Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Cronos Mar del Plata

Cómo la creatividad promueve la sostenibilidad y mejora las conductas disruptivas en el aula

Si mencionamos la sostenibilidad en las aulas, nos referimos a la capacidad de permanecer en el tiempo sin agotarse ni causar daños.

Mundo 11/04/2023 Claudia Beatriz Alvarenga Capurro
f3f05b4414d8c3816898bc532cfb1a25

Cómo la creatividad promueve la sostenibilidad y mejora las conductas disruptivas en el aula

Shutterstock / Robert Kneschke
Claudia Beatriz Alvarenga Capurro, Universidad Internacional de Valencia

Cuando pensamos en la creatividad aplicada a la educación, lo primero que nos viene a la mente son distintas manifestaciones de expresión artística; pero olvidamos que la creatividad y otro concepto relacionado como innovación se refieren a mucho más, a una forma de “ser” y “estar” en el mundo.

Entre las múltiples definiciones de creatividad, nos quedamos con dos por adecuarse al título y contenido de este artículo. El Diccionario de la Real Academia Española (RAE) la define como la facultad de crear o la capacidad de creación. Otra definición más específica es “el proceso de tener ideas originales que tienen valor”.

En cuanto a la innovación, la RAE explica que es la creación o modificación de un producto y su introducción en un mercado. Para Ken Robinson, escritor y conferenciante británico, especialista en creatividad y educación, innovar consiste en el acto de aplicar nuevas ideas para potenciar el valor de una empresa, de una organización o de la sociedad de forma general.

Cercanos, pero no iguales

En el contexto educativo, la innovación incluye aquellas iniciativas y propuestas que pretenden mejorar el sistema educativo y hacerlo más eficiente. Se trata de un proceso en constante evolución basado en la investigación, el desarrollo y la implementación de nuevas ideas y enfoques para mejorar la calidad de la educación.

Aunque ambos conceptos están vinculados, no significan lo mismo. Para innovar es necesaria la imaginación, que es uno de los fundamentos de la creatividad, además de más elementos como la observación y el pensamiento crítico. Otro factor de gran valor educativo es la inclusión, que siempre está presente en un aula creativa.

La creatividad como modelo sostenible

Si mencionamos la sostenibilidad en las aulas, nos referimos a la capacidad de permanecer en el tiempo sin agotarse ni causar daños. Aunque el término se asocia con la ecología y el medio ambiente, también puede ser utilizado en otros contextos del ámbito social, como es el caso de las aulas en la educación formal.

Un modelo de educación en el aula es “sostenible” cuando usa parámetros de inclusión y desarrollo del talento único de cada alumno. La educación se personaliza y se vuelve orgánica.

El sistema educativo actual sigue un modelo industrial, estandarizado y conformista; se educa a los niños con las premisas de la comida rápida sin importar las características de cada uno, cuando en realidad los talentos y las capacidades son tan diversos como los alumnos. Aunque esto está cambiando en todo el mundo, pues no es lo mismo la visión de educación en el siglo XX que en el siglo XXI.

Explicación en vídeo de la teoría de Ken Robinson.

Una alternativa sería un modelo agrícola, orgánico: como el granjero, la labor de la educación debe centrarse en crear las condiciones más adecuadas para que el niño crezca y desarrolle sus talentos, como explica Robinson.

Otras formas de aprovechar este concepto es gestionando las aulas de manera cooperativa y colaborativa. Cuando se incluyen elementos como el aprendizaje cooperativo, colaborativo o por proyectos, estamos validando este modelo sostenible de educación donde el alumno no es solo un receptor de contenido, sino un verdadero interlocutor, protagonista de su propio aprendizaje y conocimiento.

Explicación en vídeo del aprendizaje colaborativo y cooperativo.

Prevención de conductas disruptivas

Estas metodologías y otras utilizadas en las aulas, impulsadas por profesores creativos e innovadores que estimulen la motivación y la autoestima del alumnado, son las que fomentarán un aprendizaje duradero y significativo.

Charla sobre el cirujano Ben Carson, por el neurocirujano Mario Alonso Puig, para el ciclo Aprendemos juntos del BBVA.

Gracias a ellas se tendrá una apreciación diferente de aquellos momentos en que el alumno es un simple receptor silencioso de conocimiento en una clase. Esta metodología tradicional, aunque a veces necesaria, puede “desconectar” el interés de ese alumnado que incumple las normas de convivencia en el aula. Una manera de volver a atraerlo es mediante dinámicas y métodos que lo hagan movilizarse y responsabilizarse de su aprendizaje.

Vídeo explicativo sobre el aprendizaje colaborativo.

Allí entra la imaginación, la perspicacia y el conocimiento de estos procesos creativos e innovadores del profesorado y de todo el centro educativo.

Implicación de todo el entorno

Un proyecto creativo, innovador y sostenible, con resultados eficaces a lo largo del tiempo no se circunscribe a una clase sino a todo el entorno educativo, ya que se trata de un modelo constructivista integral.

Todo el proyecto educativo del centro debe involucrarse en su implantación y desarrollo, desde la dirección del centro, los propios docentes, los alumnos más motivados e interesados en el aprendizaje, para luego abordar a aquellos con problemas de conducta en la escuela que podrán sentirse copartícipes de toda la experiencia educativa. También será fundamental el papel de las familias.

La creatividad es una forma de “ser” y “estar” en el mundo, con el talento único y personal que aportan las individualidades al grupo y a la escuela, con la inclusión de todo el alumnado (también aquel tildado de “problemático”) y con la posibilidad de ampliar los procesos creativos e innovadores a las familias.The Conversation

Claudia Beatriz Alvarenga Capurro, Profesora de Psicología Social, Universidad Internacional de Valencia

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Te puede interesar

file-20230301-23-6xb44f.jpg?ixlib=rb-1.1

Aprender para conectar, conectar para aprender

Claudia Islas Torres
Mundo 07/03/2023

El aprendizaje puede ser formal e informal, y adquiere sentido desde la conexión e interacción con otros. Es así como las experiencias de los demás alimentan los conocimientos propios, a través del intercambio y construcción colaborativa del conocimiento, y dan significado al aprendizaje a través de la socialización y la convivencia.

claseensilencio-p

¿Cómo de importantes son el silencio y el orden en un aula?

Guillermo Sammartino
Mundo 28/02/2023

Ser conscientes significa darnos cuenta, atender, observar nuestros propios pensamientos, emociones y sensaciones corporales. También implica la consciencia del mundo que nos rodea, cualquier cosa que haya ahí fuera (personas, sonidos, olores…).

nin%CC%83o_genio-ST

Pequeños genios: ¿funcionan los métodos para rendir más?

Lidia Arroyo Navajas
Curiosidades 01/04/2023

El método se popularizó y a finales de los 90 era extraño no encontrar una escuela infantil que no contase con los BITS de Inteligencia, otra vertiente del método ideada para favorecer el desarrollo cognitivo de los alumnos más pequeños. Hoy en día este método ha caído en desuso y ya no se utiliza en prácticamente ninguna escuela.

Lo más visto

merit-2

La ilusión del mérito: percepciones sobre el esfuerzo y talento en el trabajo

Marc Grau-Grau
General 20/05/2023

Sin embargo, es interesante escuchar también a sus críticos. Debemos recordar que el propio Michael Young, quien popularizó el concepto de meritocracia en su novela distópica El triunfo de la meritocracia 1870–2034, estaba haciendo una sátira de una sociedad futura organizada solo según la inteligencia y el mérito.

Un-extrano-mundo-con-una-sauna-a-escala-planetaria

Un extraño mundo con una sauna a escala planetaria

SINC
Ciencia 21/05/2023

Investigadores del Centro de Astrobiología y otros centros internacionales han descubierto una supertierra con una densidad inusualmente baja. La explicación parece estar en su espesa y enorme atmósfera de vapor de agua, unas 50 veces mayor que la de nuestro planeta.

Nueva-especie-de-dinosaurio-gigante-encontrada-en-la-Patagonia

Nueva especie de dinosaurio gigante encontrada en la Patagonia

SINC
Ciencia 22/05/2023

Un equipo de paleontólogos ha descubierto en la provincia de Río Negro (Argentina) los restos fósiles de un enorme dinosaurio herbívoro que vivió hace 90 millones de años. Se estima que medía 30 metros de largo y que pesaba entre 40 y 50 toneladas. Su nombre, Chucarosaurus diripienda.

R.980ef8838bc76a1132603e7fcd87e15e?rik=BGsU8BXlmlDucA&riu=http%3a%2f%2fcomodejardebeber.com%2fwp-con

Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

Julia Fontán Vela
Salud 26/05/2023

El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html