus condiciones de vida

Lo más visto

ERVL342XD7VJOAALUTRXEJGAX4

El racismo o la creencia de ser superior

Mercedes Fernández
Mundo 28 de mayo de 2023

La cuestión de la xenofobia incorpora matices respecto al racismo, pues se refiere a las actitudes, los prejuicios y las conductas que rechazan, excluyen y, a menudo, denigran a las personas fundadas en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional.

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html