Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Cronos Mar del Plata

El clima que nos espera en el futuro

Los modelos climáticos muestran que para finales de siglo, los días de lluvia y nieve serán mucho más copiosos que en la actualidad.

Mundo 16/04/2023 Muy Interesante
iStock-518620528

Un estudio reciente sobre el clima y que ha sido publicado en la revista Journal of Hydrometeorology, ha revelado conclusiones alarmantes sobre el futuro de las precipitaciones en Estados Unidos y el noroeste del Pacífico. Así, un equipo de investigadores de la Institución Scripps de Oceanografía en UC San Diego y el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley del DOE (Berkeley Lab) han predicho que los peligrosos días de lluvia o nieve extrema podrían convertirse en habituales para finales de siglo.


 
Días más húmedos y con más nieve


Las investigaciones muestran que para fines de siglo, los días de mayor lluvia y nieve serán entre un 20 y un 30 % más húmedos que en la actualidad. Para llegar a esta conclusión, los expertos analizaron un conjunto completo de datos de 30 terabytes, llamado Localized Construed Analogs Version 2 (LOCA2), en el que pudieron examinar los patrones de temperatura y precipitación en una escala de aproximadamente seis kilómetros. A diferencia de los modelos climáticos actuales (que revisan regiones que van desde 50 a 250 kilómetros), este nuevo conjunto de datos ofrece una vista mucho más granular de los patrones climáticos en los Estados Unidos, proporcionando información valiosa para los planificadores locales.

"Con este conjunto de datos, podemos observar los impactos de los cambios en los patrones climáticos reales en los Estados Unidos a un nivel extremadamente granular", comenta Dan Feldman, científico de planta en Berkeley Lab e investigador principal del estudio. “Vemos que es probable que ocurra mucho más clima extremo en el futuro, y al observar los patrones climáticos reales, mostramos que los cambios en las precipitaciones extremas serán en realidad más extremos de lo estimado previamente. Administradores y planificadores del uso de la tierra debería esperar más extremos, pero la ubicación importa".

1618002416_225368_1618002554_noticia_normal_recorte1Fabrican unas gafas que permiten hablar sin palabras

Cómo funciona LOCA2


Las proyecciones LOCA2 cubren los 48 estados inferiores de Estados Unidos, el sur de Canadá y el norte de México. El conjunto de datos se basa en más de 70 años de datos meteorológicos e incorpora 27 modelos climáticos actualizados del Proyecto de intercomparación de modelos acoplados (CMIP6).

"Hemos dedicado mucho esfuerzo a mejorar la representación de los días húmedos extremos, lo cual es importante para comprender tanto la probabilidad de inundaciones como la disponibilidad de agua para uso agrícola, comercial y residencial", aclara David Pierce, científico de Scripps. Oceanografía y el desarrollador de LOCA y LOCA2.

Las proyecciones climáticas de LOCA2 ofrecen información diaria hasta finales de siglo para tres escenarios diferentes de emisiones de gases de efecto invernadero. El conjunto de datos está disponible gratuitamente.

La presente investigación respalda lo que los científicos del clima han predicho durante mucho tiempo: a medida que el mundo continúa calentándose, los eventos climáticos se volverán cada vez más extremos.

Comprender la naturaleza cambiante de la precipitación y la frecuencia de los eventos extremos es valioso de dos maneras: “Uno es para construir nueva infraestructura en el futuro y el otro es para comprender los impactos sobre las instalaciones existentes que ya existen”, concluyen los expertos.

Te puede interesar

550717

Argentinos la pegaron con una idea genial: crearon un producto para que no se pudran frutas y verduras

Guillermo Sammartino
Actualidad 20/03/2023

Nat4Bio es una startup argentina que propone una solución de recubrimientos comestibles y sin residuos para proteger frutas y verduras del deterioro y la putrefacción. De todas las alternativas de recubrimientos naturales que hay para etapa postcosecha a nivel mundial, es la única que utiliza fermentación microbiana para producir sus principales compuestos.

multimedia.normal.b938825a742fea3d.706578656c732d7377617374696b2d61726f72612d31333733353334382e6a705

Sin agua no hay desarrollo sostenible

Javier Lillo Ramos
Mundo 23/03/2023

Las interrelaciones entre los diferentes ODS están muy condicionadas por el contexto geográfico en donde se aplique el análisis. Así ocurre con el ODS 6, para el que muchas de estas interrelaciones con otros ODS son extremadamente sensibles al grado de desarrollo de la población.

Lo más visto

merit-2

La ilusión del mérito: percepciones sobre el esfuerzo y talento en el trabajo

Marc Grau-Grau
General 20/05/2023

Sin embargo, es interesante escuchar también a sus críticos. Debemos recordar que el propio Michael Young, quien popularizó el concepto de meritocracia en su novela distópica El triunfo de la meritocracia 1870–2034, estaba haciendo una sátira de una sociedad futura organizada solo según la inteligencia y el mérito.

Nueva-especie-de-dinosaurio-gigante-encontrada-en-la-Patagonia

Nueva especie de dinosaurio gigante encontrada en la Patagonia

SINC
Ciencia 22/05/2023

Un equipo de paleontólogos ha descubierto en la provincia de Río Negro (Argentina) los restos fósiles de un enorme dinosaurio herbívoro que vivió hace 90 millones de años. Se estima que medía 30 metros de largo y que pesaba entre 40 y 50 toneladas. Su nombre, Chucarosaurus diripienda.

Mar38_BannerWebINCAA

Inscribí tu película en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

Nancy Maulin
Actualidad 23/05/2023

El Ministerio de Cultura de la Nación y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) anuncian que desde hoy hasta el 31 de julio, se encuentra abierta la inscripción de películas para la 38a edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que se desarrollará del jueves 2 al domingo 12 de noviembre de 2023.

R.980ef8838bc76a1132603e7fcd87e15e?rik=BGsU8BXlmlDucA&riu=http%3a%2f%2fcomodejardebeber.com%2fwp-con

Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

Julia Fontán Vela
Salud 26/05/2023

El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html