Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Cronos Mar del Plata

Tutankamón sin vendajes, ni tópicos ni maldiciones

El centenario del hallazgo de la tumba del faraón más icónico ha insuflado actualidad al monarca sepultado hace 3.325 años. El aniversario justifica la edición de un nuevo libro sobre su vida y circunstancias. Su autora, la egiptóloga Joyce Tyldesley, desmonta los tópicos sobre la presunta insignificancia de su reinado y su supuesto asesinato.

General 16/04/2023 Pablo Francescutti
QZSJ5UZZNVCE3A6BUXGC4HEGD4

El nombre de Tutankamón figura, junto con los de Alejandro Magno, Julio César, Cleopatra y Pericles, entre los primeros que nuestra memoria asocia automáticamente a la Antigüedad. Pero ¿qué méritos hizo para entrar el club VIP de las personalidades de antaño? ¿La maldición que perseguía a sus profanadores? ¿Las riquezas inauditas de su tumba? ¿Las hazañas de su reinado? Colocar al rey Tut en su justo sitio en la historia es el cometido que se ha fijado el actualizado libro firmado por una especialista, la profesora de Egiptología de Oxford, Joyce Tyldesley.

Con su diestro manejo de las evidencias disponibles y de las últimas pesquisas arqueológicas, en Tutankamón. Faraón. Icono. Enigma recrea el difícil contexto que le tocó vivir, así como la obra que comenzó y que su temprana muerte dejó inconclusa.

El libro se divide en dos partes. La primera, relativa a su vida, obra y entierro en el siglo XIV antes de Cristo. El segundo, a su sensacional reaparición en la era contemporánea con el hallazgo de su tumba en 1923 en el Valle de los Reyes, Egipto.

Comencemos por su llegada al trono con ocho años de edad, en 1334 a. C., en una época convulsa. Su padre Akenatón —casado con otra celebrity de la egiptología, Nefertiti— había cancelado el panteón divino para entronizar a un único dios, Atón. No satisfecho con esto, trasladó la capital de Menfis a Amarna. Allí nació Tutankatón. Tutelado por el visir Ay, reinó diez años tras la muerte del ignoto Semenejkara. En ese lapso, anuló las medidas de su progenitor, repuso el politeísmo encabezado por Amón, el dios con cabeza de carnero, y cambió su nombre a Tutankamón.

Si hoy los turistas disfrutan de los complejos de Karnak y Luxor en buena parte es gracias a los desvelos de Tutankamón

 
 
Su revisionismo se tradujo en la restauración y mejora de los templos destrozados por el furor iconoclasta de Akenatón. Si hoy los turistas disfrutan de los complejos de Karnak y Luxor en buena parte es gracias a los desvelos de Tutankamón. Sabemos que ordenó algunas campañas militares de tipo más bien defensivo, pues Egipto se había debilitado y no estaba para grandes épicas. Aun así, era el monarca más poderoso del Mediterráneo oriental en la Edad de Bronce.

 Portada del libro Tutankamón. Faraón. Icono. Enigma. / Ático de los libros


El examen de su momia nos informa que murió a los 18 o 19 años, medía 1,67 metros —por encima de la media de la época— y sufría malaria. No hay indicios de asesinato, como especularon algunos; los traumatismos óseos hablan más bien de un accidente, y la demora en momificarlo sugiere que este se produjo lejos del palacio (Tyldesley baraja un accidente de caza). El procedimiento de embalsamamiento es descrito minuciosamente —incluyendo curiosidades como el pene erecto, así dispuesto para garantizar al muerto una virilidad eterna—, sin pasar por alto su fractura chapucera.

Que su muerte fue inesperada lo confirma la pequeñez de su tumba. No tuvo tiempo de construirse un sepulcro conforme con su estatus, y por eso su sucesor Ay lo sepultó en la última morada de un dignatario menor, rodeado de obsequios tomados en “préstamo” de otros difuntos (tan estrecha era que los sepultureros dañaron el ataúd al meterlo).

Que su muerte fue inesperada lo confirma la pequeñez de su tumba. No tuvo tiempo de construirse un sepulcro conforme con su estatus

 
 
Tyldesley cuenta que los saqueos eran tan sistemáticos que, hacia el siglo X a. C., los sacerdotes vaciaron todas las tumbas, enviaron sus ajuares a las arcas reales y enterraron las momias en Tebas. La de Tutankamón se salvó del vaciamiento y de los ladrones por la inundación que la cubrió bajo una gruesa capa de barro.

 

Howard Carter examinando el ataúd interior de Tutankamón. / Wikipedia

La defensa del patrimonio egipcio


Segundo momento: 17 de febrero de 1923. Ese día, el arqueólogo británico Howard Carter rompió el sello de su tumba acompañado de su mecenas Lord Carnavon, el dueño de la mansión de la serie Downton Abbey. En un país donde casi todos los enterramientos habían sido desvalijados, su tesoro compuesto por 5.398 objetos entró en los anales. Amplificó su repercusión la egiptomanía que se había apoderado de Occidente desde el siglo XVIII, cuando se conoció la antigüedad de la cultura egipcia, pues el eurocentrismo europeo pensaba que en la cuenca del Mediterráneo la civilización había nacido en Grecia. Y más notoriedad tuvo gracias a la maldición inventada por la prensa sensacionalista, pese a que en la tumba no había ninguna maldición grabada contra sus violadores.

Entre tanto, el nacionalismo egipcio, deseoso de construir una identidad nacional distinta de la árabe, encontró en el legado faraónico una gloriosa base de sustento. Asumiendo la defensa del patrimonio histórico, el gobierno local puso coto al expolio de los arqueólogos extranjeros a la vez que explotaba el flujo turístico atraído por Tutankamón. Enseguida chocó con Carter, acostumbrado a no rendir cuentas a autoridad alguna, y el agrio rifirrafe acabó con la salida de este de Egipto.

El gobierno local puso coto al expolio de los arqueólogos extranjeros a la vez que explotaba el flujo turístico atraído por Tutankamón

 
 
El libro finaliza con una síntesis de los cuatro estudios efectuados a su momia y de las lagunas que restan por dilucidar. En resumen, una excelente puesta al día que amenizada con los puntos de vista de personajes secundarios: embalsamadores, ladrones de tumbas o arqueólogos olvidados. Unas pocas fotografías ilustran algunos de los objetos y personas citados en sus páginas, aunque afortunadamente en Internet se encuentran registros en abundancia e incluso tours virtuales.

Típico egipcio de su tiempo, Tutankamón ansiaba la inmortalidad. Sin duda, el lugar que adquirió en la posteridad eclipsa al de la mayoría de los 300 faraones que reinaron en el país del Nilo. Pero la Otra Vida a la que ha accedido no es probablemente la que imaginaba, exhibido en el Valle de los Reyes como un reclamo turístico ofrecido a las miradas de un desfile interminable de curiosos.

Te puede interesar

Especialistas-manipulando-una-momia-640x368

Autopsia a una momia de sirena

Guillermo Sammartino
Curiosidades 14/03/2023

Los resultados de la investigación revelan que la creación del objeto probablemente tuvo lugar a finales del siglo XIX, unos 100 años después de lo que afirma la nota. Su cabello es de un mamífero, aunque no se pudo identificar la especie.

RP63NE56AREPRLCD75SKXGBU4Q

¿Cómo se descubrió Antártida?

Maria Ximena Senatore
General 20/03/2023

Los registros escritos sobre las historias de las personas que vivieron en estos campamentos son escasos. Sin embargo, los restos de objetos que usaron durante su tiempo de permanencia en las islas nos han acercado a su vida cotidiana en Antártida. Especialmente a las decisiones que tomaron en su día a día.

Lo más visto

merit-2

La ilusión del mérito: percepciones sobre el esfuerzo y talento en el trabajo

Marc Grau-Grau
General 20/05/2023

Sin embargo, es interesante escuchar también a sus críticos. Debemos recordar que el propio Michael Young, quien popularizó el concepto de meritocracia en su novela distópica El triunfo de la meritocracia 1870–2034, estaba haciendo una sátira de una sociedad futura organizada solo según la inteligencia y el mérito.

Un-extrano-mundo-con-una-sauna-a-escala-planetaria

Un extraño mundo con una sauna a escala planetaria

SINC
Ciencia 21/05/2023

Investigadores del Centro de Astrobiología y otros centros internacionales han descubierto una supertierra con una densidad inusualmente baja. La explicación parece estar en su espesa y enorme atmósfera de vapor de agua, unas 50 veces mayor que la de nuestro planeta.

Nueva-especie-de-dinosaurio-gigante-encontrada-en-la-Patagonia

Nueva especie de dinosaurio gigante encontrada en la Patagonia

SINC
Ciencia 22/05/2023

Un equipo de paleontólogos ha descubierto en la provincia de Río Negro (Argentina) los restos fósiles de un enorme dinosaurio herbívoro que vivió hace 90 millones de años. Se estima que medía 30 metros de largo y que pesaba entre 40 y 50 toneladas. Su nombre, Chucarosaurus diripienda.

R.980ef8838bc76a1132603e7fcd87e15e?rik=BGsU8BXlmlDucA&riu=http%3a%2f%2fcomodejardebeber.com%2fwp-con

Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

Julia Fontán Vela
Salud 26/05/2023

El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html