Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Cronos Mar del Plata

¿Cómo mueren los árboles?

Los árboles pueden vivir muchísimo tiempo, dependiendo del tipo que sean. Algunos pinos carrascos, por ejemplo, se encuentran entre los árboles más antiguos conocidos y tienen más de 4 000 años.

Curiosidades 15/04/2023 Camille Stevens-Rumann
How-to-Tell-if-a-Tree-is-Dead

¿Cómo mueren los árboles?

Poznukhov Yuriy / Shutterstock
Camille Stevens-Rumann, Colorado State University

Los árboles pueden morir repentina o lentamente.

El fuego, las inundaciones o el viento pueden causar una muerte rápida al dañar gravemente la capacidad del árbol para transportar agua y nutrientes por el tronco.

A veces, un ataque grave de un insecto o una enfermedad pueden matar un árbol. Este tipo de muerte suele durar de unos meses a un par de años. De nuevo, el árbol pierde su capacidad de mover el agua y los nutrientes, pero lo hace por etapas, más lentamente.

Un árbol también puede morir de lo que podríamos llamar vejez.

Soy una científica que estudia los árboles y la red de seres vivos que los rodean. La muerte de un árbol no es exactamente lo que parece, porque conduce directamente a una nueva vida.

Árboles diferentes, vidas diferentes

Foto de un enorme y viejo árbol vivo.
Un antiguo pino bristlecone (Pinus longaeva) en Patriarch Grove, en las Montañas Blancas de California. Nicholas Turland/flickr, CC BY-ND

Los árboles pueden vivir muchísimo tiempo, dependiendo del tipo que sean. Algunos pinos carrascos, por ejemplo, se encuentran entre los árboles más antiguos conocidos y tienen más de 4 000 años. Otros, como los lodgepoles o los álamos, tienen una vida mucho más corta, de 20 a 200 años. Los árboles más grandes de su barrio o ciudad probablemente se encuentren en algún punto de ese intervalo.

Seguramente se habrá dado cuenta de que cada ser vivo tiene una esperanza de vida distinta: un hámster no suele vivir tanto como un gato, y este no va a vivir tanto como una persona. Los árboles no son diferentes. Su esperanza de vida viene determinada por su ADN, que puede considerarse el sistema operativo integrado en sus genes. Los árboles programados para crecer muy deprisa serán menos fuertes y menos longevos que los que crecen muy despacio.

Pero incluso un árbol viejo y resistente acabará muriendo. La acumulación de años y daños causados por insectos y bichos microscópicos, combinados con las inclemencias del tiempo, acabarán lentamente con su vida. El proceso de muerte puede empezar por una sola rama, pero acabará por extenderse a todo el árbol. El observador puede tardar un tiempo en darse cuenta de que el árbol ha muerto.

Se podría pensar que la muerte es un proceso pasivo. Pero, en el caso de los árboles, es sorprendentemente activo.

La red subterránea

Las raíces hacen algo más que anclar un árbol al suelo. Son el lugar donde se adhieren los hongos microscópicos y actúan como un segundo sistema radicular para un árbol.

Foto de finos filamentos con aspecto de telaraña adheridos a las raíces.
Algunos hongos parecen frágiles telas de araña, pero estos diminutos tubos actúan como superautopistas subterráneas. André-Ph. D. Picard, CC BY-SA

Los hongos forman largos hilos superfinos llamados hifas. Las hifas de los hongos pueden llegar mucho más lejos que las raíces de un árbol. Recogen del suelo los nutrientes que necesita el árbol. A cambio, este retribuye a los hongos con azúcares que obtiene de la luz solar en un proceso conocido como fotosíntesis.

Puede que haya oído que los hongos también pueden pasar nutrientes de un árbol a otro. Este es un tema que los científicos aún están tratando de resolver. Es probable que algunos árboles estén conectados a otros por una compleja red subterránea de hongos, a veces llamada wood wide web en inglés.

Aún no se sabe muy bien cómo funcionan estas redes en un bosque, pero los científicos sí saben que los hongos que las forman son importantes para mantener los árboles sanos.

La vida después de la muerte

Antes de caer, un árbol muerto puede permanecer en pie durante muchos años, proporcionando un hogar seguro a abejas, ardillas, búhos y muchos más animales. Una vez que cae y se convierte en tronco, puede albergar otros seres vivos, como tejones, topos y reptiles.

Un tronco musgoso de un árbol muerto yace en el bosque.
Algún día los restos de este árbol desaparecerán por completo. Swen Pförtner / Picture alliance via Getty Images

Los troncos también albergan otro tipo de hongos y bacterias, llamados descomponedores. Estos diminutos organismos ayudan a descomponer grandes árboles muertos hasta el punto de que nunca se sabría que han existido. Dependiendo de las condiciones, este proceso puede durar desde unos pocos años hasta un siglo o más. A medida que la madera se descompone, sus nutrientes vuelven al suelo y quedan disponibles para otros seres vivos, incluidos los árboles cercanos y las redes de hongos.

Un árbol deja un legado. Mientras está vivo, da sombra, sirve de hogar a muchos animales y de sustento a hongos y otros árboles. Cuando muere, sigue desempeñando un papel importante. Da impulso a nuevos árboles dispuestos a ocupar su lugar, cobijo a un conjunto diferente de animales y, finalmente, alimento a la siguiente generación de seres vivos.

Es casi como si un árbol nunca muriera de verdad, sino que transmitiera su vida a otros.The Conversation

Camille Stevens-Rumann, Assistant Professor of Forest & Rangeland Stewardship, Colorado State University

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Te puede interesar

OIP

¿Por qué es tan doloroso el parto?

A. Victoria de Andrés Fernández
Curiosidades 16/03/2023

El dolor del parto tiene doble procedencia. Por una parte, la cabeza del neonato presiona la musculatura del útero materno, produciendo un proceso isquémico (falta de oxígeno) que duele (como duelen las anginas de pecho, donde la isquemia afecta al músculo cardíaco).

Lo más visto

merit-2

La ilusión del mérito: percepciones sobre el esfuerzo y talento en el trabajo

Marc Grau-Grau
General 20/05/2023

Sin embargo, es interesante escuchar también a sus críticos. Debemos recordar que el propio Michael Young, quien popularizó el concepto de meritocracia en su novela distópica El triunfo de la meritocracia 1870–2034, estaba haciendo una sátira de una sociedad futura organizada solo según la inteligencia y el mérito.

Un-extrano-mundo-con-una-sauna-a-escala-planetaria

Un extraño mundo con una sauna a escala planetaria

SINC
Ciencia 21/05/2023

Investigadores del Centro de Astrobiología y otros centros internacionales han descubierto una supertierra con una densidad inusualmente baja. La explicación parece estar en su espesa y enorme atmósfera de vapor de agua, unas 50 veces mayor que la de nuestro planeta.

Nueva-especie-de-dinosaurio-gigante-encontrada-en-la-Patagonia

Nueva especie de dinosaurio gigante encontrada en la Patagonia

SINC
Ciencia 22/05/2023

Un equipo de paleontólogos ha descubierto en la provincia de Río Negro (Argentina) los restos fósiles de un enorme dinosaurio herbívoro que vivió hace 90 millones de años. Se estima que medía 30 metros de largo y que pesaba entre 40 y 50 toneladas. Su nombre, Chucarosaurus diripienda.

R.980ef8838bc76a1132603e7fcd87e15e?rik=BGsU8BXlmlDucA&riu=http%3a%2f%2fcomodejardebeber.com%2fwp-con

Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

Julia Fontán Vela
Salud 26/05/2023

El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html