Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Nuevas pruebas demuestran que los vikingos llegaron a América mucho antes que Cristóbal Colón

En cinco granjas nórdicas de Groenlandia, los arqueólogos han empleado el análisis de los tipos de madera para diferenciar entre aquella que fue importada, que llegó a la deriva y la autóctona.

Curiosidades 23 de abril de 2023 Felipe Espinosa Wang
65404280_303
Vikingos en América El análisis microscópico de la madera sugiere que los nórdicos de Groenlandia utilizaban madera procedente de Norteamérica hace más de 700 años.

Según la saga groenlandesa, cuando Leif Eriksson regresó de su viaje a lo desconocido y desembarcó en Groenlandia, trajo consigo uvas y madera. Esta historia cobra sentido debido a que la madera era un recurso extremadamente escaso para los colonos nórdicos que habitaban en la árida isla desde el año 986 d.C. En Groenlandia, solo unas pocas especies de árboles crecían y su crecimiento bajo y arrastrado por el viento los hacía inadecuados como material de construcción para grandes proyectos.

Ahora, recientes descubrimientos arqueológicos respaldan la veracidad de la saga, confirmando que los vikingos importaron madera de Norteamérica hace más de 700 años. Este hallazgo es otra evidencia más de que los navegantes vikingos establecieron contacto con la costa este de Norteamérica mucho antes de que Cristóbal Colón "descubriera el Nuevo Mundo" en 1492.

Análisis de la estructura celular de la madera


La arqueóloga Lísabet Guðmundsdóttir, de la Universidad de Islandia, examinó la madera de cinco yacimientos nórdicos del oeste de Groenlandia, ocupados entre los años 1.000 y 1.400 d.C. Mediante el análisis de la estructura celular de la madera, Guðmundsdóttir descubrió que parte de la madera no procedía de Groenlandia ni del norte de Europa, sino de árboles como el pino Jack, que se encuentra al este de las Montañas Rocosas, en Canadá.

"Estos hallazgos ponen de manifiesto que los groenlandeses nórdicos disponían de los medios, los conocimientos y las embarcaciones apropiadas para cruzar el estrecho de Davis hasta la costa oriental de Norteamérica, al menos hasta el siglo XIV. Así pues, durante todo el periodo de asentamiento nórdico en Groenlandia se realizaron viajes de Groenlandia a Norteamérica y los nórdicos adquirieron recursos de Norteamérica durante mucho más tiempo del que se pensaba", asegura el estudio publicado en la revista Antiquity.

 

Vista aérea de L'anse aux meadows, un histórico asentamiento vikingo en Terranova, Canadá.
Importación inequívoca


Los resultados del análisis de la madera en cinco yacimientos nórdicos del oeste de Groenlandia muestran que solo el 0,27 % de la madera examinada era de importación inequívoca, incluyendo especies como el roble, el haya, la cicuta y el pino Jack que no estaban presentes en el norte de Europa en el segundo milenio d.C. 

El 25 % de la madera estudiada podía ser importada o a la deriva, incluyendo especies como el alerce, la pícea, el pino silvestre y el abeto. La madera a la deriva constituía más del 50 % del conjunto y era una de las materias primas más importantes en la Groenlandia nórdica. Además de la posibilidad de importación, la madera también procedía de Europa, como el roble, el haya y el pino silvestre, y se cree que parte de ella llegó en forma de artefactos prefabricados, como las duelas de barril, mientras que la madera reutilizada de los barcos podría haber sido utilizada en los edificios de Groenlandia.

De las primeras pruebas científicas
Hace tiempo que se sabe que los vikingos de Groenlandia importaban madera de América, según los registros históricos, pero ahora se ha hallado una de las primeras pruebas científicas que respaldan esta afirmación. El presente estudio, en contraste con otros, pone en relieve que estos viajes pudieron estar motivados por el deseo de cazar recursos.

Aun así, esta no es la primera evidencia que sugiere que los vikingos tuvieron contacto con América antes de Colón. De hecho, las sagas noruegas, como Grænlendinga saga y Eiríks saga rauða, ya describían viajes entre Groenlandia y la costa este norteamericana en el año 1.000 de nuestra era, según informa IFL Science. 

Además, prosigue el medio científico, hay textos de la Italia del siglo XIV que hablan de contactos directos de los nórdicos con un lugar llamado Markland, que se cree que forma parte de la costa del Labrador, en Canadá. Del mismo modo, existe el asentamiento conocido como L'Anse aux Meadows, que data de hace unos 1.000 años, y que es considerada la primera prueba de la presencia europea en Norteamérica. 

Te puede interesar

RP63NE56AREPRLCD75SKXGBU4Q

¿Cómo se descubrió Antártida?

Maria Ximena Senatore
General 20 de marzo de 2023

Los registros escritos sobre las historias de las personas que vivieron en estos campamentos son escasos. Sin embargo, los restos de objetos que usaron durante su tiempo de permanencia en las islas nos han acercado a su vida cotidiana en Antártida. Especialmente a las decisiones que tomaron en su día a día.

Especialistas-manipulando-una-momia-640x368

Autopsia a una momia de sirena

Guillermo Sammartino
Curiosidades 14 de marzo de 2023

Los resultados de la investigación revelan que la creación del objeto probablemente tuvo lugar a finales del siglo XIX, unos 100 años después de lo que afirma la nota. Su cabello es de un mamífero, aunque no se pudo identificar la especie.

Lo más visto

R.980ef8838bc76a1132603e7fcd87e15e?rik=BGsU8BXlmlDucA&riu=http%3a%2f%2fcomodejardebeber.com%2fwp-con

Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

Julia Fontán Vela
Salud 26 de mayo de 2023

El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html