Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Cronos Mar del Plata

El núcleo de la Tierra está rodeado por restos del fondo de un antiguo océano

Si esta hipótesis se confirma, ayudaría a resolver dos misterios por el precio de uno; entre otras, la fuente de las misteriosa anomalías que tienen lugar cerca del núcleo.

Actualidad 11/04/2023 Muy Interesante
beneath-the-earth-anci

os científicos afirman en un nuevo estudio que es probable que el núcleo de la Tierra esté rodeado por los restos hundidos del antiguo lecho marino, un descubrimiento que revela nuevos detalles sobre esta región remota que se encuentra a casi 3.000 kilómetros bajo nuestros pies.


 
El núcleo de la Tierra es la parte central de nuestro planeta y se divide en dos partes: el núcleo interno y el núcleo externo. El núcleo interno es una esfera sólida con un radio de unos 1.220 kilómetros y se cree que está compuesto principalmente de hierro y níquel. El núcleo exterior, por su parte, es una capa líquida que rodea al núcleo interior y tiene un espesor de unos 2.200 kilómetros. Su temperatura es más caliente incluso que la propia superficie del Sol, llegando a 6.000 ºC. Es una pieza fundamental de nuestro planeta porque su movimiento y la rotación de la Tierra producen un efecto de dínamo que genera el campo magnético terrestre que, a su vez, nos protege de la radiación espacial y solar dañinas.

El núcleo terrestre es un lugar misterioso


Ahora, un equipo de geólogos ha analizado las ondas sísmicas de 15 estaciones sísmicas enterradas en la nieve a lo largo de la Antártida, lo que ha revelado capas delgadas pero densas de material que se encuentran entre el límite del manto y el núcleo de la Tierra en algunas partes del mundo. Este hallazgo sugiere que se trata de material que una vez formó el fondo del océano, antes de ser empujado hacia el manto por la acción de las placas continentales.

Estas placas están situadas encima de la astenosfera, una capa de roca que está parcialmente fundida. Las placas se mueven entre sí a velocidades variadas, que van desde dos a 15 centímetros por año, como resultado de la convección de la astenosfera y la litosfera. Gracias a la interacción las placas tectónicas contamos con estructuras geológicas tan fascinantes como la falla de San Andrés de California o el Rift de África Oriental.

¿Cómo ha llegado el fondo del océano ahí?


La capa más enigmática del interior profundo de la Tierra, el límite entre el núcleo líquido exterior y el manto sólido que lo rodea parece ocultar un secreto y la nueva evidencia sugiere que en las zonas de subducción, donde una placa tectónica se sumerge debajo de otra, el fondo del océano antiguo fue empujado hacia abajo, cayendo al fondo del manto durante cientos de millones de años; algo que también ofrece nuevas pistas sobre la forma en la que el calor se mueve a través de las muchas capas de la Tierra.

"Al analizar miles de grabaciones sísmicas de la Antártida, nuestro método de imágenes de alta definición encontró finas zonas anómalas de material en el CMB (límite núcleo-manto de la Tierra) en todos los lugares que probamos", explicó Edward Garnero, profesor de la Escuela de Exploración de la Tierra y el Espacio en la Universidad del Estado de Arizona en su trabajo publicado en la revista Science.

Montañas oceánicas


Las lecturas del equipo rastrearon las ondas sísmicas resonantes emitidas por los terremotos, que notaron que se estaban desacelerando drásticamente en partes del límite núcleo-manto de la Tierra. Estos parches que obstaculizan la velocidad de las ondas se conocen como zonas de velocidad ultrabaja (ULVZ), que más o menos vienen en forma de montañas que sobresalen del CMB.

"El grosor del material varía desde unos pocos kilómetros hasta decenas de kilómetros. Esto sugiere que estamos viendo montañas en el núcleo, en algunos lugares hasta cinco veces más altas que el monte Everest", aclaran los autores. De hecho, los investigadores sugieren que esta capa estaría compuesta de un material mucho más denso que el manto circundante.

El descubrimiento de esta capa proporciona información importante sobre la estructura y los procesos de nuestro planeta, y subraya la importancia de continuar la exploración y el estudio del interior de la Tierra. “Este es un resultado realmente emocionante y proporciona una información crítica para comprender cómo funciona la Tierra”, continúa Garnero. “Es fascinante pensar que podemos aprender tanto sobre nuestro planeta simplemente escuchando los ecos de los terremotos”.

Te puede interesar

La-Tierra

La historia de la tierra en 4543 caracteres

GDS Interesante
Curiosidades 07/03/2023

¿Cómo sería la historia de la Tierra si cada carácter representase un millón de años? Hacemos un repaso cronológico y didáctico de los principales acontecimientos que han marcado la evolución de nuestro planeta.

690fc7c3-d3ac-48a1-b74f-1efb840c767c_alta-libre-aspect-ratio_default_0

La humanidad ya tiene un plan de defensa planetaria

Josep M. Trigo Rodríguez
Actualidad 01/03/2023

Las implicaciones son de tal magnitud que abren una nueva era de defensa planetaria activa. Tenemos un plan de defensa gracias a múltiples misiones de estudio de estos cuerpos, que en las últimas décadas han incrementado nuestra comprensión de los asteroides próximos a la Tierra, agrupados en diversos grupos de acuerdo a sus órbitas.

Lo más visto

merit-2

La ilusión del mérito: percepciones sobre el esfuerzo y talento en el trabajo

Marc Grau-Grau
General 20/05/2023

Sin embargo, es interesante escuchar también a sus críticos. Debemos recordar que el propio Michael Young, quien popularizó el concepto de meritocracia en su novela distópica El triunfo de la meritocracia 1870–2034, estaba haciendo una sátira de una sociedad futura organizada solo según la inteligencia y el mérito.

Un-extrano-mundo-con-una-sauna-a-escala-planetaria

Un extraño mundo con una sauna a escala planetaria

SINC
Ciencia 21/05/2023

Investigadores del Centro de Astrobiología y otros centros internacionales han descubierto una supertierra con una densidad inusualmente baja. La explicación parece estar en su espesa y enorme atmósfera de vapor de agua, unas 50 veces mayor que la de nuestro planeta.

Nueva-especie-de-dinosaurio-gigante-encontrada-en-la-Patagonia

Nueva especie de dinosaurio gigante encontrada en la Patagonia

SINC
Ciencia 22/05/2023

Un equipo de paleontólogos ha descubierto en la provincia de Río Negro (Argentina) los restos fósiles de un enorme dinosaurio herbívoro que vivió hace 90 millones de años. Se estima que medía 30 metros de largo y que pesaba entre 40 y 50 toneladas. Su nombre, Chucarosaurus diripienda.

R.980ef8838bc76a1132603e7fcd87e15e?rik=BGsU8BXlmlDucA&riu=http%3a%2f%2fcomodejardebeber.com%2fwp-con

Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

Julia Fontán Vela
Salud 26/05/2023

El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html